El AVE a Extremadura no va a llegar nunca. Joder…
Ay, Page… Si no quiere el AVE así, pues como se lo vas a poner así a la fuerza.
Que se lleven el AVE por Ávila, haciendo los desvios, viaductos y tuneles que hagan falta. Directo de Madrid a Cáceres sin pisar CLM.
Y por supuesto, aprovechar y un ramal a Ávila, y de Ávila a Segovia. Y a Salamanca. Que hay algún sitio a donde hemos llevado el ave que tela… Y mientras, los otros esperando.
Da ganas de saltarse Toledo…
No me convence nada que solo vaya a haber dos vías pasantes y que estas tengan andén.
¿Por qué no? Pregunto desde el desconocimiento - ¿que sería lo esperable/óptimo?
Limita la capacidad si se quieren poner trenes “exprés”. En la estación de Guadalajara, por ejemplo, hay cuatro vías pasantes: dos exteriores para trenes con parada y dos interiores para trenes exprés, así los trenes que paran no “molestan” a los que no. El que no haya cuatro vías en Toledo obliga a que todos los trenes paren en Toledo o a cuadrar los horarios de los exprés que haya para que no tengan que adelantar a ningún tren entre Talavera y Madrid.
Supongo que habrá limitaciones de espacio o de giro, porque si no es una característica bastante estándar de las estaciones de alta velocidad.
En cualquier caso, es una fantástica noticia el que la LAV a Extremadura (y Portugal) sí vaya a pasar por Toledo.
El no hacerlo iba a suponer un error estrátegico en el planteamiento de la red a largo plazo. De los que se quedan fosilizados en el tiempo, además.
Posteriormente, siempre se podrá mejorar la infraestructura en su trazado existente en caso necesario.
No creo que eso lo ponga en duda nadie, el no haber aprovechado el actual ramal a Toledo y haber optado por algo paralelo a la Madrid-Talavera actual hubiese sido una oportunidad perdida.
No es una cosa que creo que sea demasiado inconveniente, aunque siempre es más prudente diseñar infraestructuras con vistas a futuro que tener que adaptarlas a posteriori. No hay en el corredor ninguna ciudad con un peso sobredimensionado sobre las otras, como en otros corredores (Mad-Bcn, Levante, Andalucía), así que no sé hasta qué punto el “forzar” una parada en Toledo sea un problema.
Lisboa es la de peso. Me suena que la idea era conectar Madrid y Lisboa en 2 horas y media o algo así.
Cuando el AVE Madrid Lisboa opere a alta velocidad, 2034 o 35, si la demanda lo exige se puede hacer un bypass a Toledo. La solución actual es un intento cogido con alfileres de aunar múltiples intereses, a un precio y en un tiempo razonable, 2030. Ya se ha hecho anteriormente con la variante exterior de Orense, la variante de loja, …
No creo que el tráfico Madrid-Lisboa esté a la escala de Madrid-Barcelona o Madrid-Valencia, pero me gustaría ver qué pasa cuando haya un servicio de tren AV decente.
Bueno, la ruta aérea a Lisboa es la internacional que más pasajeros mueve en Barajas