Este año en el P.º del Prado y Recoletos la pusieron con más gusto. Pusieron unas que cuelgan de las ramas, que evocan sauces luminosos.
Allí no he visto. Pues a ver si se va extendiendo un poquito el buen gusto.
Me gusta que mantengan algo de Navidad (los Reyes Magos) en las luces de Gran Vía.
Que nos acordemos de que esto de la Navidad va de un niño que nació hace dos mil años.
En el puente de ventas los puedes ver siguiendo a la estrella
Están solo en una acera. Se ve que el presupuesto daba solo para cambiar la mitad…
Son un poco Q3.
Resucito este hilo, y la gente se preguntará, ¿por qué hablar de alumbrado navideño a 25 de enero?
Pues porque a 25 de enero la decoración navideña sigue puesta en medio Madrid, incluida la Puerta de Alcalá (WHS)
Parece ser que igual que tardaron dos meses en ponerla pretenden tardar dos meses en quitarla.
Y no, no es ni medio normal.
Las contratas en Madrid parece que tienen una manga ancha que es un despelote. Esto se une a cosas como la infinita remodelación de Francisco Silvela…
Si va a salir más barato, a mí no me parece un problema que tarden dos meses en quitarla.
Luego pediremos que mejore la imagen turística de Madrid, pero no nos importa que un turista que llegue en San Valentín (muy celebrado en UK) exclame WTF! al ver luces navideñas como restos arqueológicos.
No quitar las luces en tiempo y forma del centro mina la imagen de la ciudad.
Es bastante normal puesto que en la instalacion tambien requiere de varios meses. Suelen comenzar en Sept e incluso finales agosto. no a bid deal!
Requiere ahora, en tiempos de Gallardón se hacía en menos de un mes y era más extensa.
Lo que quieren es eso, que lo normalicemos, pero yo no soy tan joven y tengo memoria.
Yo también tengo una edad (casi dos) y recuerdo que Gallardón nos dejó con una deuda gigantesca a pesar de que por aquel entonces el presupuesto era el mayor de la historia. Si antes había más dinero y más operarios, estupendo.
Si a los guiris les gusta mucho San Valentín, las tiendas se lanzarán a decorar los espacios propios, tal y como hacen con Halloween u otras festividades. Las luces serán una anécdota.
Hombre, no seas trilero, que la deuda fue por Madrid Río.
Se puede gastar más o menos, pero bien o mal.
Soy plenamente consciente, pero precisamente lo digo porque se gastaba como si el dinero no fuese a acabarse nunca. Prefiero un perfil de gasto más timorato y conservador que uno faraónico.
Mi punto no es si se gasta mucho o poco, sino que se permite estirar los plazos como un chicle. Los plazos no deberían ser víctimas de la austeridad. Que se haga más o menos, pero en tiempo y forma.
En mi ciudad, en Fuenlabrada, a día de hoy se sigue trabajando para quitar los tendidos eléctricos de las luces de Navidad, y ayer se quitó luces decorativas en la fachada del Ayuntamiento.
No veo descabellado que Madrid siga teniendo luces tres semanas después…
¿Cuál será el siguiente melodrama Made in Urbanity después del tiempo que tardan en quitar las luces de Navidad? ¿Apuestas?
Yo apuesto por el PH del riego por goteo.
Lo incómodos que son los muebles de diseño de las viviendas pudientes, y la necesidad de los burgueses de aparentar.
No sé si en Málaga, pero me suena que hay alguna ciudad que tiene las luces semipermanentes. Que las siguientes fiestas vienen cerca de navidad o algo así y no las quitan.
Y no me parece una locura dejarlas permanentes. Si se utilizan motivos más o menos laicos y luces de diferentes colores, se podrían encender al estilo de las fachadas iluminadas con LED. Se podrían incluso aprovechar las pantallas de publicidad de las marquesinas de los buses.