Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Guadalajara

Comienzan las obras de la nueva base del GEO en Guadalajara
Se inicia la primera fase, el movimiento de tierras y el cerramiento de la parcela con una inversión de más de 5 millones de euros

Fuente: Comienzan las obras de la nueva base del GEO en Guadalajara | Sociedad | Cadena SER


Menudo mojón a nivel arquitectónico ¿no?

Aquí la Ley de Calidad Arquitectónica tampoco aplicaba.

4 Me gusta

Hita

Rebajan casi medio millón de euros un terreno para construir un pueblo medieval en Guadalajara
El espacio de 165.000 m2 se encuentra en Hita, un pequeño municipio de Guadalajara, y ha pasado de costar 7,9 a 7,5 millones de euros

Este lugar cuenta con los permisos oficiales necesarios para el desarrollo de tres proyectos básicos, entre ellos la rehabilitación del Monasterio para convertirlo en un centro internacional de formación y, a su vez, un lugar de eventos, ya que además, a su alrededor se construirá un pueblo medieval peatonal con 327 viviendas y más de 41 locales comerciales.

Fuente: Rebajan casi medio millón de euros un terreno para construir un pueblo medieval en Guadalajara — idealista/news


4 Me gusta

Alcorcón

Se espera que las obras de urbanización comiencen “en el primer semestre de 2025”.

1 me gusta

Nunca pensé que esto fuera llevarse realmente a término, porque mira que lleva tiempo dando vueltas. Y parece que no han actualizado las maquetas
https://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/30/suvivienda/1185783447.html

2 Me gusta

Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos: "Madrid crecerá si somos rápidos en la creación de suelo para vivienda"

2 Me gusta

Lo del pueblo medieval da un poco de miedo, el trazado forzádamente asimétrico ya me genera desconfianza.

Mientras sea asimétrico aquí va a tener una legión de fans.

Se nota que no has tenido un familiar con Alzheimer sin deterioro físico. Si no está vigilado te puedes encontrar que se haya ido a la calle se desoriente y se pierda.

De hecho la semana pasada nos encontramos con un señor mayor que se había despistado y no sabía ni dónde estaba , ni como volver a su casa. menos mal que tenia móvil y el número de su hijo.

Así que si. En un centro de dia de personas mayores con problemas cognitivos, si es necesario que haya una valla rodeándolo si no quieres que aumente el número de carteles de persona mayor desaparecida

¿Qué pensáis de esto?

4 Me gusta

Si lo unes a la disolución de la Comunidad De Madrid para evitar duplicidades y gobiernos paralelos podría ser una buena opción. Una ciudad que hiciera contrapeso a la capital y sin un gobierno autonómico que dejaría de hacer oposición nacional.

Una ciudad de 900.000 habitantes que en su mayoría trabajarían fuera de ella y con tres autopistas dividiéndola en cinco partes

O no, si se apostase por dinamizar la economía local.

La ciudad de Madrid también está dividida por autopistas:

4 Me gusta

A mi me gusta la idea. Yo en algún momento comenté algo parecido, con una centralidad entre Alcorcón, Móstoles, Fuenla y Leganes más una expansión de la red de Metro. Crecer hacia adentro en vez de hacia la nada. Pero exigiría un nivel de gobernanza del que carecemos en la región. Y bueno, que con la autopista hemos topao.

El problema sería acercase a esta idea desde la organización territorial expansiva madrileña, que consiste en rellenar vacíos con PAUs inconexos. Entonces sí que resultaría en una suerte de ciudad zombi, completamente dependiente de Madrid.

7 Me gusta

También podría aplicarse a otros municipios: Coslada-San Fernando, Alcobendas-Sanse, Villalba-Alpedrete, Las Rozas-Majadahonda-Boadilla… creando núcleos más potentes para equilibrar y drscentralizar el área metropolitana.

1 me gusta

Sería una cuidad con un potencial importante. Pero como la mejor de España, suena a risa

1 me gusta

La diferencia es que todas esas autopistas en Madrid se hicieron despues de la union de los municipios y en tu propuesta ya existen antes de crear esa ciudad

Alcobendas SanSe es un continuo de Madrid…

Ya me diras como consigues que dejen de ser lo que son actualmente respecto a la dependencia de Madrid.

Y si por crear centralidd te refieres a crear edificios en altura te podrias encontrar que destruyes una de las pocas industrias potentes que hay en la zona , que es la industria aeronautica

Esos quizá tendría más sentido que se uniesen a Madrid, igual que Coslada, San Fernando y Pozuelo.

Que por cierto, si se juntasen, Madrid adelantaría a Berlín en población, convirtiéndose en la ciudad mayor ciudad de la UE.

3 Me gusta

Bueno, la propuesta es de un tal señor Iberista, no mía :sweat_smile: