Jaén: Proyectos y Noticias

2 Me gusta
5 Me gusta

La integración del ferrocarril y la intermodal me parecen una pasada, de 10 (siempre y cuando pase del papel a la realidad, cosas que a día de hoy entre mentiras Puentales y la imposibilidad de aprobar presupuestos no lo veo posible). Ojalá lo vea, no es caro y sería una revolución para Jaén.

Lo del AVE por Alcolea y Montoro sí que no lo termino de ver, me parece mucho dinero para una reducción no muy grande de tiempo, y no dejaría de ser un rodeo. Encima se deja atrás a Linares-Baeza, aunque metas a Andújar pero es mucho menos poblada… Yo habría apostado por el AVE por Alcázar de San Juan, habría beneficiado a Almería o incluso Granada de paso. O a unas malas, mejorar la linea convencional hasta Córdoba y facilitar trasbordos allí. Con un Jaén-Córdoba en 1h o menos y trasbordos programados en 20 minutos máximo se obtiene el mismo tiempo que con ese bypass, y beneficias además los tiempos a Sevilla y Cádiz.

1 me gusta

Renders del proyecto:

6 Me gusta

Video del carril bici y aparcamiento disuasorio en la ronda sur de Jaén

3 Me gusta

Qué bien se están haciendo últimamente las cosas en Linares

2 Me gusta

Rocío Díaz ha destacado la constitución de esta mesa técnica del ferrocarril, compuesta por el Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento, que debe servir de punto de partida para trabajar en “un proyecto ambicioso” para la ciudad.

La consejera ha agradecido al Gobierno de España que se haya convocado una reunión que la Junta había demandado desde 2019. “Hemos tenido la oportunidad de debatir y poner encima de la mesa nuestra posición, aunque ahora esta mesa de trabajo debe continuar y empezar con el trabajo serio” para dar pie al “futuro convenio que permita llegar a esa integración del ferrocarril”.

Rocío Díaz ha destacado la constitución de esta mesa técnica del ferrocarril, compuesta por el Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento, que debe servir de punto de partida para trabajar en “un proyecto ambicioso” para la ciudad.

La consejera ha agradecido al Gobierno de España que se haya convocado una reunión que la Junta había demandado desde 2019. “Hemos tenido la oportunidad de debatir y poner encima de la mesa nuestra posición, aunque ahora esta mesa de trabajo debe continuar y empezar con el trabajo serio” para dar pie al “futuro convenio que permita llegar a esa integración del ferrocarril”.

1 me gusta

Llamadme tiquismiquis… ¿cuantos trenes pasan por Jaén al día?

¿De qué clase de integración estamos hablando? Porque en Jaén no parece muy problemática.

¿No deberían los políticos centrarse en mejorar las conexiones de tren antes que gastar millones en integrar y soterrar?

1 me gusta

Te respondo yo que he cogido unos cuantos. Salen 4 dirección Cádiz y llegan otros 4 procedentes de Cádiz (MD).
También hay trenes MD a Madrid pero esos no los he cogido nunca, aunque los he visto en las pantallas y creo que habrá 1 o 2 por sentido.

Vamos, ni 13 trenes diarios en una ciudad de 112.000 habitantes…

Y totalmente de acuerdo, es una absoluta vergüenza que Jaén no tenga trenes con Málaga por ejemplo pese al montón de jiennenses viviendo y veraneando en tierras costasoleñas. Con Granada con la vía actual, el tren no tiene nada que hacer con el autobús, aunque creo que en el pasado sí hubo. También se ha hablado alguna vez sobre la posibilidad de alguna especie de cercanías, aunque con la vía actual yo creo que no tendría mucho éxito, de los grandes municipios de Jaén, ni Alcalá la Real, ni Martos ni Úbeda tienen tren, Linares y Baeza tienen pero en medio del campo, y Andújar quizás sería la única que podría generar algún flujo de pasajeros.

3 Me gusta

Que tampoco tengamos tren granada Jaén es de un absurdo total

Que compren un tren, contraten un maquinista y se dejen de integraciones.

1 me gusta

Creo que no sería muy competitivo un tren Jaén-Granada por la vía existente, un ALSA por 5€ te lleva en 1 hora o menos.

Ahora bien, creo que se debería reclamar un tren Granada-Jaén directo por Alcalá la Real y Martos con continuidad hasta Motril.

1 me gusta

Por la via actual cuanto se tardaria?

No lo sé, pero bastante más que en autobús seguro. Sería mucho rodeo, primero Linares-Baeza, luego bajar hasta Moreda y de ahí a Granada.

Edito, he hecho alguna comprobación por encima en la web de Renfe y por trayectos:
Jaén-Linares: 40 min
Linares-Moreda: 1h 30 min (con paradas)
Moreda-Granada: No hay trayectos, así que no sé el tiempo exacto.

Es decir, perfectamente más de 2h 30 min o incluso 3 horas, un servicio directo con la vía actual en el mejor de los casos quizás podría acercarse a las 2h y poco siendo muy muy optimistas, lo dicho, nada que hacer frente al autobús o el coche. O electrifican, duplican y mejoran esa vía o habría que plantearse una nueva por Alcalá, no hay más.

Sii, pero siempre estuvo. Lo busque y lo dejaron de poner por las obras del AVE de granada, en 2015

1 me gusta

El problema viene en la escasez de trenes de ancho variable que tiene Renfe, teniendo en cuenta que las vías en ancho convencional entre Córdoba y Málaga lleva años clausurada, necesita tirar de la serie S-120 y S-130. Yo creo que la prioridad absoluta para la estación de Jaén es la de duplicar la frecuencia de los MD a Cádiz. Es una línea saturadísima que vertebra toda Andalucía.

1 me gusta

Otra gran noticia para la economía de la provincia de Jaén, esta vez el gordo se lo lleva la localidad de Villanueva de la Reina

4 Me gusta

La propuesta está bien, creo que es a donde deberíamos ir, integrar a nivel urbano con actuaciones blandas de pasos a distinto nivel cada 400/600 m y con parque lineal acompañando las vías, creando un búfer vegetal que proteja a las viviendas del ruido que se pueda generar. Aunque me falta que se aproveche la ocasión para separar las vías de las viviendas existentes que dan a Av/ Barcelona, creando también una separación a este lado.

Aún así creo que hace falta una visión más global y Jaén lo tiene muy fácil para integrarse dentro de una red de transportes nacional. Hace falta crear servicios atractivos y subir pasajeros.

No creo que fuera tan descabellado recuperar la conexión (Vía Verde del Aceite) hacia Torredelcampo (10 kms, 14000 habitantes) Torredonjimeno (15 kms, 13000 habitantes) y Martos (21 kms, 25000 habitantes). Por lo pronto eso, con la idea de seguir hacia Málaga y/o Granada.

Crear un servicio de proximidad o Cercanías que hacia el otro lado continuara hacia Mengíbar (10000 habs), Bailén (17000 habs), Linares (55000 habs), Baeza (16000 habs), Úbeda (33000 habs). Con esta línea se serviría en total a :

295000 HABITANTES!

Y para que no haya que hacer inversión de marcha en Jaén, y también para un posible servicio a futuro Granada, Jaén, Madrid, no veo muy descabellado continuar desde la estación hacia el este, con un túnel de 1km salvas la ciudad y creas un servicio transversal rápido y eficiente.

4 Me gusta

Interesante la propuesta. Quizá podría incluso hacerse en falso túnel para que saliese más barato:

2 Me gusta

A la derecha hay un desnivel bastante importante, no sé hasta qué punto podría ser factible, pero ojalá.

1 me gusta