Yo creo que tenemos más tragaderas y, por lo tanto, nuestros promotores están menos condicionados tanto a nivel de mercado (la gente traga con lo que sea), como legislativamente.
El nivel de renta no creo que influya. En Milán, por ejemplo, las promociones son más baratas, teniendo una renta per cápita bastante superior que Madrid. En Manchester, si no recuerdo mal, pasaba tres cuartos de lo mismo.
¿Influencia por menor parque público? No sé, en España se ha hecho arquitectura pública residencial bastante mala también.
Seguro que son mas tragaderas, y supongo que bastante falta de interés. La mayoría de la gente se preocupa mucho por los acabados del piso (me parece lógico) pero no lo hace por lo que se ve desde sus ventanas. O por la calidad de los espacios en los que vive. O por la calidad urbanistica del barrio por el que pasea, en el caso que pueda, claro. Se debería entender que la calidad implica todo lo anterior combinado. Veo lo que estais mostrando aquí en tres Cantos, o en las ciudades del sur de la comunidad, y pienso en lo interesante que sería crear barrios mejorres en diseño, con edificios que no sean un mazacote y bien conectados por transporte publico y privado.
Y sin olvidar las zonas verdes, claro.
Veo que de vez en cuando alguien se pregunta por qué no hay bajos comerciales, lo volveré a explicar a ver si ya nos queda a todos claro:
Porque la superficie de vivienda es más rentable que la de terciario y los planes urbanísticos se han diseñado al gusto del promotor, sin o casi sin obligaciones de terciario en la mayoría de parcelas.
Ya te lo digo yo: No. Entre mi mujer y yo ganamos mas que eso y no, no es posible. Primero porque no hay pisos disponibles, segundo porque cuando los encuentras duran 3 horas antes de venderse, tercero porque incluso ganando mas y teniendo unos 40mil ahorrados la hipoteca mas maja que te dan ahora mismo ronda los 240mil Y porque se te olvida añadir a esos 250mil los gastos adicionales derivados de la compra de una vivienda (que son bastante, por cierto).
Llevo un año (bastante jodido) buscando comprar una casa y no precisamente en Madrid centro (cuando me enteré de que el piso en el que vivo alquilado cuesta la friolera de 660mil euros y no es ninguna maravilla casi me da algo). La situación actual es horrible, horrible.
Ni de la muerte de Manolete, por si quieres desviar la conversación también hacia ese tema.
Como todos hemos entendido, la culpa de que no haya comercio de proximidad es de quien legisla pensando en el beneficio de unos cuantos lobbies en lugar de pensar en el interés del vecindario.
Toledo también está a unos 65km y hay obras en algunos desarrollos unifamiliares dispersos (bastante distópicos; no tienen ni arbolado urbano). También volvió alguna grúa al gran PAU de la Benquerencia, a la que pronto se sumarán unas cuantas más.
En cambio, en Ávila (83km) la que tiene más parcelas disponibles (y no solo parcelas: también viviendas) no da señales de reactivación, ¿demasiado lejos?¿demasiado mal conectada? ¿sigue teniendo vivienda nueva vacía anterior a 2008?
«Rivas será la Casa de Campo del Sureste»: presentado el Avance del Plan General de Ordenación Urbana
En un acto celebrado en la sala Pedro Zerolo del edificio de servicios administrativos, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Rivas ha compartido las líneas maestras del documento de Avance del nuevo PGOU de la ciudad, que sustituirá al del año 2004. Lo ha hecho de la mano del arquitecto y urbanista José María Ezquiaga, cuyo despacho ha desarrollado toda la labor de acompañamiento técnico externo durante el proceso.
La Puerta Norte de Rivas: así cambiará la zona del Cristo y La Fortuna
Los sectores situados al noroeste de Rivas Vaciamadrid (los actuales sectores Cristo de Rivas y La Fortuna) son uno de los ‘ámbitos de actuación’ del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentado este jueves. Este entorno, aún a medio desarrollar, es uno de los que más cambios acumulan respecto a los usos que están previstos en la ordenación actual.
