La Transformación de Tetuán | Madrid

Sorprende que Tetuán antes de la guerra llegara casi a la altura de las Cuatro Torres. Ahora parece un distrito con pocas décadas. Una pena que se hayan conservado poquísimos edificios de esa época, y especialmente, una pena sus sustitutos.

10 Me gusta

Al fin y al cabo Tetuán (antes Tetuán de las Victorias) no deja de tener su origen en un asentamiento fuera de la ciudad más o menos irregular de militares tras la Guerra de Africa a finales del siglo XIX. De ahí una trama urbana bastante desordenada y mucha vivienda de peor nivel comparado con lo que había dentro de la ciudad.

La zona sobrevivió mucho tiempo con ese desorden, cuando la ciudad la fue rodeando y absorbiendo. Es una pena que no hubiese entrado la piqueta a principios y durante el siglo XX para extender el modelo ensanche al norte de Cuatro Caminos. Al final Tetuán ha quedado encajonada entre zonas de mejor nivel, y rompe un poco la continuidad de de la ciudad.

2 Me gusta

A mí en general tampoco me gustan los chaflanes curvos que se han hecho en los últimos años. Tengo una manía especial al mamotreto que levantaron encima de mercado de San Antonio, en Reina Victoria. La Torre Titania quizás también podría entrar en este apartado. No resisten la comparación con los edificios surgidos bajo el paraguas de Mendelsohn, aunque de alguna forma los imitan, pero siempre hay excepciones:

Aunque ya tiene bastantes años.

8 Me gusta

Bueno, a mí no me disgusta el trazado de Tetuán. Es cierto que es caótico, pero tiene su encanto. Yo el trazado lo mantenía. Hace falta una reforma del viario y mantenerlo en buen estado (arbolado, peatonalizaciones, aceras decentes, limpieza), además de, dentro de lo que pueda la administración, proteger lo que se pueda y promover cierta calidad arquitectónica.

En algunas ciudades españolas este tipo de asentamientos irregulares en su día se han convertido en los barrios bohos de moda.


Tampoco era la Cañada Real. Pegado a las Cuatro Torres, esta era el panorama. Casitas bajas, con cubierta a dos aguas, intuyo que muchas con jardín (¿o huerto?).

A mi me parece un distrito con mucho encanto, plazas muy cucas, algunas calles parecen Malasaña, solo que más dejadas. Muchas zonas del distrito tienen unas vistas que ya quisieran algunos barrios pijos.

Pero está muy descuidado por parte de la administración…

Una buena amiga vivía cerca de esta calle, me sorprendió la primera que la visité.

Foto de Bravo Murillo hace 100 años…

Lo que pasa es que en Madrid estamos obsesionados con el Centro, lo vemos como un escaparate hacia el exterior (creo que Madrid es el sitio en el que más oigo lo de “cómo pueden tener eso así, ¡con la de turistas que pasan por ahí!”). Parece que la calidad del espacio y las intervenciones que afectan al madrileño normal es un asunto secundario. El Centro acumula muchas intervenciones, más o menos desafortunadas. Es la niña de mis ojos de la administración municipal, regional y hasta estatal.

De le protección y la puesta en valor del paisaje urbano o de los hitos de Tetuán, Vallecas o Carabanchel… Nadie se acordó. Total, ahí no van los turistas ¿o a lo mejor no van por eso…?

17 Me gusta

Los chaflanes curvos de los PAUs son infumables, muy al estilo del que has puesto o peor. Además por alguna razón, muchos son vivienda protegida muy barata, con lo cual la estética y la calidad de la construcción es inferior a la media de esos barrios (aún más).

1 me gusta

Ostras pues a mi los chaflanes curvos me parece que le dan un toque distintivo y de calidad a los edificios. :sweat_smile: Hay algunos edificios que sin el chaflán curvo me pareciera un edificio vulgar más.

2 Me gusta

Este de Vicens Hualde en Hermosilla me gusta bastante:

8 Me gusta

Por cierto esta mañana he visto que han comenzado las obras de remodelación de la calle General Peron, no he podido hacer foto que iba en el coche.

