Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

No se muy bien si esto va aquí

Por lo que se ve, van a hacer vuelos termográficos para detectar cuales son las islas de calor, fugas de energía, etc. Se encuentra dentro del plan nacional de ortophotografía aérea y anualmente se intercalará entre ayuntamiento/comunidad para realizar estas cartografías.

3 Me gusta

O aplicar modelos más que explotados y desarrollados. Vincular transporte público a nuevos desarrollos urbanos asequibles, y que lo costee el constructor.

Aquí lo hicimos con la Ciudad Lineal, Los Angeles con su primer sprawl y la mayor red de tranvías del mundo, el Londres suburbano o el gran Tokio igual, las Siedlungen alemanas…

Y, que yo sepa, pagado por el promotor privado (claro que la administración podría posicionarse como ordenador/planificador/potenciador…).

Se podría sin, en teoría, chocar contra ningún valor liberal.

3 Me gusta

El problema está en que nuestros políticos y por ende la ciudadanía general no tiene valor alguno, se jactan de ciertas soflamas pero no tienen ideología más allá de hacer más rico al rico.

1 me gusta

Su único valor es el beneficio rápido.

Se hará todo lo que no provoque una caída de ingresos.

3 Me gusta

Madrid invierte 4,5 millones de euros para evitar la caída demográfica de sus municipios pequeños
128 localidades con menos de 20.000 habitantes van a recibir un impulso de concesiones directas

Hay dos novedades respecto a pasadas gestiones. En la primera prestación se dará prioridad a municipios que demuestren haber sumado nuevos residentes y cuya actividad esté relacionada al arte, deporte o educación. En la segunda, se tomará especial consideración a las localidades con menos de 2.500 pobladores.

Fuente: Madrid invierte 4,5 millones de euros para evitar la caída demográfica de sus municipios pequeños
Subiendo: image.png…

Madrid invierte 4,5 millones de euros para evitar la caída demográfica de sus municipios pequeños
128 localidades con menos de 20.000 habitantes van a recibir un impulso de concesiones directas

Fuente: La Comunidad de Madrid invierte 4,5 millones en ayudas para garantizar el crecimiento de población en los municipios de menos de 20.000 habitantes | Comunidad de Madrid.

Madrid también se ensancha en la periferia: 20 nuevos barrios y más de 66.000 casas en los próximos 25 años
Más allá de la ciudad, donde hay grandes desarrollos en marcha, la Comunidad crecerá por los municipios. Algunos, como Brunete, tienen proyectados mini ciudades

Fuente: https://www.elmundo.es/madrid/2024/07/22/669e47a4fdddffc1788b459c.html

No aporta muchas novedades, una enumeración de todo lo previsto hacer, lo que se está haciendo… todo mezclado.

2 Me gusta

Construyenfo poco a poco el Gran Madrid y su aérea

La vivienda en la Comunidad de Madrid: más allá de la capital aparecen 98.314 casas proyectadas

De las pocas novedades.

En enero de 2024, El Ayuntamiento de Majadahonda dio luz verde a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que supondrá la construcción en los próximos 15-20 años de 3.665 viviendas en el desarrollo conocido como Arco de Poniente, un 10,2% del total del suelo urbanizable.

Fuente: 98.314 viviendas fuera de la capital, pero en Madrid — idealista/news

Los mayores.

Desarrollo Localización Unidades residenciales previstas Protección pública
Total 98.314
Ensanche Norte Alcorcón 20.000 Sin datos
Nuevo Brunete Brunete 17.572 28%
Cristo de Rivas Rivas-Vaciamadrid 10.740 50%
Valgrande Alcobendas 8.600 55%
ARPO Pozuelo de Alarcón 5.500 53%
El Molar El Molar 5.374 38%
Programa de Actuación Urbanística 2 Paracuellos de Jarama 5.000 Sin datos
Arco de poniente Majadahonda 3.710 50%
Cerro del Baile San Sebastián de los Reyes 3.664 60%
Retamar de la Huerta Alcorcón 3.503 32%
Valenoso Boadilla del Monte 3.000 Sin datos
Monte de la Villa Villaviciosa de Odón 2.709 6%
El Postiguillo Valdemoro 1.780 50%
Aldovea Torrejón de Ardoz 1.688 40%
Montegancedo Pozuelo de Alarcón 1.050 Sin datos
Puerta de Fuenlabrada Leganés 852 Sin datos
El Encinar Boadilla del Monte 800 Sin datos
Huerta Grande Pozuelo de Alarcón 776 50%
Arroyo de arcipreste Majadahonda 618 46%
4 Me gusta

Es que en esos recopilatorios aparece todo mezclado. El Ensanche Norte de Alcorcón va para largo y luego, por ejemplo, aparece Valenoso en Boadilla que se está construyendo en estos momentos.
Y faltan, por ejemplo, las 2.975 viviendas de Los Pocillos de Villanueva de la Cañada, que se urbaniza en 1-3 años.

4 Me gusta

Espartales Norte - Alcalá de Henares

Comparto fotos de este barrio de Alcalá. Cuenta en total con casi 4.000 viviendas de las cuales casi todas están construidas o en fase de construcción.

