Considerando que la de Madrid es anterior a la estatua de NY, no entiendo tu gracieta.
Éramos pocos y parió la abuela…
No es posible tener monumentos lejos del centro? Hay transporte público y es una forma de darle un contexto a zonas sin identidad.
Quizás no poner un monumento enorme y costoso, pero no vería mal poner monumentos escultóricos lejos del centro.
Nadie ha dicho que no se pueda, es más acabo de ponerte un ejemplo bien claro, porque sabes dónde está el parque de Juan Carlos I ¿no?
De verdad a veces creo que tu función es contestar comentarios sin más que no haces ni el intento de leer lo que se te está diciendo.
Vamos a llevar la conversación a lo personal?
Porque si es así, tu obsesión con culpar a la CAM de todo (obviando a la administración central) es proverbial…
Si quieres sigo…
No he dicho nada personal pero si quieres lo podemos tratar por privado sin tener que molestar a los demás.
Pero si intentas dejar ver algún tipo de partidismo por mi parte, permíteme que me ría.
Bueno esto sabes perfectamente que no es así. Nos guste más o menos, la Ciudad de la Artes ha sido muy satisfactoria para Valencia. La Ópera les funciona muy bien con una programación muy buena y con financiación de Hortensia Herrero, tiene la escuela de música de Berkeley, el hermisferia es una IMAX con uso, el Ágora es un flamante CaixaForum y quizá del Museo de Ciencias sea un elefante blanco, si eso sí es verdad, pero el museo funciona. Y el Oceanograico de Candela que yo sepa tmb.
Símbolos masónicos, no, gracias… Bueno, quiero decir… no -más- símbolos masónicos.
Ya más en serio, creo que Madrid sí tiene un icono reconocible en el exterior, aunque lamentablemente no es arquitectónico. Se sea más o menos forofo, es indudable que hoy por hoy el primer embajador de Madrid en el mundo es el Real Madrid. Hay miles de personas que no sabrían situar Madrid en un mapa, ni siquiera en su hemisferio correcto, pero que saben que hay una ciudad con este nombre y que alberga el club de fútbol que les gusta. No quiero decir que el Atleti o el Rayo no sean reconocibles fuera, que seguro que sí. Digo que el mayor icono de Madrid, hoy por hoy, es su principal club de fútbol.
Florentino lo entendió a la perfección, y de ahí que pusiera toda la carne en el asador del que puede convertirse mañana en icono de la ciudad, el Estadio Santiago Bernabéu. De ahí que potenciase quedarse donde estaba en lugar de hacer otro estadio clónico nuevo en las afueras.
En cuanto a iconos arquitectónicos, que Madrid no sea más reconocible por ellos depende también de la desgana particular. Como ya se ha dicho, tenemos el palacio real más grande de Europa occidental, y de aquí a unos años no vamos a poder verlo ni desde Madrid-río, por la desgana extrema puesta en el paisajismo, que es una disciplina que en Madrid ni se estila ni se ha estilado nunca. ¿La vista de la Puerta de Alcalá desde Gran Vía? Nos la cargamos con la Torre de Valencia. ¿La Cibeles? ¿El Palacio de Correos? ¿Es acaso eso que se ve de vez en cuando entre coches, camiones y autobuses…? El Hospital de Maudes, que es una maravilla… ¿ese que está a la salida de un túnel, rodeado de carteles de autopista?
El maravilloso Museo de América, con obras de arte precolombinas que se ciscan 1.000 veces en la Mona Lisa… ¿dónde? Si seguro que hay miles de madrileños que ni saben dónde está… Y así podríamos seguir con cientos de ejemplos.
Madrid no se cansa de perder oportunidades de tener iconos mundiales. Después del sainete de la esferal armilar de Valdebernardo (habría que ver el paso del tiempo por ella, viendo lo bien que se cuida todo) pudimos tener la Torre Puerta del Mediterráneo, que con todos los respetos, le daba unas cuantas vueltas a la esfera de las narices. Pudimos tener uno de los mejores centros de congresos del mundo (la imagen del disco gigante del CICCM con las cuatro torres de 250 metros detrás… ¿no era una imagen de marca potentísima?) Nada, a la basura, porque alguien le debió echar bromuro a la audacia de Gallardón y porque lo que vino detrás de ella no merece ni comentario.
¿Y Madrid-río? Señores, que aquí hemos tenido ideas brillantes que hemos tirado a la basura. Desde el proyecto de Mayne para el solar del Calderón, a los accésit de Herzog y De Meuron y su pasarela de las flores, hasta el gran lago elevado en el solar del estadio del calderón, de Ginés Garrido, con estanques adicionales en ambas orillas… Creo que compararlo someramente con el horror que se está perpetrando ahora explica muchas cosas.
Y como esta última comparación ya me ha provocado náuseas, lo dejo aquí…
Yo no digo que no haga sido satisfactoria, al contrario, lo que vengo a decir es que por mucho que sean edificios infrautilizados, con zonas que no se sabe muy bien qué hacer con ellas, supone un hito arquitectónico que ha colocado a Valencia en el mapa.
Creo que se ha pasado por alto uno de los grandes iconos de Madrid: el edificio de Correos, actual ayuntamiento.
Trabajé una temporada de guía correo y de apoyo de guías llevando a grupos en autocar desde Barajas hasta sus hoteles, y os aseguro que con lo que más flipa la gente es con la plaza de Cibeles, literalmente las oyes WOW!!! Bajar desde la Puerta de Alcalá y literalmente es que flipan. Igual con lo bellisimo de todo el entorno: Metrópolis, los edificios de Palacios, la perspectiva del primer tramo de la Gran Vía…
También les llevaba por Bcn, que les gustaba muchísimo, pero todos, sin excepción, me decían que la ciudad que más les habia impactado era Madrid. Que no entienden por qué no es ultra famosa.
