La Transformación de Tetuán | Madrid

¿Y te parece mal?. ¿No se puede ir a apoyar?.
Si lo hacen todos,.

No, si van los míos guay, si no son los míos saco fotos.

Madre mía, el politiqueo de tocineta y carajillo"!!!

Vaya cagata de hilo.

6 Me gusta

Hombre, claro que se puede. Pero cuando más de la mitad de los manifestantes no son vecinos, sino militantes de un partido, entonces la prensa debería dejar de decir que es una manifestación de vecinos. Se debería decir que es una manifestación de un partido político, aunque los miembros de ese partido vayan “de paisano” y mientan a la prensa diciendo que son vecinos.

5 Me gusta

Ahí estoy de acuerdo. Pero vamos que lo hacen todos.

De todas formas, ahora en serio, es que el Distrito de Tetuán ha pasado de ser un sitio donde iban la gente más humilde, (mi madre nació en Bravo Murillo al poco de terminar la guerra civil), era la Vallecas de esta zona; pero claro, Madrid crece,y ahora Tetuán ha quedado entre Chamberí, y el futuro DCN, con la Castellana en transformación, vamos, una tienda de chuches para el promotor en busca de dulces beneficios, (que no estoy en contra, el mundo funciona así), pero que va a provocar que mucha gente se tenga que ir de allí.

Pero vamos, la gentrificación a mi me duele, pero el mundo es así.

3 Me gusta

¿Que crees, que los demás somos ministros?. Yo en mi caso, lo poco que tengo lo he tenido que sudar mucho, y lo sigo haciendo, y precisamente rico no soy. Yo me compré la casa en el centro, cuando nadie quería vivir, edificio desconchado, y las calles llenas de yonkis, por qué era lo que me podía permitir, y porque el Ayuntamiento daba ayudas para rehabilitar edificios antiguos;

Ahora dices que vives en el centro, y te miran como si fueras millonario. Mi casa, al cambio y en euros me costó a principios de los 90 ¡¡¡¡25.000 euros de hoy!!!. Para mi era un dinero, que podía pagar, y temblando que no hubiera una derrama; hoy en día, he visto vestidos de más de 30.000 euros en la calle Serrano, y por estudios de 30m2 en el centro ya te piden 250.000 euros.

8 Me gusta

¿Que crees, que los demás somos ministros?

Lo de chupabotes lo digo por Eduardo Fernandez que llegó a diputado antes de los 30 por ser hijo de. Nada más, nada menos. Yo respeto a la gente que ha currado para tener su casa, en el centro, Getafe o Ávila. Lo que no respeto es a este ente que nunca ha cotizado fuera de la política y que viene al barrio a decirnos que muy mal los negocios que dan empleo.

1 me gusta

Dan empleo, precario, y tambien alguna molestia, ¿no?

Es un poco " no a la zahorra"…

Siempre ha habido dos tetuanes: el que está al este de Bravo Murillo y el que está al oeste.

En el oeste, hay dos puntos muy concretos que son los de las nuevas torres: uno frente a la colonia Altamira (Sinesio delgado), que sería la punta final de capitán blanco Argibay… Y la del final de marqués de Viana, que está muy cerca de los chalets de valdezarza.

Al final, la sustitución de las chabolas del paseo de la dirección, el Chorrillo y la ventilla, por zonas verdes o avenidas, hace que sea una zona atractiva dentro de la m30 donde los terrenos aún eran baratos. De ahí que las casas bajas den paso a bloques de 4 a 6 plantas con acabados no de lujo pero si de una clase media parcialmente acomodada.

Edito: “Alta vista” era un buscador de cuando yo era joven :rofl:

5 Me gusta

¿Bellas vistas?

