Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso
Las embajadas en Kiev de EE UU, España y otros países europeos cierr Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso
¡Buenas!
Imagino que ya alguien lo habrá posteado, pero en mi caso sigo desde hace meses la guerra en varias páginas que están bastante chulas (por si alguno no las tenía localizadas):
En cuanto al colapso del frente de Donetsk que comentaba un forero hace un mes…la verdad es que lleva el frente con avances más de un año, desde las victorias rusas en Bakmut y Ardiivka (ha llovido ya).
Lo que pasa es que es una guerra tan posicional, que en el global del % de territorio ocupado no es tan notorio los avances del día a día.
En los últimos 5 meses ha habido un par de “arreones” rusos más significativos, y justo llevamos 3-4 semanas con uno de los más pronunciados tras colapsar Vuhledar y enganchar ese avance con el que ya se estaba dando en el eje de Ardiivka-Ochorentnye dirección Pokrovsk.
Mientras los parlamentarios europeos se levantan para aplaudir el lanzamiento por parte de Ucrania de mísiles de largo alcance contra Rusia, la olla se va calentando cada vez más y la posibilidad de que se produzca una guerra en toda Europa por un error de cálculo es cada vez mayor.
¿Realmente nos merecemos los ciudadanos ese puñado de lobistas incompetentes que nos están llevando a la destrucción de Europa de cabeza por su incapacidad de dialogar y tratar de llegar a un acuerdo?
Esta es la situación actual:
"Declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que las Fuerzas Estratégicas de Rusia realizaron con éxito “una prueba” operativa de un “nuevo y moderno misil balístico de alcance medio, llamado “Oreshnik”, equipado con una ojiva hipersónica no nuclear. El ensayo tuvo como objetivo la planta de misiles Yuzhmash en Dnipro.
“Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania el conflicto regional adquirió elementos de carácter GLOBAL”
“RUSIA ofrecerá a los ciudadanos de Ucrania abandonar zonas de posible destrucción total”
“RUSIA se considera con el derecho de atacar instalaciones militares de aquellos países que utilicen sus armas contra ella"
“Los sistemas de defensa antimisiles existentes, incluidos los elementos estadounidenses en Europa, no podrán interceptar misiles como el Oreshnik”como ya ha demostrado."
Fuente:
El País:
https://x.com/wallstwolverine/status/1859651457827602735?t=sGIzW37KR8cuPUSlZRiQpQ&s=19
Existe una alternativa a la guerra pero para eso hay que tener voluntad y ganas de transformas las cosas.
Aquí os dejo el último discurso de la presidenta de México en la última Asamblea del G 20 en Brasil.
Sin embargo, en Europa todo lo contrario, la izquierda caviar volcada en el apoyo a la guerra en Ucrania con un Borrel como responsable de la diplomacia😂 europea, regalándole cientos de miles de millones en armamento o, una Margarita Robles, vendiéndole y comprándole armamento a un genocida en busca y captura por orden del Tribunal Penal Internacional.
Viendo ese mapa, no evito volver a pensar…
La chapuza de que colapsara la primera invasión rusa. No sé si fue la sobre confianza o qué, pero debería tatuarse en la frente de unos cuantos en Moscú…
No me imagino a los alemanes llegando a las puertas de París en una operación relámpago y caer en pocos días.
Por seguir las analogías de la 2GM, salvando las evidentes distancias podría ser parecido al avance alemán en Barbarroja 1941 donde se llegaron a ver las cúpulas del Kremlin,
para a continuación tener que retirarse varios cientos de kilómetros para estabilizar un frente al estar demasiado sobre-extendidos.
En cualquier caso, esto es una guerra propia.
El error ruso fue de su comunidad de inteligencia (a la que normalmente se le da tanto ¿excesivo? crédito). Si la invasión relámpago de 2022 se hubiera producido en 2014, el estado ucraniano hubiera colapsado fácil.
Pero la inteligencia rusa no supo discernir ni calcular hasta qué punto se había armado Ucrania con apoyo occidental en los 8 años de interim, ni la fortaleza de la voluntad política del gobierno Zelensky de defender su país.
P.D: Justo en esta última semana, lleva Rusia haciendo los mayores avances de los últimos 2 años.
