Es la consecuencia del fracaso del PERI Tiziano-Dulcinea. Iniciado en 1991, se formó una junta de compensación, en la que los propietarios de las viviendas alli existentes las entregaron a cambio de otras nuevas.
Fueron víctimas de una estafa. La Junta, que entre otras cosas cambió su domicilio a Sevilla ( para que no acudiesen a las reuniones los representantes municipales de Madrid que había en ella), estaba gestionada por una sociedad que hipotecó los terrenos en garantía de otras obras que tenía en Marbella.
Al final, en 2006, el pinchazo de la burbuja hizo que todo se viniera abajo. El Banco Pastor ejecutó la hipoteca y los vecinos se quedaron sin casa. En ese momento se había construido ya un edificio ( cuyo parking no se llegó a abrir) y se estaba iniciando otro, el resto son los solares que se ven ahí.
El tema acabó en los tribunales, que creo que han dado la razón a los vecinos después de muchos años.
Otro problema ha sido que el Banco Pastor, fue después Popular y luego Santander y finalmente éste vendió sus derechos sobre los solares a un fondo. Creo que con el Santander estuvieron a punto de llegar a un acuerdo.
Es muy triste la situación de los vecinos y lamentable que eso esté así al lado de Azca. Hasta hace poco había hasta un asentamiento chabolista.
Y no entiendo la dejadez y falta de iniciativa de las distintas corporaciones municipales para solucionarlo.
Creo que te has dejado el Madrid decimonónico de edificios y palacetes tipo Almagro, Castellana, primera zona de Gran Via, Jeronimos….
El Ayuntamiento ha parado varias licencias. Gran trabajo el de esta asociación!
MCEMPV. Si esta gente viviera en Japón estaría en contra de derribar la central de Fukushima por su “valor histórico”.
Y muchos otros derribarían el palacio de Linares para hacer oficinas, como casi ocurre hace unos años.
Y el edificio España, y el Viaducto, y media Malasaña, y…
Hombre pues yo creo que en el equilibrio como todo en la vida está el éxito. Ni derribar todo ni conservar cosas sin valor.
Entiendo que habrá edificios que se usen y estén en un estado de conservación aceptable. Otros que tengan valor y con una actuación de restauración puedan volver a tener su importancia.
Pero hay otras cosas, que no les veo mucho sentido el mantener.
Quiero destacar que soy profano en patrimonio y restauración de bienes e inmuebles. Pero no le veo mucho sentido conservar este edificio (por poner un ejemplo del listado anterior)
Queda fuera del retranqueo actual de la calle. Actualmente, desconozco si tiene algún uso más allá de ser un cartel publicitario en los laterales.
En cuanto a una posible restauración/ recrecimiento, al quedar desalineado de la alineación de la calle, entiendo que el hipotético recrecimiento debería quedar con la alineación actual del edificio, pero debido a las dimensiones de este ese recrecimiento lo veo casi imposible (debido a que el rendimiento económico que se podría sacar en esa zona no es atractivo para ningún inversor).
Yo creo que en el punto medio está la virtud, no se trata ni de démoler todos los edificios ni de congelar el barrio como si se tratará de una postal, ahora que hay multitud de alternativas, a mi esa fachada sin ser nada de otro mundo estéticamente me parece interesante, cierto es que está mal retranqueada, no se si sería viable económica o materialmente, porque estos edificios solían ser de materiales baratos y los años le habrán restado resistencia, mantener la fachada pero moviéndola a la altura del retranqueo y plantear entonces un recrecido, es una pena que se vayan derribando estos edificios para tener al final edificios nuevos que, por norma, suelen ser bastante ramplones cuando manteniendo estos elementos además se da valor al edificio y a la ciudad.
Esa fachada es fácilmente retraible al nivel de la calle, es solo una planta, y luego que hagan recrecido si quieren, pero seria una pena perderla.
De todas formas los retranqueos en Madrid ya sabemos que se los pasan por el forro, mira el hotel de San Bernardo….
La actividad en Tetuán sigue creciendo a pesar de los defensores del “neomudejar”, gracias a Dios.
No recuerdo en qué hilo aparecieron ejemplos del maravilloso diseño de esta cadena comercial.
Hablando de destrozos…
Esto pasó también con uno de los edificios de la colonia de Ferroviarios en Delicias que si no me equivoco está protegida.
uff que quemen el factory colchon ya!