2 Me gusta

La colonia Altamira es la del final de la Avenida de Asturias ya en el Barrio del Pilar (calle Ferrol) y la del final de Capitán Blanco Argibay es Iberia2 (calle Ribadavia). en los 90 en esta zona los residentes estaban muy preocupado con la delincuencia que venía de esa zona del barrio de Tetuán (Ventilla y parte de Valdeacederas) con la que hace frontera, la mayoría de los edificios pusieron cerraduras de seguridad en los portales. Conocía a mucha gente de esas colonias, yo vivía en Valdezarza de niño y la parte de Tetuán colindante (Berruguete) no era tan conflictiva.
Mi tía-abuela vivió parte de su vida en los chalecitos de estilo neomudéjar con jardín que lindaban Marques de Viana y nunca tuvo problemas.
Tetuán como dice Ricote, al menos antes tenía zonas muy diferenciadas, ahora no se ve tanto.

6 Me gusta

A Altamira me refería, efectivamente. Es el frontal que va desde Ginzo de Limia a la Avenida de Betanzos.

Antes del parque, había un poblado chabolista en esa zona y unos barrancos que definían muy fuerte la frontera y la diferencia de clases sociales (Altamira creo que era la más cara y luego la de la calle Rivadavia era algo más barata… Pero nada comparado con las chabolas).

Pasaba parecido en la plaza Norte, con las casas que había antes y que estaban separadas de la calle Finisterre por el bosque y una subestación eléctrica. Esas viviendas de la calle Finisterre eran bastante caras y las de la plaza Norte, casi infravivienda, pero las casas más recientes de la vía límite son ahora más caras que esas.

Entre la ciudad de los poetas y Tetuán, valdezarza era una colección de casas bajas obreras, pero no tan humildes como las del paseo de la dirección. Estás fueron cambiando poco a poco por chalets adosados y el campo (literalmente) que las separaba del paseo de la dirección se convirtió en parque, canalizando el arroyo que cruzaba “la Huerta del obispo”.

En mi opinión, el proceso ha sido muy natural, a lo largo de muchas décadas y básicamente se ha tratado de que las fronteras sociales y físicas se han diluido.

5 Me gusta

El descampado del parque si lo he vivido, yo vivía en la zona de pisos, las casa bajas de Valdezarza no tanto, solo en la zona de San Restituto, donde aún quedan bastantes casas bajas pegadas a chalets, donde están lo adosados iguales, recuerdo de muy pequeño un gran descampado donde había una antigua fabrica de ladrillos y allí se había rodado una parte de El Lute.

6 Me gusta

Yo he pasado varias veces de niño bajo los ojos del acueducto del canal con mi abuela cuando había que agacharse para llegar al rastrillo de Marqués de Viana.

6 Me gusta

Yo también, cuando salías era una zona en cuesta llena de tierra hasta que llegabas a la zona asfaltada, creo recordar, además era la zona de la fruta y verdura del rastrillo. Tengo muchos recuerdos de aquella zona, la churrería los domingos de rastro, los perritos y pollo del Nebraska, la horchata fresca del mercado de Tetuán en verano, una fabrica de bollería que había cerca de Marqués de Viana, el olor a gallinejas y un bar donde está el parque del Lidl, creo que se llamaba bravitos, de encurtidos, no lo recuerdo muy bien, tengo muy buenos recuerdos de esa zona.

6 Me gusta

Si no recuerdo mal, esa sería la parcela de la Torre Norte de marqués de Viana.

1 me gusta

La parcela de la fábrica era donde los chalets adosados iguales de Valdezarza, lo de Marqués de Viana no lo recuerdo muy bien.

3 Me gusta

Pues en esa parcela de marqués de Viana habría otra fábrica… Junto a la parada del 44.
Y la parcela sur era un vivero.

Cierto, de esa parcela Sur ahora que dices , recuerdo que hicieron una especie de parque en hondonada y había una palmera ya grande que integraron en el parque, pero jamás llegó a abrir, siempre tenía las vallas de obra y se termino estropeando todo.

1 me gusta

Esos arbustos, si no me equivoco, son los mismos que estos que hay en el primer tramo de Gran Vía y que como se puede comprobar tapizan muy bien y forman setos bonitos si se mantienen y cuidan.
Y claro, cuando crecen.

13 Me gusta

Anda, las famosas lechugas están bien hermosas.

2 Me gusta