Da la sensación de que hay un “rush” importante para tomar posiciones de cara a la investidura de Trump en Enero.
El auge del eurofascismo en Europa está erosionando los pilares de la democracia en el continente. Lo que antes parecía impensable se está convirtiendo en una realidad cotidiana. Las instituciones democráticas, antaño garantes de la soberanía popular, ahora parecen subordinadas a intereses externos y agendas impuestas.
La situación resulta tan surrealista que se asemeja a un esfuerzo inútil: como tratar de resolver un problema sin lograr ningún avance tangible. Ejemplos de esta deriva abundan, y cada uno de ellos evidencia un patrón preocupante de injerencia y manipulación.
En Ucrania, las elecciones favorecieron a los prorrusos, pero su victoria fue rápidamente neutralizada mediante una “revolución de colores”, orquestada a través de ONGs financiadas por EE.UU.
Esto culminó en el golpe de Estado del Euromaidán, que no solo socavó la legitimidad democrática, sino que también desató el conflicto que terminó provocando la intervención militar en Ucrania por parte de Rusia.
En Eslovaquia otro caso emblemático, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, fue herido muy grave tras sufrir un intento de asesinato después de oponerse al envío de armas a Ucrania y al embargo impuesto a Rusia.
Beiden amnistía a su hijo aunque aún no ha sido juzgado, por las acusaciones relacionadas con corrupción y conductas pederastas, respaldadas por pruebas encontradas en el famoso disco duro de su hijo.
A pesar de ello, los medios occidentales y las élites políticas parecen cerrar filas en torno a él.
Georgia también ofrece un ejemplo claro: aunque el partido oficialista, alineado con los intereses de la UE y EE.UU., ganó las elecciones, su negativa a sumarse a la escalada militarista europea desencadenó otra revolución de colores.
La repetición de estas tácticas plantea serias dudas sobre el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Hoy, en Rumanía, estamos viendo un episodio similar: La anulación de la primera vuelta de las elecciones por el tribunal constitucional bajo el pretexto de que los ciudadanos “no están preparados para votar correctamente” es un eco inquietante de prácticas autoritarias, y ridícula cuando, a falta de pruebas, dicho tribunal fundamenta su sentencia en que hubo una intervención rusa en la red social TikTok para influenciar a la población, como si en Rumanía toda la población estuviera conectada a TikTok😂 y el resto de medios y rrss fueran neutrales.
Esta actitud recuerda el referéndum de la OTAN, donde la narrativa dominante dictó qué era aceptable y qué no.
La tendencia se torna aún más preocupante al observar a Francia.
El descontento popular amenaza con expresarse de nuevo en las urnas, especialmente después de que la izquierda ganara una moción de censura contra el gobierno de Macron, un líder ultraliberal que impuso a un partido minoritario en el parlamento.
Si los franceses “votan mal” de nuevo, es probable que asistamos a nuevas tácticas para desacreditar su voluntad democrática.
En resumen, Europa parece estar en una espiral de manipulación y represión que socava las bases mismas de su democracia.
Las revoluciones de colores, las injerencias externas y los intentos de moldear los resultados electorales no solo deslegitima a los gobiernos elegidos, sino que también amenazan con sumir al continente en un enfrentamiento que nadie desea, pero que algunos parecen estar impulsando activamente.
La decadencia de los supuestos valores democráticos alcanza nuevos mínimos: tanto EE. UU. como Europa celebran abiertamente el derrocamiento del régimen sirio a manos de los “rebeldes” sirios. Esta celebración es ampliamente respaldada y difundida por los medios. Sin embargo, dicha alegría podría ser compartida globalmente si no fuera porque el líder de estos “rebeldes” es, nada menos que Abud Abu Mohammed al Jawlani, el antiguo líder de Al Qaeda, más tarde ISIS, acusado de organizar los atentados del 11-S y las atroces decapitaciones que aterrorizaron a Occidente hace apenas unos años y ahora líder “rebelde” del grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante) y líder de la Siria libre.
