Y yo te voy a contar un secreto de vuelta, soy muy respetuoso con los creyentes y me parece una falta de respeto hacer visitas en horario de misas
Después de enviarle ayer un mail al párroco en cuestión y formularle una serie de preguntas sobre el tema de la financiación y el estado de la hacienda del Vaticano, me responde esto:
Querido Carlos:
Estuve la semana pasada con el Nuncio para exponerle -de nuevo- la urgencia de solucionar el problema actual. La conversación comenzó con una larga explicación suya de la situación económica de la Santa Sede, que calificaba como cercana a la bancarrota -entiendo que esto es un off the record- en particular por el pago de pensiones, y las medidas que había tomado el Sto. Padre de congelar sueldos -después de haberlos bajado en la pandemia- incluídos los del personal de la Nunciatura. Esta situación me había llegado ya antes por otros cauces. Esto sólo es congruente con la información que me das si ese investigador considera los bienes inmuebles, obras de arte, etc.; es evidente que el valor de los museos vaticanos es incalculable. Me consta que en la propia Nunciatura tienen dificultades económicas -también off the record-. Poco más puedo decirte.
Muchas gracias por tu interés y tu ayuda. Te mantendré informado de lo que pueda ir haciendo. Un abrazo,
Pío B. Santiago
Conclusión: ¿miente? ¿dice la verdad?
Lo que tengo muy claro es que uno se tiene que acostar cada noche con la conciencia tranquila, yo la tengo, este señor…Él sabrá.
En definitiva, le proporcioné varias nombres y contactos de mecenas, si sirven, genial.
Con independencia de la fe de cada uno, lo cual creo que es algo muy personal e íntimo,
mi único comedio aquí era y es salvar la iglesia de San Miguel como patrimonio de Madrid. La iglesia católica, el Opus Dei, el Vaticano, con mi máximo respeto a las creencias religiosas de todos los usuarios, son tres organismos que como tales no me despiertan ningún interés.
Cuando haya alguna noticia nueva sobre el estado de la iglesia o bien financiación para restaurarla postearé de nuevo esta información, entretanto no tengo más que añadir sobre este tema/hilo. Saludos a todos.
Yo por desgracia si tuve unos años como vecinos a una familia del Opus Dei y desde luego podria contar muchas cosas que vi, solamente te contare dos cosas,
1°Familia de 5 hijos
2° Muy amables y educados, hasta que vieron que no queriamos entrar en su “circulo”, despues el trato cambió radicalmente, y eso que no hubo ninguna causa
Gracias por tu aportación @ManuelG tu testimonio, a mí me lo dice todo del Opus.
En la vida creo que hay tres máximas fundamentales para la convivencia: respeto, libertad y tolerancia, cuando estas tres o alguna de estas tres máximas, no se lleva a cabo con los demás, ni con uno mismo; entonces, no hay armonía, ni entente: hay adoctrinamiento, imposición y conflicto.
Es una pena que una maravilla arquitectónica y artística como San Miguel esté en manos de estas personas.
Corrijo: me da pena TODO el patrimonio religioso, pues bien sabido es que, en su inmensa mayoría, es maravilloso.
Pero paso de contribuir a una restauración que pueden pagar literalmente ellos.
La iglesia, además de tener mucho patrimonio artístico mueble e inmueble, también tiene mucho patrimonio que no tiene ningún valor ni artístico ni histórico.
Y dentro del patrimonio con valor artístico, hay edificios que la verdad, no sé cómo no los han vendido ya sino es por cierto afán de acumulación. Solo un ejemplo ¿por qué no venden el Seminario Conciliar de Madrid? es un edificio enorme, sobredimensionado para los usos que se diseño, situado en una zona estupenda y que condiciona la puesta en valor de los alrededores. Podrían acomodar los usos que ahora tiene en otros edificios de Madrid, o de fuera, que también tienen infrautilizados.
Yo ahí, si estuviera en el ayuntamiento, les diría: oye, os doy licencia hotelera si a cambio cedéis todo (o parte) del patio trasero (en amarillo) para aumentar la superficie del parque de la cornisa y aprovechar e incluso poder hacer una escalinata entre calle Jerte y Algeciras (en verde) y facilitar la subida de la cornisa.
Un “ganamos todos” de libro ¿o se me escapa algo?
Hace años yo lo propuse en el foro como lugar ideal para que Paradores hiciese algo.
Si solo fuera eso….
Yo metería ahí la piscina de verano que le falta a Centro, con vistas a la Casa de Campo y a la puesta de sol.
El solar de Ronda con Calle Segovia, propiedad del Arzobispado, también es jugoso y susceptible de entrar en el cambio de cromos
En otro hilo comentábamos la aplicación de tasas o de mecanismos para equilibrar el turismo.
Tal vez, en pleno auge turístico, se podría crear un consorcio o algo, en el que colaborasen los monumentos más visitados, para financiar obras en patrimonio no tan visitado de Madrid.
Aunque si es cierto que es parte de una congregación conocida por su alta renta… Qué pena.
Se puede ser respetuoso y mirar al techo.
Caldear el ambiente como tú hablando del Opus en una discusión sobre un bien inmueble?
Qué demonios va a saber un párroco de tres al cuarto sobre el Vaticano??
En fin, se empieza hablando de una iglesia, el otro le escribe al párroco y el de más allá habla de sus vecinos.
Nadie habla del valor artístico ni histórico del edificio, sino de cosas que, sinceramente, poco atañanen al tema
Sí, yo he comentado que es una pena, por no decir otra cosa, que el Opus no respetase la configuración original de las capillas laterales para meter sus confesionarios.
Veo que no haces muchas visitas culturales a iglesias. Para ello te tienes que mover por las distintas naves, acercarte en lo posible los retablos, si está permitido, hacer fotos… igual que en un museo.