Madrid-América: Inversiones, Conexiones y Evolución

A patadas.

1 me gusta

Pues tal vez sí que mueven pasta :face_with_peeking_eye::smile:

Madrid, el nuevo Miami de la banca privada: las entidades se vuelcan con los ricos latinoamericanos
Firmas como iCapital, Abante, Diaphanum o Finaccess han formado equipos específicos para atender esta nueva línea de negocio

Fuente: Madrid, el nuevo Miami de la banca privada: las entidades se vuelcan con los ricos latinoamericanos | Fondos y Planes | Cinco Días

3 Me gusta

Pero esto no es nada nuevo… ya se viene comentando desde hace unos 5 años.

Quienes intenten pescar a estas alturas se han perdido ya parte importante del negocio.

¿Creéis que la firma del tratado MercoSur puede tener algún impacto positivo en el papel de la ciudad como nexo entre Europa y América?

Imagino que un aumento del comercio puede traducirse en un aumento de las interconexiones (profesionales, personales, empresariales) a ambos lados del atlántico… Y ahí Madrid tiene un rol destacado.

1 me gusta

Seguro que no, otros lo harán mejor que nosotros.

1 me gusta

Deberíamos tratar de evitar que eso ocurra, ser los mejores en aprovechar la ocasión. Es bueno plantearse qué hacer para lograrlo

3 Me gusta
5 Me gusta

Lo comentaba en otro hilo…

Si lo de los ricos latinos se nos va de manos (como puede haber sucedido con los británicos o eslavos en Málaga y el mundo germano en Mallorca) habría que estudiar seriamente como podemos compensarlo.

¿Subir los IBI de los inmuebles más caros?¿de las segundas residencias?¿Intentar reinvertirlo en promociones públicas?

O lo que alguna vez he comentado. Que se planteen operaciones más sofisticadas, pensando en este perfil, y que ese coste extra ayude a sacar adelante operaciones de transformación urbana.

Y aplico lo mismo para Madrid…

Sería genial que en vez de tanto Knight Frank y demás las promociones y hoteles de lujo se hicieran con más sello español / madrileño.

O que en vez de Hermes o Louis Vuitton, se generara una cultura del lujo local, y estos millonarios compraran ropa a medida hecha por sastres madrileños, o piezas de artistas madrileños, o encargaran proyectos a arquitectos y decoradores madrileños…

Málaga y Mallorca están llenas de ricos pero no son ricas.

4 Me gusta

Baleares en los 2000 era la tercera en PIB per cápita, ahora está poco por encima de la media nacional y por debajo de la europea.

Compagina ese descenso con urbanizaciones llenas de grúas, cifras récord en puertos y aeropuertos, un gran desarrollo del turismo de lujo.

3 Me gusta

Quizá lo mejor sería restringir la compra de viviendas a personas extranjeras como en Canadá. Exigir un período mínimo de residencia continuada en España de, por ejemplo, 5 años. Que quién compre verdaderamente trabaje y haga vida en la ciudad. Esta tendencia latinoamericana de comprar viviendas en Madrid para pasar unos meses al año me recuerda bastante a Miami y algunas zonas de Texas donde muchos compran pisos o casa como inversión y segunda vivienda para las vacaciones o ir de compras. Suelen estar vacías la mayor parte del año.

Por otra parte, para complementar el tema de la presencia iberoamericana en Madrid dejo unos mapas que encontré con la distribución por zonas de la capital según la nacionalidad, reflejando distintos perfiles socioeconómicos: argentinos, venezolanos, ecuatorianos y dominicanos. Un mapa así de mexicanos podría ser muy interesante.

https://x.com/ElenoAM/status/1871251030882849157

Se discute si Ciudad de México podría competir con Madrid como capital latinoamericana, pero la presencia de población extranjera en la capital de México no se puede comprar con la de Madrid, que es mucho más numerosa y diversa.

https://x.com/ElenoAM/status/1871090365496709577

4 Me gusta

No creo que se haya compartido ya este artículo: Por qué Madrid se ha convertido en el nuevo Miami

3 Me gusta

Wow, esto aun no se había compartido, menos de forma tan específica.

3 Me gusta

No es una cuestión de nacionalidad sino de clase. Esa misma tendencia genera el mismo problema si lo hace un guatemalteco que un cántabro.

Artículo típico del polémico Sostres sobre un nuevo restaurante

Entre tanta boutade, hay algunas frases realmente divertidas:

“Es de ciudad pequeña y provinciana que las celebridades sean futbolistas, modelos y los empresarios de siempre.”

“Ahora esto se considera un esfuerzo innecesario porque el dinero es más importante que la vanidad. Por lo tanto, estos recién llegados multimillonarios no se molestan en ir a Horcher o Zalacaín por considerarlo una pérdida de tiempo. Se buscan un restaurante nuevo, sin pasado, donde ellos sean los primeros grandes clientes y los que impongan el sistema de privilegios de la casa. ¿Para qué aguantar desprecios de nobles arruinados? Ellos son la nueva nobleza, no basada en el linaje sino en la dureza en los negocios. Son menos ceremoniosos pero más claros. Son tan ricos y son tan importantes que lo único que necesitan es un lugar restaurant/club en el que instalarse y ya los demás irán a buscarlos donde estén. Son el nuevo reclamo.”

"Puedes en el baño o en la barra conocer al venezolano, colombiano, mexicano más rico de Europa, todavía poco conocido en España, pero con ganas de instalarse y proyectarse en el corazón de la ciudad. "

Pues eso, que los que cortan el bacalao en Madrid son los ricos latinos, no los españoles de toda la vida. Al menos para Sostres

2 Me gusta

Sería interesante conocer cuantas personas hay con un patrimonio de más de 5, 10 y más de 20 millones en Madrid, Lisboa, Roma, París… Pero también ciudades europeas menores como Estocolmo, Oslo, Múnich… Y por supuesto las latinas como México DF, Bogotá, Buenos Aires, Lima o Sao Paulo.

1 me gusta

Aunque a veces de la sensación en los medios de que Madrid es una ciudad de grandes dinastías de rancio abolengo con muchísima pasta… Siempre tuve la sensación de que hay una “elite currante” mucho más fiel a la realidad de esta ciudad: hijos de altos funcionarios o medianos empresarios, ejecutivos con buenos puestos y sueldos, profesionales liberales que les va bien… Y sin ánimo de ofender ni despreciar a nadie, mucho más sencilla.

Que a lo mejor por el contraste con la precaria situación del resto de la población, tienen la sensación de que están posicionados mucho más arriba en la pirámide…

Creo que cosas que se han compartido en este foro (el número de tiendas “de lujo”, el nivel de las promociones “de lujo” y su número, un mercado de inmuebles de lujo inferior al de algunas provincias españolas, el reducido número de colecciones de arte particulares de cierta importancia… el reducido número de promotoras familiares en el mercado inmobiliario madrileño frente a la de extranjeras o incluso vascas y catalanas) vienen a reforzar esa sensación…

Tal vez esto cambie con el boom latino.

4 Me gusta

El alcalde de Lima devuelve al centro histórico de Lima una estatua de Pizarro que había sido retirada hace más de 20 años, en una ceremonia en la que estuvo presente Isabel Díaz Ayuso.

3 Me gusta

Siempre nos quedará… Miami

3 Me gusta
3 Me gusta