La Transformación de Tetuán | Madrid

Si ha pagado el impuesto anual municipal,por la terraza,estaria feo quitarsela.

3 Me gusta

Pues mira que a mí me parece esa una zona estupenda para terrazas

3 Me gusta

Parece Plaza España.

2 Me gusta

Me gusta lo que veo, creo que va a quedar bien.

4 Me gusta

Si la zona ya tiene vida sin necesidad de terrazas. Y en particular esa, que no esta wn Peron, sino en el paseo, es de las que molesta menos, pero es que persobalmente me disgustan los armatostes que montan. Demasiados cachivaches para mi gusto.

Luego en Peron twndremos las 2 del comienzo desde Orense, si por terrazas no va a ser.

Pero he ido 10 años seguidos al parque con los niños y tampoco he apreciado que necesitase las twrrazas para tener vida. Parece mentira, pero hay gente que socializa sin necesidad de bares :slight_smile:

2 Me gusta

Nadie ha dicho que las terrazas se pongan con la finalidad de dar vida a una zona, pero creo que si hay un paseo ajardinado de ese tamaño, que existan terrazas suma, no resta como en otras zonas en las que abarcan todo el espacio público y molestan a los vecinos (véase Ponzano). Es una zona en la que pueden convivir perfectamente el ocio terracil, el ocio no terracil y el descanso vecinal

2 Me gusta

Pero y no te gustan mas las terrazas de siempre, es decir, poner las mesas y las sillas y pista? Es que lo que se hace en este paseo es adueñarse de un trozo de suelo a un precio normalmente irriosrio y establecer un templete quasi-fijo.

Bueno, seguro que queda maja la obra tampocp vamos a discutir por una twrraza

1 me gusta

No me convence mucho en otros lugares (ejemplo el fismuler en Sagasta o el Jose Luis de Hermanos Becquer), pero en una zona como esta, si están pagando por ocupación del espacio público, por qué no? Asi se puede estar en invierno ahí

1 me gusta

Creo que si pones cenador tienes que pagar más.

Respecto a los gustos… yo creo que los vecinos prefieren el cenador, que algo de ruido elimina.

2 Me gusta

Tecnicamente, no es el barrio del pilar, ya que la acera este de Sinesio Delgado aún es Tetuán. Actualmente, este poblado chabolista es el Parque Agustín Rodríguez Sahagún. Al final de la Calle Sorgo frente al bloque de realojo que se hizo para la reforma del paseo de la dirección.

7 Me gusta

no he encontrado información del proyecto…

La aversión que le ha cogido parte de la izquierda a las plazas era un giro en los acontecimientos que no me esperaba.

Así está quedando:

14 Me gusta

Imagino que se quiere quejar de que no hay arboles (aunque se ve por ahí alguno que no estaba antes.

Hay que comentar que buena parte de la plaza tiene debajo un parking subterráneo

4 Me gusta
4 Me gusta

El tema es la reciente obsesion,por llenar todo lugar publico de muchos arboles sin ningun criterio,solo el de cuantos mas mejor y sus dramaticas olas de calor…hoy dia todo es catastrofico,un virus,un volcan,las sequias,las olas de calor,la superpoblacion,la economia…ect vamos a morir cienes y cienes de veces.

9 Me gusta

Cómo no haya un desagüe taponado debajo de ese charco, me parece que no han puesto muy bien los desniveles

1 me gusta

Va a quedar buena pista de futbol.

Han colocado la marquesina de tal forma que dejen hueco a los mesones? Jajaja

Un poco conectado con el urbanismo enquistado…alguien sabe qué pasa aqui?

Amplio:

El otro lado:

Hay un solar que parece que alguna vez intentó ser construido parado totalmente:

No tendría más sentido urbanizarlo bien así?

6 Me gusta

Es de cajón:

8 Me gusta

El único criterio para las fachadas es que sean lo más baratas posibles. Luego ya cada promotor tiene sus experiencias en qué le ha salido más barato, lo habla con el constructor y lo aplica una y otra y otra vez. Como mucho introduce algún criterio estético si piensa que va a hacer el edificio más deseable. Pero poco más. Sí se quiere lograr una estética concreta el ayuntamiento tiene que forzarla vía regulación (ej. Paris, que ha reimpuesto los criterios estéticos del París de las luces). Y por supuesto, el coste adicional va a parar al precio de la vivienda.

Madrid, a mi ver, tiene 4 estéticas (excluyendo las estéticas monumentales):

  • La primera estética es la característica del Madrid de los Austrias. Define todo el centro, se extiende hacia el barrio Salamanca, aunque no de la misma manera.
  • La segunda estética es la obrera castellana (vamos a llamarla así). Edificios de fachada rasurada, 1-4 alturas, calles estrechas, alguna corrala, alguna calle con casas bajas como en cualquier pueblo de castilla, es el caso de las zonas circundantes de Bravo Murillo. Sin embargo, esto ya está desapareciendo, y es todo una amalgama de edificios inconexos.
  • La tercera estética son los barrios obreros modernos, fruto de la construcción desenfrenada de los 80 y 90. Lo que los define es la falta de identidad, muchos edificios clónicos, seguidos, con algo de separación entre ellos, te podrían decir que estás en un suburbio del Bilbao obrero, o en Gijón, y te lo puedes creer.
  • La cuarta estética, para mi, es una estética vertical. Es algo que se ve cuando subes a un edificio más alto. Se distingue por la predominancia de edificios claros con tejados rojo-teja. Es una estética que se nutre del desorden:

Lo que creo que no pinta nada es el intento de Madrid brutalista que se hizo durante unos años. Habría que prohibirlo y eliminarlo lo antes posible.

Creo que con Madrid Nuevo Norte, para bien o para mal, se está introduciendo una nueva estética en Madrid, que es más una estética de ciudad internacional, con predominancia del cristal y el verde por doquier. No me parece mal, mientras esté acotada a donde tiene que estar.

2 Me gusta