Están estudiando la sentencia. Lo cual posiblemente responda a una estrategia estética del PSOE (descuida, de poco le va a servir, especialmente en Madrid), pero… ¿y si encuentran que de verdad hay fraude?. Por mucho que se fuese a beneficiar el partido por ello, los que de verdad ganarían serían los madrileños.
Si el consistorio lo hubiese hecho bien desde el principio, así como con las cocheras de Cuatro Caminos, no le darían alas a la oposición para andar jugando a los detectives.
Cuidado que el mecanismo de huida y segregación es la receta urbana perfecta para generar guetos especialmente violentos.
Ahí está París, EEUU o Latinoamérica.
Los españoles han apostado muy recientemente por esta huida, aunque generalmente viven en ciudades muy integradoras (que tal vez explique la ausencia de conflictos violentos tan habituales de los migrantes como en Suecia o Francia).
Lo normal es que según mejores económicamente te muevas a otros barrios para vivir en una casa mejor. Las viviendas son ocupadas por gente del mismo nivel salarial de origen.
El problema es cuando se acogen ciudadanos de terceros países o del propio pais con cultura muy diferente a la autóctona sin integrar y además haces reagrupamiento familiar. En esas circunstancias los nuevos inmigrantes se van concentrando en áreas de la ciudad. llega un momento en que las personas de cultura autóctona son minoría en el barrio y al final hay tres opciones quedarte ( Normalmente personas mayores que no estan para mudarse y por otro lado la gente joven que deja el barrio por que no quiere vivir en un ambiente cultural que no es el suyo y no quieren que sus hijos crezcan en el. la tercera son los que les gusta los barrios multiculturales y se mudan a el.
Con esto quiero decir que la huida del barrio no fomenta los ghettos y la segregación , si no que estos son previos a la huida de vecinos del barrio.
Te has dejado Bruselas, algún barrio del Reino Unido, etc…
Creo que en general los españoles van a un barrio o a otro en función de su capacidad económica, y raras veces lo hacen en función del % migrante de un barrio u otro.
Los ghettos no se forman en los barrios ricos y no son fácilmente gentifricables.
La gente huye solo en las fases finales de la creación de Ghettos y es más fácil si no tienes la vivienda en propiedad , por que ha ido perdiendo valor con el tiempo
Bueno. parece que no te has paseado por Caño Roto,
También es cierto que por el momento no tenemos una inmigración musulmana tan fuerte como Francia ni Bélgica u Holanda. recuerdo cuando me desvié un poco en un paseo cerca del Palacio de Justicia en Bruselas cuando era más joven y de pronto descubrí donde me metí cuando me crucé con dos policías con subfusil al hombro y pastor belga patrullando el barrio. Hablo de principios de los 90
Muy buen articulo, a ver cuando la izquierda se deja de chorradas decrecentistas, nadie quiere vivir peor.
Entre Rivas paralizando licencias y con un modelo de chalets digno de Houston, Getafe paralizando porque “pelotazo”, y el resto de municipios a verlas venir, vaya oposición efectiva al PP. El plan Vive estará mal planteado y me quejo mucho de él, pero oye, ahí están las viviendas construidas por lo menos.
Si por lo de Getafe te refieres al esperpento que se planteaba en Perales del Río es normal que se paralizase. Es un proyecto sin sentido. Madrid no tiene ahora mismo problemas de suelo. Con los desarrollos del sureste hay suelo de sobra y de hecho es probable que mucho se quede vacío por la curva poblacional que tomará Madrid en unas décadas.
Lo que falta es una inmobiliaria pública que construya vivienda y la construya ahora. Ese es el problema de Madrid, no la falta de suelo.