Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Amenabar compra su tercer suelo en la Moraleja
La compañía cuenta con un gran banco de suelo en la prestigiosa zona madrileña, después de comprar varios terrenos a Divarian y Delta.

Fuente: Amenabar compra su tercer suelo en la Moraleja - Brains Real Estate News

6 Me gusta

Quizás, además de las grandes estrategias, deberíamos también acordarnos de los pequeños detalles que mejoran la ciudad como poder poner zonas de carga y descarga en colegios o en zonas que no solo estén asociadas a comercios. Máxime cuando hay un aumento del reparto a domicilio cada vez más grande.

Lo estaba hablando con un político el otro día. Que hay avenidas de 2+2 sin aparcamientos en las que se podría pintar los carriles derechos para carga y descarga de críos en los colegios a la entrada y la salida. Podría ser una solución fácil y barata para algo que en la práctica, de forma alegal, se viene haciendo

Hago aqui la pregunta por no abrir hilo nuevo.
Alguien sabe que paso con el proyecto de playa artificial tipo parque acustico que se iba hacer en Guadalajarra…se descarto?

@Perro_Viejo, ese proyecto bastante monstruo parece que sale adelante. El principal objetivo sería relanzar una serie de desarrollos inmobiliarios no consolidados.

Se aprobó el mes pasado.

4 Me gusta

La pena es que se paralizase el que se iba hacer en aquella parcela de la M40 ¿¿¿junto a Ifema o Valdebebas era??

Aunque bueno, ahora irá incluido dentro del Bosque Metropolitano supongo

Yo no sé nada de los detalles del proyecto, pero así, a bote pronto, pretender hacer eso aquí…

… me parece una barbaridad, ¿no?

1 me gusta

Se construirá un centro cultural en Valdebebas.

Tengo la sensación de que hay una clarísima apuesta por Valdebebas que contrasta con otros barrios. Parece que se avanza en tema infraestructuras, dotaciones y equipamientos aunque sea todavía un barrio sin consolidar y bastante reciente, cuando hay otros mucho más edificados y con casi dos décadas, llenos de vacíos dotacionales y sus paradas de metro en el limbo.

Por cierto, a ver cómo es el centro cultural que nos plantan. Supongo que otro Lidl.

7 Me gusta

Decir eso es tabú para las cheerleaders de Valdebebas, que parece que sea la generación espontánea de sus bondades la que lo impulsa.

Llama la atención tanta inversión pública en un barrio de precios tan elevados. Parece una proyección de sus preferencias.

8 Me gusta

Buenos días. Me registro en el foro después de mucho tiempo entrando en él y agradeciendo de antemano los buenos ratos de lectura que he disfrutado.

Sitúo mi primer mensaje en este punto para señalar que coincido totalmente con lo expresado por boiler y UrbiEtOrbe, en relación a la apuesta que se está haciendo por Valdebebas, sobre todo si lo comparamos con otros desarrollos urbanísticos de la ciudad.

Transcurren años -incluso décadas- hasta que Ayuntamiento/Comunidad dotan de ciertos servicios sanitarios, educativos, culturales, transporte a algunas zonas, forzados a veces por quejas vecinales, mientras que en este caso observamos previsión y agilidad. Una suerte para los vecinos de Valdebebas, pero un agravio comparativo para el resto.

12 Me gusta

A mi me sangra especialmente el nuevo intercambiador de Valdebebas-Ciudad de la Justicia-Hospital Enfermera Isabel Zendal :upside_down_face: Una inversión como esta para conectar 2 lineas de cercanias (que finalizan su recorrido una estación más adelante en la T4) con una linea de metro que no existe y dos lineas de autobuses urbanos. En un PAU a medio construir. Verdaderamente imprescindible realizar un intercambiador para esto eh.

Mientras tanto, si nos desplazamos a Madrid Viejo Sur, nos encontramos, por ejemplo, con el “intercambiador” de Aluche. Cercanías, metro, autobuses urbanos e interurbanos. Todo esto embutido en un complejo ínfimo y decrépito a pesar de que mueve muchos más viajeros diarios que los estimados en el de Valdebebas-Ciudad de la Justicia-Hospital Enfermera Isabel Zendal :upside_down_face: En una zona de alta densidad que lleva décadas edificada, que verdaderamente necesita inversión en infraestructuras.