4 Me gusta

@bolier Me pase en cuanto lei tu comentario. Reconozco que no conocia el area, y no entiendo que es lo te gusta sinceramente.No logre encontrar ni las plazas muy cucas, ni las calles que parecen Malasaña la verdad. Aceras ridiculas, bloques ochenteros, suciedad y grafitiy everwhere y como eran las 9 noche…bastante inseguro. Mi pareja y yo llegamos hasta pasar miedo, Debo haber estado en sitios diferentes. Que recorrido nos sugieres?

2 Me gusta

Ninguno.

1 me gusta

Todos los que yo conozco que viven en Tetuán lo hacen porque no les queda otro remedio. Yo vivo en Malasaña, y si bien es cierto que no me gusta el barrio, estoy aquí porque me gusta mi casa y no he encontrado nada al mismo o mejor precio y que me guste en otro sitio; sí reconozco que hay muchísima gente que vive muy a gusto aquí y mucha gente a la que le encantaría venirse a vivir al barrio. Pero con Tetuán no he visto que pase.

1 me gusta

Pues yo conozco a una chica que estuvo buscando específicamente en Tetuán sin ningún vínculo con el barrio. Y con dinerito.

1 me gusta

Toda mi familia materna era de Tetuán y la zona era la mas cutre de todo Madrid con diferencia ni una zona verde y sin un centro deportivo hasta hace nada…ademas hasta hace 15 años que se hizo la Av Asturias eran todo casas bajas y en invierno la mayoría se calentaba con estufas de madera o carbón y se ponía una nube negro sobre el barrio de daba un toque romántico.
Imagino habrá mejorado desde que falleció mi madre no he vuelto ni volveré.

2 Me gusta

Hombre, el barrio tiene encanto. Una cosa es que sea cutre, o dejado, no esté en absoluto cuidado. Como Malasaña, Lavapiés o Chueca hace 20 años supongo, o muchos barrios de “fulanas y gitanos” por toda la geografía nacional, que tenían encanto pero eran cutres (y daban miedo), y ahora están de moda.

Evidentemente los edificios de Malasaña tienen otro porte. Pero la sensación a veces, al menos para mí, puede similar. No me refería a una mímesis.

La zona que yo más conozco es la de Francos Rodríguez y Cuatro Caminos.

Hacia Cuatro Caminos hay no pocos edificios interesantes, el proceso de gentrificación es más evidente, hay más proyectos rehabilitados o de reciente construcción. Aunque tengo la sensación de que es la zona del distrito con más edificios antiguos, o donde estos tienen un mayo porte. Detrás de los edificios Titanic se siente como en las traseras de la Gran Vía.

Francos Rodríguez, más tirando hacia el Parque de Villaamil, tiene multitud de calles que dan a esa depresión verde, ves hasta la Sierra, maravillosos atardeceres. Algún edificio interesante (muy pocos). Tienes la Dehesa de la Villa al lado.

La sensación de pueblo general del distrito me gusta. Bravo Murillo no me gusta especialmente.

A lo mejor simplemente es un barrio que tengo asociado a buenos recuerdos y lo valoro más positivamente de lo que se merece.

9 Me gusta

El “curioso” edificio “burgués” es una cochambre de edificio tipo corrala en situación de ruina técnica desde hace muchos años. No sé si es mejor esperar a que se caiga como pasó con su vecino, afortunadamente sin víctimas en aquella ocasión. Lo único notorio es que, de cara a Bravo Murillo, al revoco de la fachada le hicieron un despiece de falsos sillares abultados, pero de ahí a un edificio burgués hay muchísimo trecho.

2 Me gusta

Si nos cargásemos todo lo que consideramos cochambre tendríamos un sanchinarro precioso…la envidia del mundo seríamos

6 Me gusta

Que lo que se haga después no sea de gran calidad no hace bueno a la cochambre existente.

Si conserváramos todo lo que consideramos cochambre, sólo tendríamos cochambre.

1 me gusta

El cine Doré se consideraba cochambre, la mitad de edificios del centro se caían a cachos hace años…

Si algo se abandona se vuelve cochambre.


20 Me gusta

Para mí no tiene el mismo sentido lo viejo que antiguo.

Tampoco que un edificio sea una cochambre en sí mismo, a que esté mal conservado. En el caso del edificio de Tetúan se dan las dos cosas.

2 Me gusta

Está abandonado, y si se recupera con elegancia le daría mil vueltas a lo que se va a hacer, o al menos la propia fachada que sea integrada en algo nuevo.

2 Me gusta