Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Seguramente ya no son lo mismo las AAVV y Sindicatos de los 70-80 con los del 2022…como pasa el tiempo jejeje
Cualquier tiempo pasado nos psrece mejor,hechar la vista atras es bueno aveces uhhhh,laaaaaa,laaaaaa,laaaaa
Sin acritud que nadie se ofenda

No seas abuelo cebolleta que tienes mi edad. :wink:

Ni he podido leerlo, pero he decidido compartirlo por si alguno pudiera. Parecía interesante.

Ciudades para vivir y no para sobrevivir

“El debate urbanístico suscitado por la pandemia adquiere en sus postrimerías un cariz más realista, matizando conceptos como las supermanzanas o la ciudad de 15 minutos.”

https://www.elmundo.es/economia/actualidad-economica/2022/02/26/6217c746fdddff9f128b4591.html

1 me gusta

cualquier tiempo pasado fue peor,
más viejos éramos entonces.
… Pongamos que hablo del Madrid aquel,
papel de todos mis pecados,
mi canción y mi casa levanté,
con los escombros del pasado.

Joaquín Sabina.

1 me gusta
5 Me gusta

¿Es Madrid la capital con el programa más cochista del continente?

Es que, en propuestas, hemos retrocedido hace más de 10 años.

10 Me gusta

Si, claramente.

¿Me estás diciendo que abrir una calle de un único carril y sin banda de aparcamiento es “el programa más cochista de Europa” y “retroceder a hace 10 años”?

Alguno se debe pensar que los coches en 2022 van levitando sobre el suelo.

2 Me gusta

Sí, evidentemente lo digo exclusivamente por esto… :sleepy: :yawning_face:

2 Me gusta

Y me alegro por ello. Solo hay que ver el suplicio que es conducir por París

3 Me gusta

A mi lo que sí me parece retroceder en el tiempo, y no 10 sino 60 años o más, es el abrir calles de un solo carril por sentido en pleno siglo XXI. Luego vendrán los lloriqueos cuando los repartidores de Amazon y Seur suban las furgonetas a las aceras o la gente se pare delante del portal a descargar los muebles del IKEA y bloqueen toda la calle.

No aprendemos.

4 Me gusta

No pretenderas que una ciudad de +3M de habitantes se priorice el paseo en la movilidad o si?

3 Me gusta

Afortunadamente una cosa no tiene porqué excluir a la otra, por mucho que algunos quieran plantear una dicotomía.

3 Me gusta

Decir que se prioriza el automóvil frente al peatón es simplemente una opinión que no se sabe en qué se sustenta. Partiendo de una premisa que no se sabe de donde sale, no se puede llegar a ningún sitio.

Lo mejor sería traer datos que demuestren:

  • Que cada vez hay más infraestructuras para el automóvil.
  • Que cada vez hay más automóviles.
  • Que cada vez hay menos aceras, menos calles peatonales, menos zonas verdes, menos plazas.
  • Que cada vez hay menos peatones por las calles.

Etc.

¿Tenemos esos datos?

2 Me gusta

¿Cuantas calles peatonales han sido eliminadas en los últimos años para permitir el paso de automóviles?

Entiendo que tal cosa debería suceder en una ciudad que prioriza el automóvil frente al peatón ¿no?

3 Me gusta

Centro de San Antonio, Texas:

Por la cantidad de aparcamientos, ancho de las vías, ausencia de peatones, reducidas aceras, número de automóviles, etc, creo que aquí si se podría decir que se prioriza el automóvil frente al peatón. Ya se que yo tampoco he traído datos, pero al menos me da la sensación de que no es lo mismo que Madrid.

Para algunos todo lo que no sea eliminar el automóvil de la faz de la tierra es priorizar el coche al peatón.

No se puede luchar contra los dogmas y los fundamentalismos, hay que ponerles frente al espejo y que ellos mismos se aguanten.

Bueno, en la Comunidad sí ha crecido el uso del coche, se compartió en el foro (no sé si en este o el anterior), una malísima noticia.

5 Me gusta

Supongo que el aumento de población en la Comunidad de Madrid tendrá algo que ver.

1 me gusta