Aquí un breve historial del líder en cuestión:
Este trato a un conocido terrorista me recuerda a Ucrania, que hasta hace pocos años era considerado uno de los países más corruptos del mundo y ahora ha pasado a ser alabado como ejemplo de democracia y transparencia en Europa, a pesar de haber abolido el sufragio universal, encarcelado a la oposición y enfrentado múltiples escándalos de corrupción vinculados a las ayudas recibidas.
Buenas @EscepticoXL
Me gustaría contestarte bien, dado que me ha salido el aviso de que tu mensaje es en respuesta al mío.
Pero no sé ni por donde coger el conjunto de retales argumentativos que has planteado uno tras otro.
Así de primeras, mi sensación es que estás poniendo un montón de hechos y/o interpretaciones sin necesaria conexión con el tema del hilo (que es la Guerra en Ucrania), para pintar un gran cuadro de una Europa y Norteamérica en cierto sentido.
Por alguna razón, supongo.
Que conste que en algunas cosas seguramente esté totalmente de acuerdo contigo, pero no voy a entrar a una discusión tan generalista y abstracta cual pelea de “bots”.
¡Un saludo!
No, no estaba respondiendo directamente a tu comentario. Para ser honesto, no sé cómo distinguir claramente cuándo se responde a un comentario anterior o se añade uno nuevo en este foro.
Considero que la guerra en Ucrania —o cualquier otra guerra— puede analizarse desde diferentes ópticas. Una de ellas es la militar, enfocándose en los avances y retrocesos en el terreno, el armamento empleado, las tácticas utilizadas, los logros alcanzados o los daños infligidos al adversario. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta información suele ser exagerada o, en algunos casos, abiertamente falseada.
Para quienes deseen debatir sobre estos aspectos, creo que existen foros especializados en temas militares, y no me corresponde juzgar si es adecuado o no centrarse en estos detalles en este espacio.
En lo personal, me considero pacifista. Estoy convencido de que la diplomacia tiene más potencial para resolver conflictos que la guerra misma. Por ello, prefiero enfocar mis reflexiones en las causas que dieron origen a la guerra en Ucrania, ya que no son tan diferentes de las que han desencadenado otros conflictos similares en el mundo. Comprender estas causas puede ayudarnos a identificar patrones y raíces comunes, lo que resulta esencial para evitar futuros enfrentamientos.
Me esfuerzo por tomar distancia del conflicto directo para analizar su contexto general y los factores que lo alimentaron. Esto me permite comprender mejor los motivos detrás del inicio de la guerra, entendiendo que la guerra en sí no es la causa, sino la consecuencia de políticas y decisiones que, lamentablemente, pueden conducir a conflictos aún mayores.
En este sentido, resulta relevante hablar de otros conflictos que están ocurriendo en la actualidad porque comparten similitudes con el caso de Ucrania y nos permiten identificar un patrón que se repite. En muchos de ellos, encontramos dinámicas similares: tensiones geopolíticas prolongadas, la influencia de potencias externas, el uso de narrativas polarizadoras y el fracaso de la diplomacia preventiva. Estos elementos, combinados, generan un caldo de cultivo que eventualmente desencadena enfrentamientos armados.
Entender este patrón es fundamental porque no solo ayuda a esclarecer las causas profundas de la guerra en Ucrania, sino que también nos alerta sobre el riesgo de que estas mismas dinámicas sigan reproduciéndose en otros lugares. Reflexionar sobre estos procesos nos brinda una oportunidad para proponer soluciones que vayan más allá de gestionar las consecuencias de los conflictos y busquen abordar las causas estructurales que los originan. Solo así será posible construir un camino hacia la paz duradera y sostenible.
Qué cosas oye, cuando hacen lo que le manda el tío Sam, los terroristas alqaedianos y del ISIS son “rebeldes moderados”…
Y a los que blanden hoy banderitas turcas, a ver qué les parece que los kurdos quieran tener su estado propio en Siria. Erdogan va a entrar en cortocircuito.
Con todo lo malo que tiene el bloque capitaneado por EEUU, confieso que tampoco trago ese discurso de su decadencia absoluta frente a una Rusia mucho más eficaz y competente.
Lo de Siria demuestra bastante descontrol, falta de previsión, y la operación de Ucrania en general jamás podría ser considerada un éxito por parte rusa.
