El nuevo planeamiento urbanístico de Villaconejos propone transformar más de 2.500 hectáreas en suelo urbanizable, lo que representa el 76% del término municipal.
La propuesta se considera desproporcionada, poco justificada y ambientalmente insostenible, según las alegaciones presentadas por la Plataforma Ecologista Madrileña.
El documento no evalúa adecuadamente los impactos ecológicos, rompe con la compacidad histórica del casco urbano y genera incertidumbre sobre supuestos proyectos regionales como la “Ciudad de la Salud”.
El nuevo PGOU de Villaconejos ni siquiera protege el corredor ecológico que el propio documento incluye como conexión con los municipios de Chinchón y Colmenar de Oreja. Además reserva amplias superficies para polígonos fotovoltaicos (cuadrícula) sobre suelo agrícola.
Tiendas tradicionales desaparecen para dar paso a marcas de diseño , y lo que antaño era un simple bar con cañas y tapas ahora es un lounge con música ambiental y carta de cócteles premium. Madrid corre el riesgo de parecerse demasiado a otras grandes urbes globalizadas , perdiendo ese carácter único que durante décadas la ha hecho especial. La pregunta es ¿Estan los madrileños e incluso la ciudad preparada para este cambio?
Voy a hacer un poco de offtopic pero mas o menos relacionado con el tema. Hoy cacharreando con paginas de imagenes satélite, he visto esta que hace una perspectiva isometrica muy chula, y con los colores Madrid parece un mapa del Sim City 4 o el 3000, que se que a muchos les picó el gusanillo por el urbanismo por esos juegos.
De como el Barrio de Las Rosas pidió que se quitaran todas las estaciones móviles que había por que el barrio se había convertido en el triángulo de la muerte por cáncer supuestamente provocado por las radiaciones de las antenas móviles
Artículo donde se habla de la última antena hace 10 años