LAV: Madrid-Extremadura-Lisboa

El ayuntamiento de Talavera quiere soterrar su estación y vías de tren que según ellos parten barreras :slightly_smiling_face:

https://x.com/TalaveraAyto/status/1838267637853491544?t=p-eseH2Y3MYgA2t88uVbiw&s=19

3 Me gusta

Menudo papelón están haciendo los políticos de Talavera y Toledo por el “bien” de sus localidades en asuntos ferroviarios y de la conexión Madrid-Lisboa. Menudo papelón.

5 Me gusta

Lo de los soterramientos ya es un “culo veo culo quiero”. Que saquen las tuneladoras y hacemos toda la línea subterránea.

5 Me gusta

toledo ya tiene ave y a talavera tampoco le urge : la comunicacion madrid lisboa, a diferencia de extremadura, ni les va ni les viene, asi que reclaman compensaciones

Los políticos de Talavera son tan malos que por lo que parecen dan los argumentos al revés. Realmente las vías en Talavera no parten barreras. Ojalá las partiesen. ¡Las mantienen!
La barrera sur es el río Tajo con un cauce anchísimo, prácticamente imposible hacer una conexión peatonal fluida entre ambas riberas con puentes. La barrera norte son las vías que pretenden soterrar. El oeste es un polígono industrial consolidado. El este queda libre pero crecer sólo hacia un lado de la ciudad la hace aún más estrecha e incómoda. De ahí el empeño, seguramente acertado, de no querer bloquear el crecimiento hacia el norte. Generaría un cuello de botella aún mayor en el casco histórico. Se ve claramente en la foto que has posteado.
Hacen bien en mantener una posición que no condene el futuro planeamiento de esa población. Es su deber.

1 me gusta

Los políticos de Talavera son unos impresentables que solo piensan en sus intereses partidistas. Ahora bien, que el Ministerio siga aprobando soterramientos en X comunidad autónoma en contra de lo que promulga, tampoco ayuda :man_facepalming:t2:
En este país cada uno barre para casa, y al bien de los ciudadanos, que le den.

1 me gusta

La gente está diciendo que “contiene el crecimiento de la ciudad”.

Qué pasa con Talavera, ¿no le bastan estas posibilidades de crecimiento, suponiendo que las vías de tren sean realmente una barrera infranqueable?¿va a quintuplicar su población?

Es una especie de soterramiento de Schrödinger, o algo circular.
a) Si hay ciudad al otro lado hay que soterrar todo porque es una barrera infranqueable
b) Si no hay ciudad al otro lado hay que soterrar todo porque es una barrera para el crecimiento urbanístico

4 Me gusta

con una imagen no puedes decir alegremente por dónde puede crecer Talavera. Te vas al POM vigente de 2011 y verás que queda muy poco terreno urbanizable por distintos motivos, como han dicho hacia el oeste y sur es difícil expandirse y hacia el este te acabas topando con el río Alberche, sólo queda hacia el Norte y ahí estará el problema


2 Me gusta

“En julio de 2010 se publicó en el BOE la resolución sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto, que contempla en Talavera de la Reina una longitud total de 5,66 km de trazado, de los cuales 3,65 km serían soterrados, 1,26 km de rampas de acceso y el resto en superficie, adjudicándose en junio de 2011 la redacción del proyecto constructivo.”

Pero si al norte sigue siendo “suelo no urbanizable”… Y los frentes urbanizables están al sur, este y oeste… ¿No?

2 Me gusta

El norte nunca se ha declarado urbanizable por el efecto frontera de las vías y al otro lado hay construcciones ilegales (huertos, casas…), en un previsible nuevo POM esto habría que solucionarlo

‘protección agraria comun’ puede pasar a urbanizable? Porque suena raro

El Tajo también es una “barrera”, y se han hecho puentes y se ha construído al otro lado. Pues igual se puede hacer con las vías de tren si se quiere ampliar la ciudad hacia el norte.

4 Me gusta

Yo el argumento urbanístico sigo sin verlo.

Como comenta @arriacense el problema queda hacia el Tajo solucionado con puentes (anda que no hay historial en el asunto…). Y diría lo mismo con las vías (la vía).

A mí me parece positivo que la vega del Tajo esté protegida o no se declare urbanizable. La ciudad puede crecer en operaciones que rasquen suelo, en recalificaciones o podría extenderse no necesariamente de manera continua, sino en otros núcleos (como parece ha hecho precisamente con numerosas urbanizaciones de unifamiliares).

Para una ciudad que crece como lo hace Talavera dispone de suelo de sobra. Es mejor una ciudad con el campo tan cerca a una ciudad rodeada por varios km de PAUs. Esa cercanía al campo es un valor para la ciudad.

4 Me gusta

Adif AV avanza en la alta velocidad a Extremadura con el proyecto de la base de montaje del tramo Talayuela-Plasencia

  • Avanza la construcción del baipás de Mérida y, a la adjudicación del montaje de vía, se suma ahora el contrato para el suministro de traviesas por 11,2 millones
  • Prosiguen los trabajos para la electrificación del tramo Plasencia-Badajoz-Frontera Portuguesa, operativo desde julio

Fuente: https://www.adifaltavelocidad.es/-/adif-av-avanza-en-la-alta-velocidad-a-extremadura-con-el-proyecto-de-la-base-de-montaje-del-tramo-talayuela-plasencia


2 Me gusta

Para mí ya no es ni siquiera que no haya ciudad al otro lado de las vías, que podemos debatir si es mejor o no respetar el suelo rural o crecer radialmente, sino que el soterramiento sea la única opción que se plantea para integrar las vías en la ciudad. Se pueden poner las vías en trinchera, crear un parque alrededor de ellas y cruces anchos y amables por encima, elevarlas y protegerlas con pantallas, hacer cubriciones puntuales…

Que esto ni siquiera es único de Talavera, aplica en toda España, que parece que los trenes sólo molestan.

4 Me gusta

Tú a Vigo y yo a Lisboa: Sánchez evidencia las diferencias entre España y Portugal con el AVE

3 Me gusta

Portugal no va a conectarse con España en alta velocidad hasta que no hagan Lisboa - Oporto, y según leii hace poco acaban de licitar el primer tramo de los tres en que han dividido la conexión. Una vez el ave llegue a Oporto (2030 sin retrasos), sólo hay 70km hasta la frontera española.

La mejor forma que tendría España de presionar a Portugal para la conexión con Madrid sería desatascar el Madrid Extremadura a su paso por Toledo y Talavera, pero las peleeas políticas entre comunidad y ayuntamientos y el coste de las peticiones de los ayuntamientos hace que siga sin desatascarse. El coste de los accesos a Lisboa del Ave a Extremadura son muy altos y Portugal no va a acometerlos hasta que tenga claro que la vía hasta Madrid está terminada.

5 Me gusta

Ahora con el nuevo aeropuerto + el puente se antoja mas facil que eso pueda pasar ya que es una conexión alta velocidad con el aeropuerto.

De todas formas, con una conexión de calidad Madrid-Badajoz y el tramo Elvas–Évora, que en teoría se inaugura el año que viene, ya podríamos tener una conexión decente con Lisboa, que ya es un avance.

Aunque para mí, también es vital abrir la línea desde Salamanca a Fuentes de Oñoro y la del Duero, y conectar España y Portugal en condiciones.

2 Me gusta