Veo como Rusia siempre que tiene que enfrentarse a algo tiene un aparato lento e ineficaz, sospecho que corrupto, solo cuando las cosas se ponen muy serias se decide actuar desde arriba pero los cambios pueden tardar meses o años. Pasó en las Guerras mundiales, Crimea o la ruso-japonesa, pero parece que es con cualquier tipo de reto.
Yo no sé como Rusia no tenía más asegurado aquello del Nord Stream, la buena relación con unos cuantos estados fronterizos es todo menos sólida, no sé cómo no estaban en alerta con Siria viendo el panorama israelí o el expansionismo de Erdogan…
Recuerdo los juegos olímpicos de Sochi, ¿los más caros de la historia? en una ciudad con la población de Palma o Murcia. Recuerdo alguna estampa de Putin realmente enfadado por al sucesión de sobrecostes. Por supuesto la transformación de esa urbe no se puede ni asemejar a la que vivió Barcelona, Tokio o Pekín en sus Juegos, con mucho menos presupuesto. Ahí pensé que a Rusia aun le queda camino por recorrer.
Desconozco como está el tema en vivienda social, apuesta por la eficiencia energética, red de trenes regionales y de mercancías, red de puertos…
Los sucesos se producen tan rápidamente que resulta difícil predecir lo que ocurrirá en las próximas dos horas. Están sucediendo cosas que auguran un futuro oscuro para el Medio Oriente y, en especial, para Siria.
Si Al-Julani (quien ha cambiado su nombre) es un muyahidín por el bien de la patria siria, ¿por qué no lucha contra Israel, que ahora está bombardeando su país y a su pueblo?
¿Qué pretensiones tiene Israel y Turquía en Siria y qué papel han jugado Netanyahu y Erdogan junto a los antes mencionados terroristas de Al Qaeda que estuvieron implicados en el atentado de 11S en Nueva York, derrumbando las torres gemelas y el 11M en España, dónde murieron 189 personas (españoles y extranjeros) y ahora nuestros medios los llaman al unisono “rebeldes democráticos” defensores de la Siria libre.
El camaleón de Erdogan:
https://x.com/jairoulloacade/status/1795984307783156064?t=48jUKDU_7ClwyjGEUUh0lg&s=19
https://x.com/MADIBA1150270/status/1865023712505843906?t=YsTkQClzdddGV1EA1XBVfA&s=19
https://x.com/jpmasespanol/status/1866264061790597327?t=YfrWpT9-vwWF7uY6D0_NRw&s=19
Enfrentamientos entre aliados contra el régimen de Bashar Al Asad
https://x.com/DaniMayakovski/status/1866327851550626258?t=e7wgRT_E2zms5ws9ettWWA&s=19
Ya hay quien vaticina la caída de Erdogan.
“Siria fue una trampa para Erdogan. Cometió un error estratégico. Traicionó a Rusia. Traicionó a Irán. Está condenado a la destrucción.
El fin de Turquía ha comenzado. Kemal, te apoyamos. Hasta ahora. De ahora en adelante te arrepentirás”.
Estos momentos ya se están cometiendo ejecuciones pública al más puro estilo del Estado Islámico y que, dada su brutalidad, no voy a colgar en este foro. Sin embargo, sí me gustaría resaltar el júbilo generalizado de los medios en España y otros países democráticos por la conquista del poder por parte de “rebeldes democráticos”.
https://x.com/almuariza/status/1866200386924933385?t=tf2DCUJ8WAi2X3RU2hY85w&s=19
Conozco a una familia que perdió a su madre en ese atentado y ha tenido que desconectar la TV y radio para no tener que ver imágenes ni oír los relatos de los medios acerca de los “rebeldes democraticos”.
Creo que el siguiente vídeo resume con menor o mayor acierto lo ocurrido en Siria:
https://x.com/ahilesvainfo/status/1866508057489924580?t=LwWWv9FpAl5IIc1Du9NObg&s=19
Parece ser que Ucrania está pasando al olvido, así que retomo el tema para ver si os animáis a opinar en un sentido u otro.
Aquí un artículo que trata sobre el interés de EE.UU. en las tierra ucranianas. Está en inglés pero se traduce solo si tenéis instalado el Google translate.
