MAD: Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

¿Soy al único al que le da toc que la supuesta T5 que se marca (o segunda satélite) siga el eje norte-sur como en la T4S en lugar de ir en ángulo paralela a las dos pistas del sur? :laughing: :sweat_smile:

4 Me gusta
1 me gusta

Pero sin el poco jaja

El precio y plazos hubiera sido otro galimatías, pero en cuanto a afección al tráfico aéreo sería menor con la bajada de la pandemia.
También puede hacerse como dices, por partes, tendría sus complicaciones pero sería posible operar las Terminales de manera separada.

2 Me gusta

Se podría hacer esa satélite y conectarla a la T4 con el trenecillo, luego pasas las operaciones allí y derribas las T123, haces otro edificio al estilo T4 y la conectas tambien con la nueva satélite y la T4, así tienes una línea circular entre todas ellas para conexiones de cualquier vuelo/aerolinea/alianza sin tener que salir.

2 Me gusta

El techo alto permite una mejor circulación de pasajeros porque permite hacerse idea del espacio físico. La T4 puede jugar con las columnas de colores para indicar la puerta precisamente porque tiene techos altos.

1 me gusta

Es por motivos de seguridad. En la prolongación de las pistas no puede haber una terminal.

Haciéndola paralela a las pistas del sur interferiría con la pista 18L/36R (norte derecha). Y haciéndola donde no interfiera, la tienes que llevar muy al sur, por lo que los aviones tardarán más en llegar a las cabeceras de los despegues, el tiempo de viaje entre terminales sería mayor, y además en formato N-S prácticamente hay sitio para 3 satélites nuevas mientras que en diagonal no cabrían ni 2 nuevas.

8 Me gusta

La circulación se hace a nivel del suelo. Basta con tener una buena señalitica en las vías de conexión de Puertas de embarque y una coherencia en la numeración de las mismas

1 me gusta

Pues justo lo he estado dando en clase y tienes razón… A Aena no le importa quedarse corta en las previsiones por el tema de ingresos. De hecho, les viene bien porque como tu dices, ingresarán más de lo previsto.

En lo que sí les perjudica es en la máxima inversión que pueden hacer porque los 450 millones de euros al año se les han quedado muy cortos para poder acoger tal aumento de demanda.

Perdón por dar información poco clara o errónea!

1 me gusta

Por cierto, el DORA es un documento público y creo que bastante agradable para consultarlo.

Si queréis echarle un vistazo: https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/dora_2022-2026.pdf

A mi el mundo aeroportuario me fascina y mi futuro profesional está allí. Es un mundo muchísimo más complejo de lo que la gente piensa, yo os puedo intentar solventar cualquier duda :slight_smile:

7 Me gusta
3 Me gusta

Suma y sigue.

https://grupo.iberia.es/news/25032025/orlando-fortaleza-y-recife-nuevos-destinos-de-iberia

9 Me gusta

Madrid se está conviertiendo en un refugio para americanos. Y para la mayoria de los americanos la primera opcion en España es Madrid.

2 Me gusta

Eso es indudable.
El pasado fin de semana, nos encontramos con una amiga de mi mujer que es mexicana, afincada en Bcn desde hace décadas, y nos dijo que lo de Madrid con América, ahora mismo, es una pasada. Está llena de mexicanos, venezolanos, colombianos, etc, de alto poder adquisitivo.

2 Me gusta

De las aerolíneas de red solo AF vuela desde su hub principal (BA opera Orlando desde LGW).
Va a ser muy interesante ver quién se come la tostada

1 me gusta

En febrero Carabante se reunía con una delegación de Guangzhou y ahora China Southern ha anunciado que va a volar entre esa ciudad china y Madrid. :clap:

9 rutas ya entre Madrid y China. Impresionante.

Y pensar que hace años Barcelona pretendía ser el hub asiático de España y ahora Madrid le ha pasado la mano por la cara. Impresionante. Menos mal que en Madrid no hay nadie al volante y Barcelona es un ejemplo a seguir por su rumbo y por su estrategia estupenda como ciudad. Está claro que Barcelona consigue todo lo que se propone y Madrid es solo una aprendiz patética y mediocre que fracasa en todo y no sabe a dónde va. Sí sí sí.

https://www.csair.com/eu/en/index.shtml

CHINA SOUTHERN:
Según su último informe anual de 2024 publicado esta noche 27 de marzo, China Southern ha revelado planes para lanzar rutas internacionales que incluyen Guangzhou-Madrid, Beijing-Xi’an-Doha, Shenzhen-Tokio, Changsha-Tokio/Singapur, etc. en 2025.

8 Me gusta

No está mal desde luego. Entiendo que una parte importante de ese tráfico antes se lo llevaban AF y LH pero con el cierre del espacio aéreo ruso, ha abierto el mercado a las compañías chinas. A corto plazo es una bendición, pero a largo plazo le hace la vida más complicada a Iberia en su visión de ser hub entre Asia y America

2 Me gusta

Madrid tiene un vínculo con China cada vez más potente (diría que más que con Corea del Sur o Japón, que tal vez tienen más fuerza en Barcelona).

Sospecho que si se materializan la lluvia de inversiones en Extremadura y Andalucía será mucho más habitual ver congresistas o ejecutivos por Madrid (que es el vínculo imprescindible para atar China con esas dos regiones).

Habría que ver como podemos desarrollar otras facetas aun más, como la cultural o la educativa.

Sinceramente. Verás un montón de ejecutivos chinos, porque al contrario que las multinacionales de otros países la alta dirección salvo la que se dedica a relaciones institucionales es completamente China. Te puedes encontrar incluso a nivel de director conercial regional un chino.

En cuanto a las fábricas al contrario de las actualmente existentes en España, las futuras fábricas chinas en la zona franca son meros montadores de piezas importadas de China.

Supongo que en el caso europeo harán excepciones en cuanto a quienes construyan las fábricas no sean exclusivamente trabajadores chinos como han hecho en Sudamérica.

Por otro lado parte de los vuelos a España por compañías Chinas son como escala hasta llegar a Sudamérica. ha sido un quid pro que. Me dejas más vuelos a China a cambio de que me des permisos de cabotaje hacia Sudamérica aunque haga c9moetencia a compañías españolas.

1 me gusta

No me refiero a eso. Me refiero a los miles de millones en Andalucía y Extremadura (fábricas de baterías, plantas de hidrogeno…).

1 me gusta

Ya te he puesto un enlace que confirma que las empresas chinas no van a fabricar desde cero las baterías en Europa por sugerencia de su gobierno aquí solo va a haber a lo sumo montaje de baterías con la parte principal de las mismas importada de China.

En cuanto a las fábricas de hidrógeno, no va a haber transferencia tecnológica y los,puestos que se van a crear van a ser de bajo nivel por las experiencias previas con empresas chinas aquí y en otros países del mundo.

Todo estos mensajes tan optimistas son producto de la campaña de marketing que está realizando la consultora de Pepin Blanco y las labores “altruistas” de Zapatero.

1 me gusta