Lo único que sabian de ella:
Futbol, toros, el Prado, y “amazing shopping”.
Plan a corto plazo: podar mucho los arboles entre Cibeles y la Puerta de Alcalá.
A largo plazo: permutar la Torre Valencia por otro solar con más altura, demoler la original y reconstruirla con más plantas y hasta un poco más de superficie por planta.
Otra cosa iconica que teniamos era Puerta de Europa /Torres Kio.
El fallido obelisco de Calatrava queda fatal, así como el intercambiador en superficie. Que se lleven el obelisco a otra rotonda u otro punto de MNN. Y que vuelva la fuente al centro. O que pongan la cabeza de Plensa en lugar de la fuente.
Ah, una idea que tuve hace tiempo.
Con los alardes técnicos que han hecho en el Bernabéu, seguro que no es problema llevarse el obelisco a la Castellana y ponerlo en el centro de la plaza de Lima, haciendo rotonda. Si van a rehacer la estación, seguro que se puede buscar una fórmula que aguante el peso.
Sería chulo, seguro que Floren lo compra y lo mantiene bien mantenido, y que enciendan la iluminación las noches que juegue el MAdrid o haya algún evento. ICONAZO.
Julia es un proyecto de Jaume Plensa realizado bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson para la ciudad de Madrid. Si como dice la Fundación, es una obra creada ex profeso para este espacio, parece que lo lógico es que permanezca donde está, aunque la página web de turismo de Madrid dice que “permanecerá allí, en principio, hasta el 20 de diciembre de 2023”
Esta claro que a Madrid le falta el edificio del SXXI. Yo creo que el centro de congresos que proyecto Mansilla y Tuñón era ineficiente desde luego y me atrevo a decir que era hasta malo en diseño. Los auditorios eran muy banales. Creo que su nueva ubicación frente a la futura estación de Chamartín va a ser la adecuada. No sé si lo compartís, pero creo que el conjunto de las cuatro torres no se merecía un telón de fondo como proponía el disco, sino más bien la torre que se ha construido aunque no sea de super calidad, porque tiene fallos, pero es elegante. Tuñon tmb lo dijo, que ahora no haría un centro de congresos redondo ni borracho, fue un producto de la época.
Para mí el icono del SXXI Madrid es la Torre Foster. Si Madrid no tiene un icono fuerte es por su ausencia de accidentes geográficos fuertes que configuren la ciudad. Donde pondríamos un Guggenheim de Bilbao?.. es difícil imaginarlo. Por eso creo que sus iconos serán sus rascacielos. O quizás alguna pieza en mitad de algún parque como Casa de Campo.
Málaga por ejemplo si está buscando su icono del SXXI, pero lo tiene fácil con todo ese terreno del puerto ganado al mar…
Para mi el icono del sXXI es la T4 y veo complicado superarla.
No creo que tenga mucho sentido dejar a Julia en un entorno donde no pinta nada. Plaza de Colón está dedicada a la conmemoración del descubrimiento de América y a los héroes que participaron en esta gesta y lo hicieron posible durante siglos.
La cabeza se debería llevar a otro enclave de Madrid donde destacará más y fuese un reclamo más interesante, no la veo definitivamente en Colón.
Estáis enumerando grandes proyectos que se han desarrollado en Madrid, pero eso no los convierte en iconos.
Fuera de España muy poca gente relacionaría una imagen de la T-4 con Madrid. Las 4 torres tampoco creo que tengan un impacto tan grande en el exterior como para considerarlo iconos, mucho menos una de ellas aislada.
Un ejemplo de icono del siglo XXI podría ser la ya citada Ciudad de las Artes de Valencia o el Hotel Vela de Barcelona.
En Madrid lo más cercano son las 4 torres, eso está claro, pero no olvidemos que, afortunadamente, quedarán disminuidas en un horizonte de torres mucho mayor.
De hecho, hablando de las 4 torres, que sean 4 palos en mitad de la nada he visto que ha sido motivo de críticas en foros internacionales. A mi tampoco me gusta.
Si toda la razón, una cosa son obras bien hechas que efectivamente creo que la T4 es el mejor edificio que se ha hecho en España en lo que llevábamos de siglo. Pero eso no lo convierte en icono.
Yo creo que aunque las cuatro torres son icónicas es la Foster que la que nació con esa media vocación de faro al final de la Castellana. Yo recuerdo la primera vez que la vi, era un chaval y me produjo una sensación inenarrable, como si viese el Chrysler de NY. Es verdad que luego no habrá sido tan satisfactorio, cuando en la exposición retrospectiva de Foster en el Pompidou, no ha llevado esta torre como representativa de su trabajo…
Yo confío en que Foster deje su última obra en Madrid en estos años. Y espero que sea en forma de torre.
Puf no saques ese tema que a ése no lo podemos olvidar, no como a terroristas y golpistas, que diversos gobiernos siempre andan buscando fórmulas de perdón y amnistía. Será porque son verdaderos ejemplos de democracia y paz
Edito: es ironía, que algunos no se enteran. No creo que nadie quiera tocar el Arco de la Victoria, dado quien lo hizo, lo que representa, y los que nos gobiernan ahora. Es lo que hay.
querrás decir: no como a otros terroristas y golpistas igual que el tal ése. Si no sería para expulsarte del foro.