Pero esto no tiene casi nada que ver con la Guerra de Ucrania… ¿no?
Parece que no, o al menos eso es lo que nos quieren hacer creer: que nada es lo que parece ser.
La guerra en Ucrania, en el fondo, es solo un movimiento de pieza más en el tablero de ajedrez mundial en el que Estados Unidos trata de mantenerse como la potencia hegemónica en un sistema unipolar, después de la caída de la URSS, a la vez que actúa como el pirata Francis Drake, saqueando a todo el mundo y, por ello, difícilmente se puede entender, a mí juicio, lo que ocurre en Ucrania si no se observa el movimiento del resto de piezas.
https://x.com/anfrase/status/1621435252513116165?t=1Y-l6soVmZ3hzTKLWxN6Ig&s=19
Oskar Lafontaine (1), exministro de Finanzas de Alemania en el gobierno de Gerhard Schröder (SPD), excandidato del mismo partido a la Cancillería por la socialdemocracia alemana en 1990, sufrió un intento de asesinato (2), como el primer ministro eslovaco Robert Fico, fue destacado miembro del SPD durante 40 años hasta su salida posterior para convertirse en cofundador de Die Linke, partido al que también perteneció su esposa, Sahra Wagenknecht, líder de un movimiento político que ahora lleva su nombre, ha tenido el valor de denunciar, de manera clara y contundente, lo que está ocurriendo en Europa que se puede resumir como: la sumisión a los intereses de Estados Unidos, impulsada por la cobardía de los partidos políticos más tradicionales de Europa y el oportunismo de los sectores más reaccionarios, quienes parecen dispuestos a completar la tarea de imponer un sistema político en Europa que el nazismo no logró consolidar, son los actores responsables de lo que está ocurriendo en Europa y en particular en Ucrania.
En esa misma linea cabe preguntarse, ¿cómo es posible que una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania se reuna con el ex miembro de ISIS y Al-Qaeda y líder del grupo yihadista sanguinario HTS que ha establecido un régimen fundamentalista en Siria que no representa ni al grupo absolutamente mayoritario de la oposición Siria a Bashar Al-Ásad dónde el HTS no pinta nada sin el respaldo de Turquía e Israel. ¿Loco verdad?
https://x.com/Agencia_Sana/status/1869298436983738611?t=ptgNryOEGm0mdF1CoyBG3w&s=19
Esto solo viene a confirmar la política errática y de sumisión a los intereses de otras potencias emergentes quiénes a su vez poseen intereses estratégicos a veces enfrentados entre sí.
Un interesante hilo que muestra los vínculos relacionados con el atentado reciente ocurrido en Magdeburg, Alemania, donde han fallecido 10 personas muestra los vínculos de la organización terrorista con la que se reúne el actual Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania , vamos, de locos.
Ver hilo completo pulsando:
https://x.com/JulianMaciasT/status/1870451546338791649?t=tCDq2HczZUr7BSazgUm9ig&s=19
¡Felices Fiestas Navideñas y que nos coja confesados lo que nos depara el 2025!
Fuentes:
Las Fuerzas Armadas de Ucrania están atrapadas en Velikaya Novoselka y aisladas de todas las líneas de suministro. Para retirarse, probablemente tendrán que cruzar los campos o el río Mokrye Yaly, dejando atrás su equipo, ya que las Fuerzas Armadas rusas controlan todas las carreteras principales.
Las líneas de defensa ucranianas se están desmoronando: las tropas rusas asaltan la ciudad de Velika Novosilka, en primera línea
Ucrania sufrió una dolorosa derrota en el sur de Donbass. Sus tropas tienen que retirarse de Velika Novosilka después de tres años de combates, con grandes pérdidas. Los críticos acusan al alto mando de errores catastróficos.
Fuente: Ukraine: Russlands Truppen stürmen die Frontstadt Welika Nowosilka
Macron convoca una reunión urgente con líderes de la UE para diseñar la estrategia en Ucrania
Los aliados europeos de Kiev aceleran los debates sobre el día después de la guerra tras el anuncio de Trump de iniciar negociaciones con Rusia sin tener en cuenta a Europa