Doy fe de que el año pasado por la constitución era así.
Esta tarde estaban haciendo pruebas de iluminación del arbol de Sol y la verdad que se ve chulísimo encendido de verdad.
En esas fotos sí tiene mejor pinta. En otro hilo pusieron otra foto y no me gustó lo que veía. Espero que se parezca a ese árbol fake de ¿Lisbola? pues daba bastante el pego.
Cuando lo estaban montaba pintaba mal. Una vez terminado es el horror.
Los árboles de los chinos tienen más dignidad y mejores proporciones.
Las proporciones son las mismas que las de cualquier otro cono. Este por lo menos evocará la Navidad y no un ataque epiléptico. A mi me parece un cambio a mejor.
Tenemos que “renavidizar” la iluminación de Madrid.
Pues allá vamos, a “renavidizar” la iluminación de Madrid de cabeza. Por cierto ¿de qué va la “renavidizarización”?, ¿alguna pista?, ¿filosofía?, ¿mapas?, ¿estrategias?, ¿un algo?, ya sabes tú ya. Otra de gambas.
¿Y crees que el cono travestido de Sol se parece más a lo de Canalejas que a la segunda imagen que has puesto? yo no lo veo. Por cierto, a mí la segunda imagen me gusta. Y la de Canalejas también.
Pues hombre, habrá que esperar a verlo acabado en primer lugar y por la noche iluminado en segundo. Hasta entonces no me veo en condiciones de compararlos en igualdad de condiciones.
De momento pinta que sí, que se parecerá más al primero.
Pues vamos a esperar.
Yo de momento veo un cono con pretensiones de ser un nosequé navideño, pero que se queda en algo muy triste, al menos de día. No es moderno. No es clásico. No es tradicional. No es elegante. No pasa desapercibido y casi, casi, sobra. Bueno, no es cierto. Sobra del todo.
Ningún adorno navideño sobra. Hay gustos para todos los colores, no todo tiene que ser blanco o negro. El Zara no es ni moderno ni tradicional pero le gusta a todo el mundo, es asequible y sienta bien.
En realidad sí entona con la plaza: está en cualquier sitio sin orden ni concierto, sin simetría, sin perspectiva y sin visibilidad, es decir, como el resto de la plaza.
Ya
^^ habría que definir si la parábola que traza el lanzamiento de un cohete es un adorno navideño
Por no hablar del lémur, tan navideño él.
De momento, hemos “españolizado” las luces de Navidad. Menos mal, era algo super necesario, como todo el mundo sabe.
Y el lémur es muy español y mucho español. Bueno, también tiene algo de malgache, pero apenas se le nota.
Bueno, a mí no me parece que queden mal en esa calle. Dan un toque divertido y, cuando se encienden, ganan.