Iglesia Pontificia San Miguel | Madrid

Hola a todos,

Abro este tema, para informaros que la iglesia de San Miguel necesita fondos para iniciar una restauración profunda. Las noticias no son buenas: de los 2,6 millones de euros que hacen falta para arreglar fachadas, aleros y cubiertas, apenas se han recaudado 1,2 millones, según los últimos datos publicados.

Sus responsables han abierto una página web (https://restaurarbasilicasanmiguel.org/) y hasta se pueden hacer donaciones por Bizum, pero falta otro millón y medio del que, por el momento, no hay noticias. Mientras el tiempo pasa, la iglesia “se resquebraja”, según admiten los gestores, sin que parezca importar la enorme historia que acumula a sus espaldas. Las grietas y desconchones que están dañando la estructura.

He hablado con el párroco, Pío B. Santiago, quien está buscando mecenas que colaboren en la financiación de la restauración urgente del templo. Yo mismo he contactado con empresas y le he aportado nombres y contactos de éstas para que él les proponga recibir financiación; ahora bien toda ayuda es poca.

Quien se le ocurran empresas que desarrollen acción cultural, susceptibles de ser posibles candidatos a costear la obra, puede aportar aquí nombres. La iglesia de San Miguel, de la más bonitas y especiales de Madrid, única por su portada convexa merece ser salvada.

En El Confidencial se hacían eco en un artículo publicado hace dos meses.





4 Me gusta

Que lo subvencione el Opus, que dinero tienen a espuertas. “La obra” ahora no quiere apoquinar para obras en uno de los templos más especiales de la ciudad.:face_with_symbols_on_mouth:

7 Me gusta

Si la propiedad es del Opus Dei y del Vaticano, pues que lo pagen ellos que tienen mucho dinero.
Por otra parte mi casa que es de mi propiedad para arreglarla tengo que pagarla de mi bolsillo.
Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar

3 Me gusta

Pero eres libre de pedir dinero a otros no?

La responsabilidad última es de la Iglesia.

Por otro lado, no veo mal que se emplee dinero del estado para conservar el Patrimonio, por supuesto, pero entonces tendríamos que tener un sistema como el de Francia: La Iglesia conserva el derecho de uso para sus actividades litúrgicas, pero la titularidad del monumento, es pública.

Y recuerdo que la Iglesia está exenta del IBI, el de sociedades, el de transmisiones o el de actos jurídicos documentados.

También recuerdo que según Hacienda, la asignación recibida por la Iglesia católica del Estado en el último trienio fueron 1.059 millones de euros , 597 como adelanto y 462 como liquidación.

Y aquí obviamente no entran las muchísimas fuentes de financiación con la que cuenta la Iglesia.

Así que no. De mí que no esperen un duro.

9 Me gusta

Dado que tenemos un presidente de gobierno que ha felicitado el Ramadán, no me parece mal. Laicismo entonces?

Bueno, pero tienen derecho a pedir dinero, no? Como tienen derecho a pedir dinero todas las ONGs que viven del estado.

Laicismo absoluto, evidentemente de todas las confesiones.

Ahora, si tu comparas felicitar el ramadan con los obvios privilegios de la Iglesia, creo que el ejemplo se te cae.

En ningún momento he dicho que no puedan pedir. Yo he dicho que me niego a colaborar por los motivos expuestos.

Y no, tampoco es comparable la Iglesia con una “ONG”; el % que destina para obras humanitarias es ridículo con respecto al total.

3 Me gusta

Ah sí, como la Cruz Roja que vende a la CAM las bolsas de donación de sangre a 50€ la unidad?

En fin, supongo que es lo que tiene el sectarismo.

1 me gusta

Justo me acabas de poner un ejemplo con el que siempre he sido crítico. Es escandaloso que se haya transferido las extracciones a la Cruz Roja. Ah, y para ser exacto, no es la Cruz Roja la que vende a la CAM, es la CAM la que externalizó a la Cruz Roja las extracciones. en los buses (las de los hospitales siguen siendo públicas).

Por cierto, te rogaría un poco más de educación en tus respuestas.

