Van a intercambiar el autobús con el paseo a pie.
Buses EMT
Buses interurbanos
Cercanias
Y hasta puedes poner una parada de Taxis.
Tranquilos que no es un aeropuerto sin aviones,que yo hubiera empezado con el intercambiador de Legazpi Si,que Valdebebas va a ser un nudo de comunicaciones con la zona norte,el aeropuerto y la Cidsd de la justicia tambien
Se sabe la fecha aproximada de inauguración? Porque las bases de la adjudicación decían que 15 meses a partir de julio del año pasado, es decir, ya, y no parece que esté la obra muy acabada ni que haya habido grandes imprevistos que la hayan retrasado (pandemias…)
Y no te olvides de los patinetes, que se supone que se diseñó también para eso (no sé muy bien haciendo qué, pero los políticos así lo vendían).
He de decir que tampoco entiendo el criterio para un nuevo intercambiador y apostar por tan buenas conexiones (ya tiene Cercanías, pero se le suma BusRapid y varias propuestas de líneas de Metro) en un barrio tan físicamente aislado como Valdebebas.
Le veo mucho más sentido en Sanchinarro o Las Tablas, por no decir El Cañaveral (que en teoría debería tener uno de importancia estratégica).
Rompiendo una lanza a favor, imagino que hacer este intercambiador ahora será menos disruptivo que hacerlo en el futuro cuando ya la zona tenga mucho más movimiento.
Lo que pasa es que otros eran más urgentes, y sabe mal porque están en zonas menos “bien”, y el agravio comparativo está ahí y destaca bastante.
El Intercambiador de Valdebebas yo creo que era mejor hacerlo junto con la L11 como se hará con Conde de Casal, a lo que me refiero es que no es el momento para hacer algo así en un barrio que todavía sigue en desarrollo.
Según la noticia, terminan de construirlo a finales de este año 2024
A mí los árboles de metal no me gustan, en las fotos me dan la sensación de cutres. Los cristales parece que le dan un toque más premium, como de más nivel, ¿no? ¿Cómo se ve en directo?
Pues habrá que esperar a que esté terminado. A mí de momento no me gusta mucho, los parasoles parecen un postizo. Además me da demasiada sensación de zona industrial. Pero eso, habrá que esperar a que esté terminado. Con la plaza que tienen previsto hacer, la apariencia debería ser más amable. Cuando vienes desde Valdebebas, como la avenida es cuesta arriba, el conjunto destaca más que si lo ves desde Fuerzas Armadas.
Lo veo frecuentemente. Los cristales han quedado muy bien,pero el conjunto necesito verlo terminado, y sin el zafarrancho de alrededor. Para las expectativas que tenía, no está quedando mal. Siendo un intercambiador me interesa mucho la amplitud y funcionalidad del mismo.
Quizá, si pusieran plantas trepadoras en los parasoles los vería de otra manera. Creo que a esto sí que le pega algo verde que lo suavice y naturalice de alguna manera. Ahora es un pegote como tú dices.
A mi los ¿paraguas? ¿Parasoles? No me convencen. La estructura (el fuste y los nervios) está bien, pero pedía a gritos una “chapa” más fina, más currada. Y no se si es la foto o es la realidad pero me parecen todos demasiado iguales, podrían haber jugado con distintas formas, alturas, inclinaciones y orientaciones, o si ya lo han hecho, me parece tan sutil que no lo noto… Es un enorme quiero y no puedo.
Fotos con la visita del consejero.
Fuente. La Comunidad de Madrid ya ha construido el 60% del nuevo intercambiador de transportes de Valdebebas | Comunidad de Madrid
En la nota de prensa de la CAM dicen que se ha construido el 60% y que se inaugura en noviembre. Esperemos que el 40% que falta no vaya al ritmo de hasta ahora, porque acumulan un año de retraso con lo anunciado inicialmente.
Este nuevo punto de conexión dará servicio, de acuerdo con la estimaciones de la propia Comunidad, a más de 35.000 usuarios diarios , sumando las diferentes líneas de autobús urbano (171 y 174), Cercanías (C1), Metro (L11) y el novedoso ‘Bus Rapid’ que une Valdebebas, Sanchinarro y Las Tablas con el Hospital Ramón y Cajal con las bicicletas y patinetes de alquiler. A tal fin se han invertido más de 30 millones de euros procentes de los Fondos Europeos.
Esto que intercambia con que qué exactamente?
Porque tanto cercanías como metro son subterráneos, el intercambio entre estos a priori no debería llegar hasta la superficie. Se supone que es entre estos y la 171, 174 y Bus Rapid? Para tres lineas de autobus hay que montar esto?
Quiero decir, no deja de ser unos escasos autobuses locales que acercan al transporte ferroviario, como ocurre en decenas de paradas de metro y cercanías.
A mí lo que me resulta gracioso es lo del aparcamiento disuasorio. 200 plazas, a 1,5 personas de media por coche, te llena cuánto, ¿un vagón y medio de metro por la mañana?