Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Aquí está mi argumento, y si está equivocado aquí tengo otro. Ya tienes tu prejuicio definido y cualquier cosa que se haga en el norte de Madrid ya te sirve para seguir con el raca raca.

1 me gusta

La sede del hub de los videojuegos,no la quieren poner el Villaverde,el Mad cool en la caja magica y asi consolidado el Open de tenis,la sede de Airbus en Getafe…algo se hace o intenta.

Yo no le llamaría a algo que queda al norte de O’Donnell «sur».

2 Me gusta

La logística en Madrid siempre ha estado en el este, no en el sur. Ahora se está construyendo en el sur porque se ha invertido muchísimo dinero en nuevas autovías y hay suelo barato disponible. En el norte ni lo uno ni lo otro.

Los terrenos del sur de Madrid siempre han estado más despoblados y han sido más pobres geológica y paisajísticamente, los ríos basculan hacia el sur y por ello las depuradoras, incineradoras, fábricas, vertederos, etc. se han localizado lo más al sur de la ciudad posible, donde no molestaban.

Sin embargo hoy en día todo eso se está revirtiendo y se está asentando mucha inversión, infraestructuras, población y zonas verdes en el sur de Madrid. Si antes el sur de Madrid era una especie de cloaca de la ciudad, hoy en día es el principal destino de la inversión y el crecimiento de la ciudad.

Decir lo contrario y caer en una especie de guerra inventada norte Vs sur que en realidad no existe sería tremendamente injusto y peligroso.

3 Me gusta

Bueno, pues no hay ninguna brecha, y se está haciendo todo lo posible para solucionarla, si existiera, qué alegría :smile:

3 Me gusta

En Madrid no existe una brecha, existen muchas, en todas direcciones y en ámbitos muy diversos. Reducirlo todo a una guerra urbanística norte/sur es simplista y peligroso.

2 Me gusta

Pues nos estamos cargando una premisa que se ha dado por sentada durante décadas y ha dado lugar a artículos, revistas, libros… Incluso políticas y estrategias para solucionar esa brecha específica, tanto con equipos de izquierdas como de derechas… Me alegra que sea todo mentira al final, un problema menos en la ciudad.

3 Me gusta

Viendo que el sur de la ciudad (ya) no está ausente de inversiones, cada vez que leo una queja por una nueva infraestrucuta construida en el norte me da la impresión de que lo que se busca no es el equilibrio, sino la revancha, darle la vuelta a la tortilla.

4 Me gusta

Hay brecha Norte-Sur en todo:
Precios del alquiler
Renta de las familias
Paro
detenciones/delitos
Luego hay excepciones como Tetuan,que estando en el norte era una zona pobre de cojones y hoy dia por ejemplo el centro de ciudades ricas como Las Rozas,Alcobendas,Villaviciosa al ser casas viejas y din “comodidades” tienen unas btechas socisles con el resto de vecinos importante.

5 Me gusta

El otro día estuve con Alfonso Vegara- Están trabajando en el tema de nuevas centralidades.(entre otras cosas) en Madrid.

Eso sí, lo que nos mostró fue todo muy genérico, no sé si por discreción o porque no hay más.

2 Me gusta

Es una especie de quiero y no puedo, fruto de mezclar altas densidades con bajas alturas.

Podría decirse que mejora la sostenibilidad urbana, por lo denso y no necesitar riego.

Pero al final no es más que hacer pisos en horizontal, con casi todas las desventajas del unifamiliar y del piso en altura.

Al final parece una variante individual del patio de toda la vida, donde los vecinos hacían la vida.

Recuerdo que. hace años, unos amigos nos llevaron a ver su nueva casa. Era un bajo con ventanas enrejadas) con un “jardín” de esos que, en este caso, daba a una zona común con piscina. Los vecinos podían asomarse sobre el “jardín”. Cuando me dijeron que estaban pagando 500.000 € (hace ya años) por aquel zulo con acceso a piscina me quedé lívido.

Es la degeneración de un modelo que pasó del unifamiliar al adosado con jardincito, pero jardín al fin y al cabo y de ahí a este modelo zulo e inhóspito.

3 Me gusta


Según el Plan Bidagor, las fábricas debían de estar en el Sur Este ya que los vientos dominantes eran del Noroeste. Así los barrios residenciales debían estar… donde están ahora ya que los viento alejaban los humos y malos olores de la fabricas y los vertederos y los barrios obreros, donde estaban las fábricas, o sea: Villaverde, Vallecas (que entonces eran pueblos, no barrios). Vaya que la división es planificada. No es una cuestión de “guerras inventadas con fines espurios”.
Creo que se verá el Plano aportado.