Calificar de “sectarismo” la presentación de argumentos, de los que por supuesto puedes discrepar me parece que está fuera de lugar y te define más a ti que a mi

5 Me gusta

Yo colaboraba con Cruz Roja… “Colaboraba”

Claro que califico de sectarismo el traer a colación temas irrelevantes y soltar críticas sin relación con el lamentable estado de un edificio histórico. Me da igual que sea una iglesia o lo que sea.

Es que yo tampoco colaboro con la Cruz Roja, creo que por los mismos motivos que tú y de hecho cada vez que me piden dinero digo que no y explico porqué (las extracciones).

Pero cómo va a ser irrelevante respecto al tema una respuesta a un mensaje que incide en que son necesarias donaciones para restaurar esa iglesia?

Emplear torticeramente la expresión “Edificio Histórico” como si esto fuera jurídicamente lo mismo que los edificios de Patrimonio Nacional es hacer trampas. Oiga no, la titularidad es de la Iglesia.

Guarda total relación con el tema.

2 Me gusta

Puedes reconocer que haces este tipo de comentarios porque tienes una inquina contra la institución, no pasa nada. :wink:

Yo hablo solamente de criticar que se haga una colecta por un edificio histórico, sí lo es porque tiene varios siglos. A ver si vas tú que definir lo que es histórico o lo que no.

Tú estás haciendo un juicio de intenciones, bastante irrespetuoso he de decir.

Soy un gran defensor de la conservación del patrimonio histórico-artístico, lo cual en España pasa por razones históricas y culturales, por preservar los bienes de origen Católico.

Lo que he señalado es que yo quiero en España un sistema como el de Francia o Portugal, nuestros países vecinos, donde la titularidad del Patrimonio Histórico-Artístico es del Estado.

Y entonces, no te preocupes que reclamaré una mejor conservación y más fondos.

Mientras tanto, la responsabilidad es de la Iglesia.

Lo que no se puede es soplar y sorber al mismo tiempo. Tampoco fingir pobreza cuando uno está sentado sobre una montaña de oro.

Dicho esto, la Iglesia Pontificia de San Miguel es una joya que merece protegerse. Hay que instar a la Iglesia a que lo haga.

3 Me gusta

El Estado pone mucho dinero para la reconstrucción de las iglesias, el último ejemplo, la de las Comendadoras de Santiago, donde el Ministerio de Transportes y Movilidad ha puesto más de 6 millones.
Lo que es una vergüenza es que el Opus modificase la configuración de la iglesia para introducir todos los confesionarios posibles, cosa que que no es excepcional en sus iglesias. Y si se trata de prioridades, que antes restauren la de San Antón.

7 Me gusta

Llevas razon en todo lo que dices.

1 me gusta

Acusar de inquina a todo el que no coincide con tus creencias y pensamientos, revela mucho de ti

2 Me gusta

Yo creo, que al igual que las Comendadoras quedó precioso, se podría destinar dinero publico y ayudas a arreglar esa iglesia (y otras). Pero se tendría que ser exigente con respetar la historia del templo. Y si se hizo alguna cagada (cosa habitual) pues que se revierta y la recuperacion sea impecable. Y que las autoridades controlen mas. Al fin y al cabo, es patrimonio de todos los madrileños también. Yo no puedo hacer cualquier cosa con mi edificio, porque me multan, no veo por qué en estos casos se deja hacer.

1 me gusta

Y que luego se habilite un horario en el que no haya que pagar para entrar para poder visitarla. San Antonio de los Alemanes se restauró con fondos públicos y ahora hay que pagar 5 euros por entrar solo a la iglesias a no ser que asistas a misa.

6 Me gusta

Me gustaría aclarar dos puntos importantes:

  1. El tema que aquí abro no pretende que desembolséis dinero de vuestro bolsillo. Solamente he colgado esta información por si conocéis un mecenas o entidad que ejerza una acción cultural la cual podría financiar la obras que necesita la Iglesia de San Miguel.

  2. La financiación está destinada a salvar el valor artístico del templo, con independencia de la religión que se dé culto dentro. No es financiar “la iglesia” ni “la religión católica”, sino salvar nuestro patrimonio eclesiástico que es de todos y forma parte de la ciudad.

Quería aclarar estos dos puntos para evitar controversias religiosas o ideológicas que pueden suscitar discusiones, y se alejan del motivo y comedido del tema.

2 Me gusta

Por supuesto, está claro que es un crowdfunding y eso está bien también.

2 Me gusta