Pero bueno, al final del dia no son más que madrileños de segunda.

13 Me gusta

Clarérrimo. Me ha encantado lo de Madrid Viejo Sur.

Es que no entiendo por qué un barrio isla como Valdebebas (ya lo insinua su nombre completo: “Ciudad Aeroportuaria de Valdebebas”) necesita ser un nodo de transporte.

El Cañaveral se vendió inicialmente como una centralidad. A ver en qué queda.

1 me gusta

En realidad si Valdebebas recibe mucha o poca inversion publica,respecto a otros barrios no deja de ser una percepcion de cada uno…sin un grafico que compare la inversion,barrio por barrio en estos 3 años de legislatura o eran 2 jejeje
En la anteror legislatura estuvo parado el parque central los 4 años a pesar de que el dinero era privado y lo mismo con el puente de la Concordia 6 años psra acabar un puentecillo y encima sin dejar poner columnas sobre una autopista solo para joder…en fin ya digo percepciones

2 Me gusta

Que ahora Valdebebas tenga un trato especial no quita que en la anterior legislatura Calvo intentara torpedear proyectos claves de ese barrio.

Lástima que los ayuntamientos jueguen con los nuevos barrios así, como si fueran exclusivamente apuestas electorales.

5 Me gusta

¿Se sabe algo de las dotaciones que tienen que hacer en Sanchinarro? Diría que casi todas o todas las parcelas por construir ahí son para dotaciones públicas.

31 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Comunidad de Madrid: Economía

Y no solo eso, también intentó arrebatarle a Valdebebas su proyecto estrella, su razón de ser, su hito de concepción: la Ciudad de la Justicia, para llevársela… ¿al sur o a algún otro nuevo barrio necesitado de actividad? No, a Chamartín. :grin:

Y además lo hizo a sabiendas de que era imposible encajar ese monstruo dotacional en la Operación Chamartín por falta de edificabilidad suficiente, por lo que solo nos queda pensar que su verdadera intención era simplemente torpedear también ese proyecto porque no le gustaba el sitio donde se iba a hacer, y que encima ni siquiera era de su competencia. Como digo la ojeriza de algunos con Valdebebas es digna de estudio.

Y lo de decir que Valdebebas está beneficiada dotacionalmente sobre otros barrios cuando no tiene ni Instituto público me parece de juzgado de guardia. Y lo del Metro lo mismo, todos los PAUs con sus paradas de Metro construidas ex profeso menos Valdebebas, que tiene el Cercanías y gracias a que pillaba de camino al aeropuerto, que si no ni eso.

En fin, que ni de coña, vamos.

3 Me gusta

No se compartió. De hace un mes.

Sanse da luz verde al desarrollo del Cerro del Baile con más de 2.000 viviendas públicas protegidas
Se prevé edificar 3.600 hogares de los que 1.000 serán de propiedad municipal

La Junta de Gobierno Local de San Sebastián de los Reyes ha tramitado la aprobación inicial el Proyecto de Urbanización de Cerro del Baile, uno de los pasos imprescindibles para poner en marcha el desarrollo urbanístico.

Fuente: https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Sanse-desarrollo-Cerro-Baile-protegidas-viviendas-0-2425857429--20220221070246.html

Fecha 2009-2016, 2020 (aprobación)
Estudio Gerardo Mingo Arquitectos
Uso Residencial (3.663 viviendas), terciario y dotacional
Superficie 863.986m²
Edificabilidad 318.290m²
Superficie de redes públicas 260.365m²
Localización San Sebastián de Los Reyes



Fuente: Cerro del Baile - 2025 - Madrid Proyecta

3 Me gusta

La verdad es que si se termina haciendo lo previsto, lo urbanizable… La ciudad tiene mucho margen de crecimiento hacia el norte.


Usos predominantes en la zona. Rojo residencial, rosado industrial, amarillo terciario y comercial, azul equipamientos.

2 Me gusta