Qué horror, parece un salon de bodas de medio pelo de hace treinta años.
Dan ganas de volverse satanista
Viendo este tipo de cosas y aún sabiendo que hay gustos para todo, cada vez estoy más convencido de que hay arquitectos que deberían haber elegido otra profesión que implicase menos sensibilidad por la estética. Lo que me lleva a pensar cómo aprobaron las asignaturas de proyectos…
Veo que también cuentan con el exquisito trabajo de Kiko Argüello.
El arte sacro mostrando sin vergüenza su máxima decadencia.
Es el típico artista que está donde está por sus contactos no por su actividad
¿Artista?, ¿qué artista?
Esto ya se puso, pero bueno para quien lo quiera ver.
El misticismo brutalista de la iglesia de Nuestra señora del Rosario de Filipinas,
Cecilio Sánchez Robles, (1967-1970),
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10
Nueva capilla de La Universidad Francisco de Vitoria en su campus de Pozuelo de Alarcón.
El programa decorativo ha salido ganando al romper relaciones con Ivan Rupnik.
Niemeyer vibes.
Dejando de lado otras consideraciones y centrándose solo en la estética, es un claro ejemplo de la decadencia de la Iglesia en el apartado arquitectura. Para sacarse los ojos.
Os Acordáis de que alguno puso el grito en el cielo porque Carmena iba a construir un buda gigante?
Pues, ojalá hubieran hecho ese buda y no este bodrio.
Y alguien además, cuando lo comenté, me dijo que si yo acaso sabía por algún motivo que iban a hacer un bodrio, y yo comenté que no esperaba nada bueno viendo el nivel de las últimas décadas.
Alguien tendría que decirme que tenía razón.
Edito, para aclarar, que estoy hablando de al menos dos personas distintas, por un lado, alguien dijo lo de Carmenanblablablá, y otra persona fue lo de que cómo diantres sabía yo lo que iba a hacer la iglesia.
Cambiando de tema, la conservación del patrimonio eclesiástico de la ciudad y de la comunidad, aunque mejor que en otras regiones, sigue siendo muy mejorable. Ya sé que no hay demasiada financiación, pero de un paseo poco exhaustivo por el centro:
La Iglesia de Santa Bárbara en general está bien cuidada, y la fachada y cubiertas las restauraron hace pocos años. También restauraron las pinturas de Luis González Velázquez de la nave, pero siguen en un estado deplorable las de las pechinas y la cúpula, de su hermano Antonio.
En la iglesia de San José hace falta una rehabilitación integral de todas las pinturas murales (también de Luis González Velázquez), así como un proyecto de iluminación.
La Iglesia de Santiago está recientemente restaurada por fuera, así como algunos de los lienzos importantes de su interior (de Rizi o Carreño). Sin embargo las pinturas murales, de menos valor que en las anteriores, están en un estado pésimo, con numerosas humedades, faltas y desconchones.
A las pinturas murales de la Basílica de San Miguel, de Antonio González Velázquez y Bartolomé Rusca, aunque en mejor estado que en las anteriores iglesias, tampoco les vendría mal una restauración. Es una iglesia preciosa pero la decoración interior es dudosa en algunos retablos y detalles.
Ahora mismo siguen trabajando en la Iglesia del Carmen y en la de las Comendadoras (¿cuántos años llevan con esta última?). La de San Plácido sigue cerrada a cal y canto, y entré por primera vez a la pequeña iglesia de Recoletos de San Pascual, y por supuesto ni rastro de los depósitos del Prado (7 en total, con lienzos notables de escuela madrileña, incluido un Claudio Coello).
Obras del Prado depositadas en San Pascual (en el convento debe ser, porque en la iglesia no están).
¿Alguien sabe qué pasa con la Iglesia de las Comendadoras? hace más de un año terminaron las obras de restauración, financiadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y todavía no ha abierto
https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/lun-19122022-1810
Una con un poco de color. Sigo sin entender como se restauran iglesias y no se policroman sus muros.
Todo lo que te rodea a las Comendadoras es raro. El conjunto de Iglesia y Convento es de los más antiguos de Madrid. Pasa décadas en un estado lamentable, restauran la Iglesia pero no lo abren y dejan que el Convento siga languideciendo. La zona entera de Conde Duque mejora sustancialmente en tema de graffitis pero dejan que el Convento, sobre todo en su fachada principal, siga hecho una pena…
San Marcos lo pide a gritos
Un poco de color, por caridad:
Yo haría un concurso para pintar las bóvedas.
Me imagino un atardecer veraniego reflejado en las nubes, de Canogar, por ejemplo.