La Transformación de Tetuán | Madrid

El problema es que los mecanismos de preservación del patrimonio histórico se usa por según qué intereses para detener la construcción de vivienda que es muy necesaria en la ciudad.

Todo es un comprosimo, claro, pero creo que no se da el peso adecuado a la terrible situación de vivienda de Madrid.

3 Me gusta

Tiremos entonces El Viso, que está mejor conectado. De paso, todas las colonias del XX.

9 Me gusta

Al final todo es un problema: no hay vivienda pero no permiten construir torres de viviendas (véase el Calderón), no hay vivienda pero la Operación Campamento lleva paralizada la torta de años… Pero cuando se habla de mantener unos edificios con cierto encanto entonces hay un acuciante problema de vivienda. Y, se me ha adelantado @boiler, pero justo estaba pensando lo mismo: ¿por qué no tiran El Viso?

Yo no entiendo mucho de planificación urbana, pero en Londres hay edificios de dos plantas en el centro de la ciudad, rodeados de rascacielos, etc. y tienen un encanto, para mí, tremendo. Hablo de casa sueltas, no de zonas como Chelsea y demás. En fin, tengo la sensación de que en Madrid siempre se tira por la calle de en medio (como buenos castellanos que somos, supongo). Y nunca mejor dicho hablando de tirar.

7 Me gusta

A ver comparar el viso con Tetuan…en fin pelin atrevido!
Pero volviendo al tema es cierto que en todo Madrid, no solo en Tetuan, se deberia contruir mas y a ser posible en altura :wink:

3 Me gusta

Yo no entiendo mucho de planificación urbana, pero en Londres

De las ciudades menos asequibles del mundo para la clase media. Imagínate que tan de culo llevan la planeación urbana en Reino Unido que los bombardeos alemanes de la segunda guerra mundial terminaron siendo positivos porque permitieron construir más.

2 Me gusta

Y también las mansiones de la calle Serrano. Unos rascacielos por metro Argentina no vendrían mal.

Por lo que sea, hay quien piensa que el distrito donde se han críado Pedro Sanchez y Almeida es pobre… y que el viso es rico. Que en el fondo es el transfondo de la comparación.

En mi opinión, existiendo superficie urbanizable aún en el municipio, no es necesario aumentar la densidad del interior del mismo. Pero lo será.

Hay un mecanismo muy sencillo para hacer eso: La edificabilidad permitida.

Al final son los propietarios de los terrenos los que deciden si van a construir más alto o no. Y es que si a un vecino de El Viso le dices que puede levantar 100m de altura en su parcela… lo hará, en cuanto tenga el dinero necesario para tan escandalosa inversión. Los fans de los rascacielos tendrán uno más en la ciudad… y por lo que sea, como en las torres skyline de tetuán: No será barato.

4 Me gusta

¿Pero no se trata de hacer hueco porque falta vivienda? Pues dime tú dónde lo hacemos si no…

1 me gusta

¡¡¡¡¡Con la de terreno que se desperdicia y se ha desperdiciado en los Paus !!!

8 Me gusta

Un edificio neomudéjar menos:

Es irónico porque el edificio era portada del cartel de la expo municipal para poner en valor el patrimonio popular del barrio:

8 Me gusta

Esto es lo que van a poner en su lugar, con un bonito vertedero de vehículos en la calle.

Otro ataque más en la cruzada que tiene este ayuntamiento contra según qué barrios de Madrid.

11 Me gusta

Me maravilla de aticos!!! De 500.000€ no creo de bajen…del chamizo ya se sabe mi opinion.

5 Me gusta

Es lamentable. Ves los edificios de alrededor y es la mediocridad más grande de España. A Madrid le definen mucha cosas (buenas), pero esta también es una de ellas.

1 me gusta

En Madrid sabemos hacer las cosas bien…

14 Me gusta

Son vallas de obra eso que han puesto en la planta de arriba?

1 me gusta

@boiler, eso no interesa, lo de Tetuán da más dinero. (es metáfora claro).

Yo bajo mucho a Torremolinos, donde la especulación es cultura, y queda poco del Torremolinos pueblo pesquero. Me acerqué un día a Nerja, que con eso de tener calas y no km de playa, no han podido con la especulación no sostenible, y se conservan un montonazo de casas marineras; todas rehabilitadas y compradas por ingleses; algo parecido pasa en Frigiliana, el pueblo que está un poco más arriba, la mayoría de las casas antiguas las tienen los ingleses.

En fin. Lo de la protección era de cara a la galería.

4 Me gusta

No, hombre, no, el Viso qué va a ser rico. ¿Tú te lees?

4 Me gusta

Llamar a eso neomudéjar es demasiado optimista. Si no tiene valor arquitectónico y además está fuera de la linde de ordenación urbana lo normal es que se tire.

Respecto al Ayuntamiento, no se puede decir que no esté cumpliendo su palabra o su programa electoral.

6 Me gusta

Claro, y en el Paseo de La Dirección no se venden áticos a 1.6 millones de euros.

No lo sabía:

Si hay una ciudad marcada por el estilo mudéjar esa es claramente Toledo. Pero también debe hablarse, y con toda justicia, de Teruel. Y de Cuellar. Y de muchas otras ciudades castellanas de ambas Mesetas (sobretodo Submeseta Norte). Si en estas zonas dominó el mudéjar, es claro que en Madrid dominó el Neomudéjar . Es la ciudad que más edificios de este estilo muestra , y eso contando con que fueron derribados muchísimos más que solo podemos rescatarlos mediante fotografías.

Sacado de aquí:

http://www.espaciomadrid.es/?p=46188

Destaco:

TESOROS DEL MADRID MÁS AUTÉNTICO

Por suerte aún tenemos muchos y destacados ejemplos de este estilo en Madrid. Casi con caminar por cualquier calle de Madrid pueden apreciarse fácilmente dos o tres edificios con ladrillo haciendo formas en la fachada y la clásica bicromía. Y en la actualidad hay 40 edificios catalogados como de calidad excepcional que responden al estilo neomudéjar. De estos 40 no todos son Bien de Interés Cultural (BIC), pero si es cierto que todos ellos gozan de una protección a nivel autonómico y por tanto no pueden derribarse ni modificarse. Evidentemente esto no quiere decir que algunos de ellos no estén bastante deteriorados o incluso en estado de semiabandono (sobre todo los que aún quedan en manos privadas), pero la mayoría lucen con todo su esplendor y son verdaderas joyas de la arquitectura madrileña. Hagamos un breve repaso de los más destacados.

http://www.espaciomadrid.es/?p=46188

4 Me gusta