¿Sabéis si lo que está pasando con Madrid e Hispanoamérica está pasando con Lisboa y la lusofonia?¿O la capital portuguesa tiene insuficiente potencia? En todos los sentidos… Se podría generar un tándem interesante entre las dos…
Una de nuestras mejores cartas es Iberoamérica. Y en concreto, la proyección que tienen las empresas españolas en esa región a través de nuestras principales plataformas: las ciudades, con Madrid a la cabeza . Es importante entender que el papel global que jueguen nuestras ciudades lo harán de la mano de las grandes empresas, de su capacidad de atracción de talento y de su posición de ventaja en ciertos mercados. Nichos que no estamos cuidando como deberíamos.
España (y Portugal) son países frágiles . Y están vendiendo sus conexiones privilegiadas con el mundo Iberoamericano a precio de saldo bajo la idea de una mayor integración europea en la que España acepta mantener su eterno papel de camarero.
Que definitorio es este texto.
¿Ósea que empresas como Telefónica, BBVA, Repsol, etc… venden sus filiales porque no sé que de un camarero? WTF!
Seamos serios, venden por la calamitosa situación e inestabilidad de esos países…
Pero… ¿qué significa esto, concretando?
Y si, como parece, el Gobierno no reacciona a tiempo y deja hacer, corremos el riesgo de perder nuestro papel como principal puente entre Europa y Latinoamérica, ahogando al mismo tiempo a Madrid y dejando el control en manos de Berlín o París.
¿Y nadie habla del elefante en la habitación, especialmente con Iberoamérica, que es Washington y EEUU?
Esto es algo que no terminé de entender en el libro de Caballero. Esa sospecha de un Estado contra su capital, ¿que ahora también descuida sus relaciones latinas…?
Esta claro que Madrid no recibe el trato prioritario de París en Francia. Pero vamos… Yo me centraría mucho en los deberes que tenemos por hacer, que además de al Estado, competen también a Cibeles y Comunidad.
Que alguien me concrete, por favor, lo que puede hacer el Gobierno central para solucionar esa relación que parece mejorable con Iberoamérica (estatal, autonómico, municipal). Yo lo desconzoco
De lo último que se produjo:
Desde el punto de vista estratégico, la operadora logra una ventana de oportunidad para avanzar en su intención de reducir la exposición a Latinoamérica , como había pretendido desde 2019, cuando constató que la zona era una rémora para la cotización del grupo.
A mi lo que me fastidia de esto es que siempre es culpa nuestra.
Si empresas no invierten o se marchan de nuestro país es culpa nuestra porque patata.
Y si empresas nuestras se marchan de países que les suponen un lastre a sus finanzas también es culpa nuestra porque patata otra vez.
¡Que m****a de discurso interno tenemos! ¡Cuanta mediocridad genera!
en Berlín tendrán capacidad de tomar decisiones estratégicas sobre las aerolíneas y por tanto sobre los aeropuertos donde despegan y aterrizan. Quizá en el futuro pueden decidir disminuir las rutas de Air Europa, o sacarlas de Barajas …
¿Y esto por qué iba a suceder?
Tal vez lo más importante de todo sea esto:
El grupo Vinci, privado, pero con fuertes lazos con el gobierno francés, controla el aeropuerto de Lisboa y ha obtenido la concesión para construir un nuevo aeropuerto internacional en la capital lusa hasta 2062. Un aeropuerto que se prevé que tenga una capacidad de cien millones de viajeros. Muy por encima de los setenta millones de Barajas
Mucho más grave me parece, en el vínculo América-España, la venta de nuestra Iberia, que ha terminado siendo propiedad de una sociedad anónima con sede en Londres.
Las casas abandonadas de los migrantes venezolanos
El éxodo masivo ha alentado un nuevo servicio, la desocupación de las viviendas de quienes ya decidieron que no van a volver
Hay casas en las que las camas han permanecido tendidas por años. Otras en las que el fondo de una taza con café tomada antes del salir al aeropuerto se ha convertido en betún y ha ahogado el plan de regreso. En casi todas, el polvo ha hecho nudos sobre los muebles y paredes difíciles de quitar. En la que está Mairin Reyes un miércoles antes de Semana Santa es el anexo de una vivienda principal en una urbanización de quintas de clase media en el sureste de Caracas, en una calle con vigilancia privada, donde crecieron los hijos y nietos de una familia que ya no está en Venezuela.
Fuente: Las casas abandonadas de los migrantes venezolanos | EL PAÍS América
Toda la parte del artículo que habla de aviación no hay por donde cogerla.
El empresario de las 230 tiendas en Madrid y uno de los mayores inversores colombianos en España: hamburguesas, café y farmacias
Omar González ha creado un imperio valorado en 1.100 millones de euros y ahora está expandiéndose por la capital
Tras Clarel, llegaron otras dos apuestas con acento colombiano: Home Burgers —la cadena nacida en Bogotá— y la joya de la corona: Juan Valdez. Con la primera abrió nueve locales en tiempo récord. Con la segunda, multiplicó su presencia por 28: de cinco a 140 tiendas en cinco años, 30 propias y el resto franquiciadas. La número 140 abrirá en julio en el aeropuerto de Mallorca. “Cada bolsa de café genera regalías para 560.000 familias cafeteras”, recalca, como si la cifra pesara más que cualquier rentabilidad.
