las dos primeras son para troncharte, autopistas espantosas llenas de coches, y el problema es el AVE
Ojalá. Aprovechemos que tenemos costes tan bajos para gastar un poco más en puntos claves en un diseño icónico y atractivo.
La Junta y el Ayuntamiento de Toledo proponen una nueva localización para la estación del AVE en la ciudad, junto al centro comercial Luz del Tajo:
Fuente: Junta y Ayuntamiento de Toledo se ponen de acuerdo para plantear una alternativa sobre el AVE a Óscar Puente
Cada vez más a favor de que el AV no pare en Toledo.
El Gobierno autoriza licitar por 112,5 millones de euros la instalación de la señalización y las comunicaciones de la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia
- El contrato incluye el diseño y ejecución de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas en los 70 km de este tramo de alta velocidad en construcción.
- El Ministerio ya ha finalizado las obras de plataforma en 4 de los 8 subtramos en los que se divide el trayecto entre Talayuela y Plasencia.
- En paralelo, se trabaja en la mejora de la red convencional en la línea Madrid-Valencia de Alcántara y la renovación de la Mérida-Puertollano la Mérida-Los Rosales.
Fuente: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-18032025-1343
A esos, los de Talavera y Navalmoral hay que darles de comer aparte.
Que si donde va la estación, que si queremos soterrar…
Debería de haberse hecho la línea pasante y luego que va vieran si les compensa la estación a las afueras o que llegue al centro con un bypass, como Lérida y Zaragoza.
Los soterramientos en algunos sitios han hecho mucho daño, y todos quieren café…
Me pregunto yo si el ayuntamiento y la Junta lloraron tanto cuando se hicieron los puentes carreteros que están dentro del cono visual del que ahora tanto hablan. O en la entrada desde Madrid, ¿el viaducto del AVE molesta y los de la circunvalación no?
Off topic:
Puente en muchas ocasiones es un energúmeno y un bocazas en sus RRSS.
Pero por otro lado, este tipo de comunicaciones, la publicación información sobre actualización de obras y acompañamiento con fotos recientes está muy bien.
Debería enfocarse más en esto y dejar las tonterías para la gente que no son ministros.
Parece el primer ministro que sabe utilizar las redes sociales para explicar lo que hace su ministerio.
El Estado (las autonomías también, etc) llevan a cabo muchas cosas. Pero si el perfil institucional solo está conmemorando cosas (Día del lagarto, día contra la contaminación de nitrógeno, día del uso responsable de internet etc) o publicando fotos de políticos posando con otros políticos, da la sensación total de que no hacen nada.
Es realmente lamentable que muchos tengamos que recurrir a la lectura de PDFs de las tramitaciones, a las webs de proyectistas y constructoras, a foros especializados como este, para enterarnos de que “se hacen cosas”.
Creo que la comunicación en este sentido se ha institucionalizado tanto que es totalmente absurda. Puente de momento es la excepción. Ojalá se contagie. Agradezco mucho perfiles como ese. En Madrid hay algún otro.
Los asesores de comunicación política deberían sugerir más perfiles como este y menos telenovelas, que les encantan, pero a mí me parecen asquerosas.
Me parece curioso que Trump también tenga un perfil similar, comentando lo que va haciendo.
Un poco de chismoteo para que se entienda mejor lo que quiero decir. Una amiga trabajó durante unos años en un equipo de comunicación de un organismo autonómico.
Trabajaba a tiempo completo, y ella tiene una buena ética laboral. Osea, hacia cosas. Campanas bien resueltas, creativas, buenas ilustraciones y diseño gráfico.
Pero al final comunicaban cosas tan chorras, poco trascendentales, que los “likes” e interacciones en redes sociales consistían en una decena de los trabajadores del equipo, y algunos que estábamos ahí por la amistad. Toda una oficina de profesionales a tiempo completo para lograr la trascendencia mediática que consigue una cuenta personal no profesionalizada más o menos popular.
Mucha campaña tipo “día de la inclusión en X”, “acuerdo para abordar Y”.
Pues yo prefiero que se dediquen a hacer el energúmeno en X para que la gente abra los ojos y se de cuenta de que los políticos son mierda a tener posts tratándome de imbécil y metiéndome con las cosas que hacen.
Remolcado por una diésel desde Madrid lamentablemente.
Ya han dicho que hasta 2026 no hay ERTMS que permitirá que los ALVIA vayan a 220km/h
Y con la electrificación de Illescas-Talayuela podrían usarse los AVRIL para hacer Madrid-Lisboa en 6 horas (con suerte) para el mundial 2030.
Luego ya la LAV entre Toledo y Navalmoral es otra cosa…
Una de ellas, que cambia todas las opciones propuestas hasta ahora, expone un nuevo trazado 900 metros al norte de la vía actual que supondría, además, una nueva estación en la carretera que une Talavera con Segurilla y Mejorada.
¿Aquí?
Que maravilla ver un tramo ya a 300 km/h (desde dentro)
no veo la necesidad cuando en el PGOUM no hay nada previsto en la zona