5 Me gusta

Hay mogollón de fábricas ahora mismo justificando que las cocheras de Fuencarral se trasladen a Usera en lugar de a otra zona de Fuencarral.

Los vecinos de Las Tablas lo agradecerían. Y los de Usera dirían que claro, como son el sur obrero, les ponen todas las dotaciones contaminantes que no hacen más que generar tráfico y malos olores. En lugar de ocupar esos terrenos con… Que sé yo; polideportivos, hospitales, o parques.

Eso es exactamente lo que he dicho, que anteriormente la división sectorial norte/sur en la ciudad de Madrid tenía sus motivos y sus razones.

Pero insistir en que en pleno siglo XXI se sigue ahondando intencionadamente en la división norte/sur de la ciudad es falso. El Plan Bidagor hace casi 100 años que no está en vigor y el último plan general establece el mismo tipo de urbanismo en el norte que en el sur.

4 Me gusta

Lo que hay son inercias.

Por ejemplo, nadie puede negar el mal olor que se puede disfrutar en todo el arco sur de Madrid desde Villaverde a Rivas según como ande el clima gracias a la depuradora.

A mi eso me previene de vivir allí aunque sea en un palacio.

Por eso si fuese alcalde una de mis prioridades sería hacerle una intervención radical a la depuradora.

4 Me gusta

A mí lo que me alucina es que en Bcn, la zona Fórum tiene un pestazo por la depuradora y la incineradora y lo han llenado de hoteles 5 estrellas…

4 Me gusta

Y que esos olores son objetivamente insalubres, no sólo es una cuestión de comodidad o gusto.

2 Me gusta

Falta vivienda en Madrid:

Este estudio de Caixabank pone de relieve como yendo al detalle, en la mayoría de los distritos de Barcelona y Madrid existe una notable escasez de vivienda en relación con la formación de hogares.

Volviendo a centrar el foco en Cataluña y Madrid, esta escasez de oferta no se centra unicamente en las capitales, sino que otros municipios de alrededor que sufren el mismo problema, e incluso en diferentes distritos.

Sacado del informe:

Sin embargo, se observan diferencias muy significativas por importe: los
nuevos alquileres altos (percentil 75) habrían crecido más de un 4% en promedio, el doble de
lo que están creciendo los alquileres de menor cuantía. Por CC. AA. las diferencias también
son muy significativas. En 2022, la Comunidad de Madrid es la que presenta un avance más
considerable, superior al 6% en promedio.

Resulta evidente
que los municipios con insuficiente oferta de vivienda nueva en relación con la formación
de hogares se extienden a lo largo de la costa mediterránea, los archipiélagos y alrededor
de los grandes núcleos urbanos, entre los que destacan Madrid (desequilibrio de 0,42) y
Barcelona (0,46)


Para ahondar un poco más en las diferencias geográficas, en el gráfico de la siguiente página mostramos los datos municipales agregados por provincia.18 En él se observa una relación positiva entre el desequilibrio promedio de la provincia y la creación neta de hogares. La Comunidad de Madrid, con 31.350 nuevos hogares entre 2020 y 2022, sobresale como la región con mayor dinamismo demográfico. En esta región, un 76% de los 128 municipios de la comunidad para los que disponemos de información presentan insuficiente oferta (desequilibrio >0), un 81% de la población de la comunidad vive en estos municipios y el «desequilibrio» promedio es del 0,26. En la provincia de Barcelona, los datos son similares: un 72% de los 192 municipios con información presentan escasez de oferta, un 85% de la población de la provincia vive en estos municipios y el «desequilibrio» promedio es del 0,35. Los datos en las provincias más turísticas son incluso algo más tensionados (véase la siguiente tabla).


Fuente: https://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/content/file/2022/12/21/91184/%20IS%20IMMO%201S%202023.pdf

3 Me gusta

Con la supuesta demanda que hay me sorprende la cantidad desarrollos paralizados o en el limbo que hay por todo el área metropolitana.

En Majadahonda está Arco Poniente, del que hace años no sabemos nada.

…en Aranjuez La Montaña (3.500 viviendas) en el limbo.

…en Seseña hay otro gran desarrollo parado, más allá de Parquijote…

…si no recuerdo mal, Móstoles, Navalcarnero o Getafe tienes metros cuadrados urbanizables a millones…

…Alcobendas tiene también mucho urbanizable todavía…

6 Me gusta

¿Podría ser el miedo a una posible burbuja inmobiliaria?
De todas formas la conurbación de Madrid es desmedida. No sé como lo ves…