El hijo reside en Madrid.
Milei vuelve a reunirse con empresarios españoles en su última visita a Madrid
El presidente argentino ha insistido este sábado en el buen rumbo de la economía argentina ante compañías como el Santander, BBVA, Naturgy, Urbaser y Merlin
Entre las caras nuevas del encuentro con Milei hubo empresarios como el expresidente de Indra Fernando Abril-Martorell, que desde 2022 ocupa el cargo de consejero delegado de Urbaser, exfilial de ACS; y Demetrio Carceller, presidente de la cervecera Damm y la petrolera Disa. También han asistido a la reunión los empresarios mexicanos Moisés y André El Mann Arazi, cofundadores de Grupo E, una de las firmas inmobiliarias más importantes de México; y Alberto Torrado, presidente del consejo de administración de Alsea, que cuenta con franquicias como Vips, Starbucks y Domino’s Pizza. Cierra el cónclave el argentino Leandro Sigman, presidente de Insud Pharma.
Fuente: Milei vuelve a reunirse con empresarios españoles en su última visita a Madrid | Economía | EL PAÍS
Los claveles llegan a aviones comerciales que hacen trayecto el Bogotá-Madrid en unas 10 horas.
¿Vamos a tener unos cuantos estadounidenses aquí?
Yo creo que más que algo político también está relacionado con la calidad de vida.
Los ‘refugiados’ de Trump se instalan en España: “No vamos a volver a Estados Unidos”
EL PAÍS recoge las historias de varias familias norteamericanas llegadas ante la deriva del país y la pérdida de libertades: “Las cosas se están poniendo feas”
El hombre, de 43 años, llegó con su familia a Nueva York desde Haití a los siete. Tiene con unos amigos una productora de campañas y anuncios para políticos y oenegés, pero decidió mudarse a Madrid, aterrizó hace apenas una semana, para despejar su mente de la política: “Si voy a pasar las horas de trabajo tratando con la política, la quiero completamente fuera de mi vida real”. Vivió en la capital hace 14 años, un año trabajando como profesor de inglés. Ha vuelto para quedarse “a largo plazo” y cree que fuera de EE UU dejará de estar tan estresado por la situación y tendrá “tiempo y espacio mental para escribir y desarrollar proyectos”.
Yo creo que más que algo político también está relacionado con la calidad de vida.
Estoy de acuerdo. Saben que en España la vida es más barata que en EEUU y su dinero les va rendir más. No eligen Noruega, Austria o Canadá, que está al lado.
Está claro que la vida en EEUU está muy cara. Trump criticó mucho la inflación de la época Biden en campaña y prometió abaratar precios con energía más barata y etc. pero creo que está lejos de conseguirlo y más con su política proteccionista de aranceles, que ya veremos en qué resulta.
Ya van varios años que veo que más gente de EEUU viene a vivir a distintas ciudades de España. Casi siempre el perfil es nómadas digitales, gente que vive de rentas o pensionistas. Uno de mis vecinos es canadiense y trabaja para una empresa de EEUU desde casa, con su sueldo mantiene a su esposa (que no trabaja), 3 hijos, dos perros y dos gatos.
En general, veo el mismo perfil en las personas que entrevista El País. Puede que el tema político haya influido, pero en el fondo la cuestión es más bien económica, vivir mejor con el mismo sueldo. Por cierto, la mayoría de los entrevistados proceden de estados gobernados por los demócratas. Me hace mucha gracia el señor que viene como nómada digital, se alquila un piso en el Barri Gòtic, lleva su camiseta antifascista y dice que no quiere contribuir al problema de la vivienda, cuando claramente lo están haciendo.
Gorman comprende, no obstante, que expatriados como ellos pueden ayudar a incrementar el precio de la vivienda, pero él y su familia, dice, quieren ser “miembros positivos” de la ciudad.
Por lo que me han dicho, obtener la Visa de Nómada Digital es bastante fácil. Quizá podrían ponerles de condición que se vayan a repoblar alguna zona rural, en vez de mudarse a las cuatro o cinco ciudades que todos parecer elegir.
A mi me parece un poco fuerte usar la palabra “refugiado” para esta gente que no tiene nada que ver con los auténticos refugiados. Exiliados, expatriados sí. Refugiados, no son.
La esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid
- Beatriz Gutiérrez Müller estuvo detrás de la carta en la que México exigía «disculpas» al Rey por la conquista
- Vivirá en una lujosa urbanización de la capital acompañada de su hijo que estudiará en una universidad pública
Fuente: La esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid
Las vueltas que da la vida. ¡La esposa de AMLO hasta ha pedido la nacionalidad española!
Um ajá, sí. Di más cosas para que la gente conteste en caliente.