Os comparto primero un plano para ubicar las parcelas.
En verde las parcelas construidas (vivienda, equipamiento, comercial…)
En naranja las parcelas actualmente en construcción
En rojo las parcelas vacías, aunque la mayoría tienen ya licencia de obra
En granate las parcelas para equipamientos públicos, la mayoría son aun descampados*
En morado las parcelas del Plan Vive (736 viviendas)

*Cabe destacar que al otro lado de la avenida que separa Espartales Norte de Espartales Sur hay un colegio, un instituto, un centro cultural, la tercera ciudad deportiva, un centro de salud, residencias de mayores, etc…

(Sigue…)

3 Me gusta

El barrio cuenta con “supermanzanas” formadas por paseos peatonales que lo recorren de este a oeste. La avenida principal y sus calles perpendiculares cuentan con bastantes locales comerciales.

(Sigue…)

9 Me gusta

La Plaza del Viento, es el lugar de encuentro del barrio

Además, cuenta con un gran parque forestal a lo largo del tramo del Arroyo Camarmilla que bordea Espartales Norte y Sur

En la última foto, al fondo, grúas del nuevo barrio de Las Sedas (tiene hilo propio en el foro).
Este parque separa físicamente ambos barrios.

(Sigue…)

13 Me gusta

Y por último, unas fotos de los residenciales que están en fase de construcción

Esta última realmente pertenece a Espartales Sur, al extremo sur del parque.

Espero que os haya resultado interesante este paseo.

Si queréis ver algo más, os dejo enlace al video con el paseo completo:

15 Me gusta

Alovera

Neinor Homes vende a Avalon Properties 337 viviendas build to rent en Alovera (Guadalajara)

Neinor Homes ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, tras el cierre del primer semestre, ha vendido a Avalon Properties un activo build to rent con 337 viviendas ubicadas en Alovera (Guadalajara). La promotora no ha revelado el importe de la operación, aunque el activo estaba valorado en 60 millones.

Fuente: Neinor Homes vende a Avalon Properties 337 viviendas build to rent en Alovera (Guadalajara)

1 me gusta

Toledo

El PAU ‘Palacio’, urbanismo de usar y tirar
«El urbanismo toledano necesita cohesión entre barrios dispersos»

La reciente aprobación por la comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Toledo la solicitud de cambio de suelo rústico a urbano en el sector de Palacio (antes Observatorio) vuelve a poner de actualidad la necesidad de un modelo reflexivo de urbanización de Toledo, que nunca ha existido, pues su desarrollo ha estado siempre dirigido prioritariamente por intereses especulativos, al margen incluso de la planificación oficial. El resultado es el archipiélago urbano actual, una ciudad con barrios aislados, enormes vacíos intermedios y un Casco Histórico, convertido en parque temático que se ha dejado vaciar residencial y funcionalmente. El cambio de equipo municipal de gobierno parecía la ocasión para otra forma de urbanización, favorecido por las estrategias medioambientales de la Unión Europea y su objetivo de neutralidad del carbono para 2050.

Fuente: El PAU 'Palacio', urbanismo de usar y tirar

3 Me gusta

Villanueva de la Cañada

Ecologistas en Acción y sus cosas. Hay afirmaciones que no hay por dónde cogerlas, pero bueno…

4 Me gusta

No soy ¿ambientólogo? pero rompo una vara a favor de los ecologistas: al menos aquí hay cierto valor…

En cambio me hacen “gracia” las protestas contra el Cerro del Baile en SS de los Reyes por su “enorme impacto ambiental”…

Aun así, en el caso de Villanueva estaría bien encontrar un punto de encuentro entre la preservación de todo lo que se pueda del arbolado y arroyos, con la construcción de un barrio interesante.

A mí la tabula rasa que tanto ha gustado aplicar, para a continuación hacer una malla reticular mediocre, cada vez me genera más desconfianza… Encima… ¿no es más caro?¿no es contraproducente cortar árboles y canalizar arroyos para luego hacer zonas nuevas desde cero?

Tal vez los ecologistas deberían adoptar una actitud más negociante, asesora, de recomendaciones… Ni idea.

6 Me gusta

Ciempozuelos

Parece que los precios disparados están reactivando el urbanismo.

Noticia de hace 6 meses.

Ciempozuelos continuará su crecimiento con un nuevo barrio residencial situado a la entrada del municipio
Tendrá chalets, bloques de pisos, zonas verdes y dotacionales

Fuente: Ciempozuelos continuará su crecimiento con un nuevo barrio residencial situado a la entrada del municipio | Sociedad | Actualidad | Cadena SER

Entiendo se trata de esta:


Fuente: NOVACIEMPOZUELOS, más de 300 nuevas viviendas que representarán un paso adelante del municipio - Grupo Egido

4 Me gusta

Majadahonda

Noticia de hace 8 meses,

Majadahonda tendrá un nuevo barrio con más de 600 viviendas

La Comisión Gestora del Sector 2-3 “Arroyo del Arcipreste” ha presentado al Ayuntamiento de Majadahonda el Plan Parcial de la zona para su aprobación inicial. Este plan permitirá la construcción de nuevas propiedades en la zona de Arco de Poniente. El sector designado, actualmente clasificado como suelo urbanizable, estará listo para el desarrollo urbano una vez finalizada la tramitación.

Fuente: https://www.majadahonda.org/noticias/-/asset_publisher/1vDv8dGUJ8Ho/content/majadahonda-tendra-un-nuevo-barrio-con-mas-de-600-viviendas


Esto es Arco Poniente, que sumaría 3.710 viviendas.

2 Me gusta