Plano de propuesta de ordenación de usos de los planes parciales Cristo de Rivas e Industrial Norte dentro del avance del nuevo PGOU de Rivas (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Puff… se habran quedado con la cabeza chascada con tanta vivienda…el problema que tenemos no se soluciona con 1700 viviendas, cuando deberia hacer 170.000 minimo…
7 años después de llegar al Gobierno y a cuatro días de perderlo se acuerdan de la vivienda para hacer cuatro infografías y llevar un stand al Sima.
Pero luego van por ahí dando lecciones a los demás.
A esto hay que sumar el poco respeto que la dirección de la compañía tiene a sus empleados. *«Enviamos propuestas y ni siquiera nos contestan.
«Se nos ha encargado hacer 50.000 viviendas de alquiler asequible en tres años. Es imposible con nuestra plantilla. Somos solo 150 empleados», denuncia el sindicato CSIF. Recuerdan cómo hace siete años el ex ministro Ábalos les encargó hacer 10.000 viviendas, «y hasta ahora se han hecho cero».
Mientras tanto, en Sepes hay un gran malestar entre la plantilla, que ahora dirige Leire Iglesias , con algo de experiencia en el ámbito inmobiliario, como puede verse en su curriculum, socialista, y en el que ella misma se destaca como gran especialista en igualdad de género.
El problema, en opinión del sindicato, radica en que hay un afán por solucionar el problema de la vivienda más rápido de lo que se puede: «Estos proyectos llevan años. No puedes construir 1.000 viviendas en seis meses. El urbanismo es muy complejo. Al menos lleva dos años construir un bloque mientras consigues todos los permisos. A ello hay que unir la tremenda burocracia que hay en Sepes. Resolver una licitación puede llevar un año».*
El primer edil ha identificado que “el 98% de la ciudad ya está edificado” y es en ese 2% de terrenos que todavía no están urbanizados donde se hace palpable que “el reto de la vivienda es inaplazable en esta ciudad”.
Quitando la enorme falsedad de que “solo el 2% de Madrid está sin urbanizar”, le preguntaría al alcalde si sabe que las ciudades no solo crecen a lo ancho si no que pueden crecer a lo alto y que se puede densificar la ciudad existente.
¿Pero esta gente sabrá algo de lo que habla? Es terrorífico, es como poner a un panadero a operar en un quirófano.
Entre las cifras ridículas que manejaba el plan inicial de Ábalos (20.000 en toda España… En Madrid área metropolitana unas pocas miles en Guadalajara, Navalcarnero y Campamento) hay que sumarle esa lentitud.
Ahora parece que se mueve algo más, pero temo que estuvieron unos cuantos años sin avanzar absolutamente nada.
Lo bueno es que en Madrid se juntan desbloqueos de suelos estatales (MNN, Campamento, Cárcel de Carabanchel) con nuevas promociones del SEPES o de lo que vayan a hacer con él.
Aunque lo ideal hubiera sido acordar un plan con la Comunidad contemplando todas las vías y soluciones posibles: compatibilidades de uso, rascar edificabilidad en dotaciones y estaciones, extender Cercanías y frecuencias de regionales, etc.
La localidad decide eliminar suelo residencial para hacer solo dotacional y verde.
Sin viviendas, con una zona dotacional y conexión natural con el Parque Regional del Sureste: así será el Mirador Sur de Rivas
El desarrollo del Mirador Sur de Rivas Vaciamadrid se transforma completamente con respecto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, que fue aprobado en 2005. Así será esta zona del municipio que ocupa un extenso terreno desde el recinto ferial hasta las urbanizaciones de viviendas unifamiliares del Casco Antiguo, junto al Parque Regional del Sureste, en paralelo a la avenida de los Profesionales de la Sanidad Pública.