Interiores Madrileños

Los arquitectos vieron la oportunidad de organizar el proyecto bajo parámetros como: el concepto barroco de la «enfilade», la idea de umbral y la de muro habitado, como herramientas para organizar el denso programa y el limitado acceso de luz natural en el interior de la vivienda. Su aplicación se consigue gracias al engrosado de los tabiques que pasan a tener 70 centímetros mediante la incorporación de armarios, electrodomésticos y roperos a lo largo de la vivienda, transformándolos en muros habitables expandidos.

Fuente: Una «enfilade» contemporánea. Vivienda en Prosperidad por PRÁCTICA | METALOCUS



El antes y el después…

11 Me gusta

Lo de cambiar parquet por mármol está muy bien si quieres convertir tu casa en un portal.

3 Me gusta
8 Me gusta

El estudio de arquitectura HANGHAR se ha encargado de la renovación de Casa Gracia, un apartamento de 130 m² ubicado en un edificio de los años 70 de la ciudad de Madrid, España.

Fuente: Dos mundos en uno, exploración espacial en un apartamento de los años 70. Casa Gracia por HANGHAR | METALOCUS
Me parece una casa bastante inquietante…


5 Me gusta

Ático en Madrid por Estudio Boira



8 Me gusta

Ciel de Gon architects

Reforma de un ático que ha quedado perfecto.
Detalles en la página del estudio.





11 Me gusta

Perfecto? Hay niños pequeños, el horror máximo, me pregunto si se pueden llevar al rastro cuánto te dan y te quedas con un aticazo para adultos :smiley:

Oddity, espacio inesperado
barea pizarro

Una joven pareja ha hecho converger sus profesiones en un local a pie de calle en el ensanche de Chamberí, transformado para albergar simultáneamente una peluquería y un estudio de tatuajes. Con ánimo de alejarse del convencionalismo asociado a este tipo de negocios, los dueños querían que el espacio reflejase sus personalidades bajo una visión de conjunto a base de pocos elementos, pero de gran efectismo. Buscaban una experiencia singular en la que cupiese la posibilidad, como el nombre del establecimiento sugiere, de un cierto extrañamiento.

Fuente: Oddity, espacio inesperado - barea pizarro  | Arquitectura Viva



9 Me gusta

Pánico.
El estado del palacio.



La reforma que sugiere la inmobiliaria.

Fuente: https://www.idealista.com/inmueble/102341251/

Ojalá lo compre alguien con sensibilidad.

12 Me gusta

Imagina poder vivir en un palacete y elegir un interior gris genérico de Valdebebas. Se han cubierto de oro los de idealista.

5 Me gusta

Hay que ser mentecato, eliminan todo lo que hace que ese espacio sea especial, tenga clase, para convertirlo en algo sin gusto ni alma. Y lo más desconcertante es que desde hace al menos un par de décadas la tendencia es la de mantener las molduras, las carpinterías y los suelos antiguos cuando estos tienen un mínimo de calidad

Visto en el último AD

Hay miles de ejemplos. En Nueva York son especialistas.

8 Me gusta

¡¡¡¡No me puedo creer lo que estoy viendo!!!.

Al final va a tener razón “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” en eso del cosmopaleto.

6 Me gusta

Qué catetada sería ese cambio!!

2 Me gusta

A veces ni siquiera el dinero hace que algunos dejen de ser zoquetes insensibles.

4 Me gusta

Un ático dúplex con terraza en el barrio de Salamanca de Madrid: así es la casa del arquitecto Jesús Díaz Osuna de Febrero Studio
En un ático dúplex con terraza en el barrio de Salamanca de Madrid encontró su lugar en el mundo Jesús Díaz Osuna, de Febrero Studio, y después de un par de reformas ya es un hogar en toda regla.

“Es una casa muy personal. Cuando entramos a vivir hicimos una reforma mínima, y después de un tiempo de analizar bien lo que queríamos y lo que no, volvimos a hacer una reforma también sin mucha obra pero que fuese muy efectista”. Así comienza a contarnos el arquitecto Jesús Díaz Osuna, la otra mitad de Febrero Studio junto a Mercedes González Ballesteros, cómo es su casa, un ático dúplex con terraza en el barrio de Salamanca de Madrid y en qué ha consistido esta segunda transformación.

Fuente: Un ático dúplex con terraza en el barrio de Salamanca de Madrid: así es la casa del arquitecto Jesús Díaz Osuna de Febrero Studio | Architectural Digest España





7 Me gusta

Círculo de la Unión Mercantil e Industrial: salón de baile, obra de Sainz de los Terreros, Joaquín, (1890-1948).

Fotografía de Luis Lladó Fábregas.


Fuente: Simurg | Vista | Círculo de la Unión Mercantil e Industrial: vista general del salón de baile.

Fuente: Simurg | Vista | Círculo de la Unión Mercantil e Industrial: salón de baile.

14 Me gusta

El llamado ahora Salón Real está prácticamente igual

Bueno, ya no está vacío como lo estaba hasta haca unos años, ahora hay mesas de juego

9 Me gusta

Bastante naïve la moqueta.

3 Me gusta

No sé si esto entra en la categoría de interiores, en la de proyectos o la de nuevas tiendas…

UNA FARMACIA LLENA DE COLOR. FARMACIA ARTILLEROS POR ADAM BRESNICK

13/04/2024. [MAD] ESPAÑA
METALOCUS, NICOLÁS RUIZ CARRILLO
Una farmacia llena de color. Farmacia Artilleros por Adam Bresnick | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998 (metalocus.es)




18 Me gusta

¿Llena de color? Alguien se puso hasta arriba de LSD porque vio COLORAZO donde yo no veo tanto.

Muy chula, eh, pero de ahí a como la describen…

1 me gusta