La iglesia de las Comendadoras de Santiago lleva cerrada más o menos tres lustros. Un pequeño terremoto provocó una grieta en el muro del testero, justo detrás del gran cuadro de Luca Giordano.
Hace unos días me pareció ver desde fuera que habían pintado la iglesia con unos colores semejantes a la Sacristía de los Caballeros. En realidad en la sacristía retiraron la cal que cubría las paredes desde principios del siglo XX.
No me permitieron entrar, pero me dijeron que la iglesia, seguramente, abriría antes de que pasase un año. A ver si es verdad.
Y a a ver si luego se ponen con la fachada del convento, que nunca ha estado peor
Hace unos años estuve en una visita por unas obras con la Arquitecta responsable de los trabajos de la Sacristía de los Caballeros y la verdad que por dentro estaban dejándola con un aspecto increíble, no sé que habrá pasado con esas obras, pero espero que todo el conjunto se termine y se pueda abrir al público por que es realmente bonito.
El interior de la iglesia está en obras. Creo que van a recuperar los colores antiguos, creo que verde y amarillo si no recuerdo mal.
La sacristía es de Moradillo y así era cuando estaba encalada:
Y así es ahora:
En la iglesia creo que están haciendo lo mismo. Así era:
Otros espacios también han sido restaurados:
Y el exterior:
Joer, gracias por las fotos, ¡¡¡¡espectacular!!!.
Es un misterio
Es una subestación eléctrica subterránea. No sé ya las veces que se ha preguntado.
Esta mañana me he encontrado la iglesia del Convento de las Trinitarias Descalzas abierta,
Comparto fotos; no se que opinará el “oráculo de sabios”, pero debe ser de la colección de retablos mas hermosos de Madrid; al ser una iglesia pequeña, sorprende la exuberante decoración .
A la señora a la que he preguntado si podia hacer fotos, la he comentado que eran hermosisimos los retablos, y me ha dicho que si, pero que los habían terminado de rehabilitar hace poco, y que por eso lucian más ,
Laterales,
Menudo tesoro. Gracias por el reportaje. Es difícil encontrar esa iglesia abierta.
Vaya joyas del barroco universal.
Nunca he podido entrar a esta iglesia, que ha quedado estupenda tras la rehabilitación de los fantásticos retablos barrocos. Tampoco he podido entrar nunca a San Plácido, y me encantaría poder ver el espectacular lienzo de Claudio Coello.
Si quieres verla, creo que hay misa todos los días a las 8.30 h.
El altar de Claudio Coello es impresionante, el Cristo de Gregorio Fernández igual o mejor que el de El Pardo. Y además están las esculturas de Pereira. El problema es que la iluminación es un poco pobre.
En el 2016 se restauró una de las pinturas de los hermanos González Velázquez (en concreto de Luis) de la bóveda de la Iglesia de Santa Bárbara.
¿Se han restaurado el resto de pinturas de la bóveda y de la cúpula y pechinas? Hace años que no voy y las recuerdo muy oscurecidas y delicadas.
Información sobre la restauración de esta pintura en 2016:
Es una iglesia fascinante. Muy representativa de ese barroco madrileño del que hay varias iglesias con una ornamentación homogénea y muy coherente, con todos los retablos del mismo estilo y bellísimos.
Hay otras también muy homogéneas como las Góngoras, Sán Plácido, las Calatravas o la Basílica del Sacramento. Todas unas joyas.
Desde luego. Entrar a Santa Bárbara es fascinante. Te envuelve una atmósfera de perfección y belleza que sólo puedes percibir en Roma. Además es un barroco tan avanzado y depurado que me resulta exquisito: cumbre del la arquitectura. Otra iglesia soberbia es San Miguel. Muy similar en algunos aspectos a Santa Bárbara y ejemplo indiscutible de barroco madrileño borbónico. También me parece Preciosa San Andrés y la Castrense. Y san Ginés tan neoclásica.
@wolframio ,las hice una tarde de invierno, estaban rezando el rosario y habían iluminado la iglesia; como está prohibido hacer fotos cuando hay un acto, yo que soy muy respetuoso lo cumplí ,pero no quise desaprovechar que estaba la luz encendida y las hice desde la puerta,esquinado ya escondidas; no se si puede valer,
Muchas gracias por las fotos. Parece que las dos pinturas del primer y segundo tramo de la nave dedicadas a San Francisco de Sales sí han sido restauradas, mientras que las de la cúpula y pechinas y la localizada sobre el retablo mayor faltarían por limpiar y restaurar. Las dos pinturas situadas en los brazos del crucero no se ven en tus fotos pero supongo que también faltarán por restaurar.
También de Luis González Velázquez son las pinturas de la bóveda, cúpula y pechinas de la Iglesia de San José, así como de la capilla de Santa Teresa (una maravilla) de la misma iglesia. Este conjunto está también bastante deteriorado, a ver si lo restauran pronto.
La Iglesia de San Sebastián; 1554-1578;
Pongo fotos de esta iglesia conocida por todos.
Fue construida por Antonio Sillero , teniendo ampliaciones en 1595 y 1598 obra de Antonio de la Tijera, y la torre se construyó en 1612 por Lucas Hernández;
las capillas se construyeron en el siglo XVIII, teniendo capilla los “comediantes y dramaturgos”, la capilla de los guardias o la capilla de los arquitectos, la más destacable es la “capilla de los arquitectos”, construida por Francisco Moreno, y remodelada por Ventura Rodríguez entre 1766 y 1768; en ella están enterrados entre otros. Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva o Churriguera.
Capilla de los arquitectos:
Tenía “el derecho de asilo” , que permitía cobijar al que temía ser perseguido por la ley.
Fue saqueada en el 36 por el anticlericalismo, y bombardeada el 20 de Noviembre del 36 por la aviación franquista que la remató; solo se salvó la capilla de los arquitectos y la torre.
Fue restaurada entre 1943 y 1959, donde se cambió su orientación y dejando la torre inacabada.
Es Monumento Nacional, pero no por su nivel arquitectónico , si no por sus archivos parroquiales , llenos de bautismos, bodas y defunciones de realmente personajes grandes.
En ella fue enterrado Lope de Vega, pero como diría José Mota: “donde andará”.
No he puesto foto de fuera porque no le he hecho ,mañana la pongo.

















































