La Transformación de Tetuán | Madrid

Un barrio bonito es importante, sí, pero lo que había no era bonito, eran ruinas prácticamente. No te digo yo la grima que daba pasar por ahí a que horas. Daba la sensación de que iba a saltar un bandido o algún otro bicho de ahí.

Si hubiera dinero (y mano de obra) ilimitados estaría de acuerdo con quedarnos con la fachada y reconstruir el edificio atrás. Dada la situación actual donde el capital (tanto monetario como humano) falta en el sector de la construcción, yo creo que lo mejor es que estas ruinas dejen paso a un edificio al menos funcional.

No estoy de acuerdo. Ni me dan pena las constructoras ni me parecían ruinas lo que había.

Con esa mentalidad nos hemos cargado todo el paseo de la castellana y medio Madrid.

4 Me gusta

No estoy de acuerdo. Ni me dan pena las constructoras ni me parecían ruinas lo que había.

Anda, que no estaba abandonado.

Con esa mentalidad nos hemos cargado todo el paseo de la castellana y medio Madrid.

Medio madrid (el que se levantó durante el desarrollismo) debería tirarse y construirse de nuevo, sí.

1 me gusta

Y con esa mentalidad, se habría tirado esto :point_down:

Y no tendríamos esto :point_down:

15 Me gusta

Y esto:

https://twitter.com/demadrideduardo/status/1387797487520555010?s=46&t=S9W_MGc0N9t1dGJz-aPW3A

O mira en Donosti que buen cambio hubo (se tiró porque estaba en “ruinas”):

10 Me gusta

¿De verdad no ves diferencia entre los ejemplos que pones y el edificio que están demoliendo?

1 me gusta

Obviamente la veo, pero también considero que tiene un interés el edificio y que no es necesario cargarse absolutamente todo.

6 Me gusta

Veo diferencia entre los edificios pero no la veo tanta entre los “predadores” de ayer y de hoy.
La idea de maximizar beneficios por encima de cualquier otra consideración no es nueva.

7 Me gusta

Veo diferencia entre los edificios pero no la veo tanta entre los “predadores” de ayer y de hoy.

¿Predadores? ¿Te refieres a las constructoras? En algún lugar debe vivir la gente, digo yo. Y alguien tiene que construir esas casas, ¿no?

La idea de maximizar beneficios por encima de cualquier otra consideración no es nueva.

Lo que tampoco podemos pretender es que las empresas pierdan dinero, como los políticos hicieron con las cajas de ahorro.

Obviamente la veo, pero también considero que tiene un interés el edificio y que no es necesario cargarse absolutamente todo.

Yo no le veo interés público, pero admito que eso es debatible. Es un debate justo, pero que también tome en cuenta criterios económicos. No podemos tener una zona como Tetuán, tan bien comunicada y con alto potencial, con tantas edificaciones abandonadas.

Pero hombre, conservas la fachada de ladrillo, haces los pisos usando la fachada de cascarón, y vendes viviendas y conservas algo del paisaje urbano del antiguo Tetuán, que es un trocito de historia.
Viviendas si, pero no hace falta ser un “destroyer”.

Creo

De todas formas Madrid en manos de los promotores, y al amparo de la “declaración responsable”, y lo siento, pero es para ponerse a temblar.

12 Me gusta

No es por insistir mucho, pero he recordado este otro caso, que aún muchos en Urbanity lamentan con frecuencia.
Donde hace años estaba esto,

…ahora tenemos esto

Que ya se que no son casos comparables, pero la filosofía es similar

7 Me gusta

Pues estar seguro que por haber conservado la fachada la empresa no iba a perder dinero ni la gente se iba a quedar sin casa. Como decía la gran Lola Flores “todo se puede en esta vida, pero con método”

3 Me gusta

“todo se puede en esta vida, pero con método”

Pues va a ser que no. Los márgenes de beneficio en el sector de la construcción son mucho más delgados de lo que la gente cree, sobre todo en estos tiempos que la materia prima no para de subir de precio y no hay mano de obra. Pero mira, yo que sé, si se vendieran a 5000 euros el metro cuadrado seguro que cuadraría mantener la fachada pero entonces llegarían los gritos desaforados de gentrificación y demás.

¿Pero tú todo esto lo afirmas trabajando y conociendo el sector de primera mano o cómo?

Creo que a Tetuán hace falta un plan. Saber lo qué quiere la ciudad. Un distrito con una ubicación privilegiada con muchos lugares degradados dentro de un urbanismo caótico. En este momento se están construyendo edificios nuevos pero son como hitos aislados.
Pienso que se pueden proteger los edificios con ese estilo llamado neomudejar ( y otros de principios del SXX que son interesantes), pero para que haya seguridad jurídica tienen que estar catalogados. Así el promotor que compre un edificio si sabe que ha de mantener la fachada, ya lo tendrá en cuenta en el precio a pagar por el mismo.
Si el conservar la fachada dificulta y encarece la construcción otro opción sería tirarla y luego reconstruirla ( al fin y al cabo es ladrillo).
Por otra parte, creo que al distrito le hace falta, como he dicho antes, saber lo que se quiere. Pienso que dentro de un plan se podrían peatonalizar muchas calles, poner en valor lugares y su entorno como el Canal Bajo de YII (que está en absoluto abandono), el Mercado Maravillas, los distintos cines que hubo en Bravo Murillo. Se podría dar por una vez solución a temas como el PERI Tiziano-Dulcinea, que hacen que haya un descampado cerca de AZCA. Abrir calles, como la calle Lérida con Teruel, expropiar la parte delantera del solar de algunos edificios cuya fachada se retranqueó en su construcción hace muchas décadas, pero que mantienen vallada esa parte y que produce discontinuidad en las aceras…Siendo muy ambiciosos creo que se deberían expropiar algunas casas para abrir y conectar algunas vías, pero eso lo veo inviable tal y como está el tema, ciencia ficción.

5 Me gusta

Facilitando que unos cuantos promotores se forren a costa del patrimonio no estás facilitando el acceso a la vivienda, eso está más que desmontado por la burbuja de 2008 y es una visión radicalmente simplista.

5 Me gusta

Facilitando que unos cuantos promotores se forren a costa del patrimonio

¿Quién se está forrando en la construcción en España ahora mismo? Dime, por favor. El sector está de capa caída. Las grandes empresas constructoras españolas están apostando por el exterior porque aquí no hay prácticamente actividad. Ferrovial o ACS tienen más volumen de negocio en EEUU que en España.

eso está más que desmontado por la burbuja de 2008 y es una visión radicalmente simplista.

La burbuja fue una fiesta por las cajas de ahorros controladas por políticos, como nuestro presidente que estaba en el consejo de administración de Caja Madrid. El sector de la construcción no es el responsable de la fiesta que armaron los políticos.

De hoy. Va rápido la demolición en Bravo Murillo 315. Adiós al supuesto “neomudejar”.

2 Me gusta

No entiendo… ¿No qué se mantenía la fachada?

¿Ya no va a ser así?

2 Me gusta