Guerra en Ucrania

Y a Amnistía Internacional también, que el otro día decía que los talibán maltrataban a las niñas por «identificarse» como mujer.

Organismos de confianza.

2 Me gusta

La culpa de es de los ucranianos, gazatíes, yazidís, rohingyas, armenios… que se visten como p*tas.

4 Me gusta

Poco a poco se irá destapando todo lo que ha venido ocurriendo a lo largo de estos años en Ucrania, pero para entonces los anglosajones ya la habrán liado en otro lugar del mundo para seguir saqueando a otros países y alimentar su industria militar con los impuestos de los europeos.

3 Me gusta

Y todos esos cientos de miles de muertos, el astronómico gasto militar y las ‘supuestas’ donaciones de miles de millones de dólares y euros, ¿para qué?

Cuando comenzó la operación rusa, los partidarios de conseguir un acuerdo de paz que hubiera evitado todo esto fuimos acusados de ser voceros del Kremlin, mientras se animaba a los ucranianos en Ucrania y a los residentes fuera de Ucrania a luchar contra los invasores, haciéndoles creer que la única solución era vencer al ejército ruso.

El resultado hoy es que cientos de miles de niños son huérfanos y esposas viudas, un país destrozado y arruinado por completo, Europa está al borde del colapso y corre el riesgo de que el fascismo nos lleve de nuevo a otra gran guerra en Europa, mientras los anglosajones continúan con su pillaje y saqueo de medio mundo.

Aquí un resumen de lo acontecido hasta la fecha (si no se quiere escuchar la presentación, puede saltar al minuto 3:02) para valorar qué ha tenido que ocurrir para volver al punto de partida de nuev:

https://m.youtube.com/live/flMCynnYy-w?si=u5UwsRJ0Z-tFe53x

1 me gusta

Finalizada la renovacion de la Plaza de los Héroes de la Gran Guerra Patria en Lugansk

Antes:


Despues:




4 Me gusta

Con motivo de reciente ataque masivo de Ucrania contra Rusia mediante la utilización de drones, me ha parecido oportuno incorporar la siguiente reflexión de
@El_Doomer:

EXPLICACIÓN: ¿POR QUÉ LA UTILIZACIÓN DE MISILES DE LARGO ALCANCE DE LA OTAN COMO ATACMS, STORM SHADOWS Y TAURUS SOBRE RUSIA ES ALGO TAN PELIGROSO?

Contexto: La nueva escalada de Occidente contra Rusia implica la potencial utilización de misiles balísticos estadounidenses (ATACMS, JASSM) y franco-británicos (Storm Shadow) para realizar ataques en profundidad sobre territorio ruso.

¿Si los ucranianos ya utilizan drones y otro tipo de armamento occidental para atacar a Rusia en profundidad, qué tienen de especial estos misiles?

Según aseveran desde el Kremlin, si se suceden estos bombardeos, considerarán que la OTAN está interviniendo directamente en el conflicto, y que esto supondría una declaración de guerra.

Más adelante, evaluaremos si esto representa una observación legítima o no.

¿En caso de semejantes ataques, responderán los rusos bombardeando directamente a países de la OTAN, o lanzando algún tipo de arma nuclear?

Mi interpretación personal es que no. Putin dejó claro que al margen de tomárselo como una declaración abierta de guerra por parte de las naciones implicadas, Rusia responderá de manera proporcional.

Moscú está ganando el conflicto contra Washington en el campo de batalla, y también a nivel económico y diplomático (BRICS, desdolarización, sistema financiero alternativo, crecimiento económico, etcétera).

El Kremlin es consciente de que estos bombardeos obedecerían a un acto de desesperación y provocación por parte de ciertos sectores de Occidente (neoconservadores estadounidenses y élites británicas) junto a Zelenski, con intención de que la consiguiente respuesta de los rusos arrastre a toda la OTAN al conflicto, en lo que supondría el inicio de la Tercera y probablemente última Guerra Mundial.

Por tanto, considero que el gobierno ruso no tiene ninguna intención de darle un pretexto bélico y propagandístico a la OTAN para que sus ejércitos entren en Ucrania.

Opino que los rusos tampoco tienen intención de zambullirse en una escalada nuclear salvaje a las primeras de cambio, puesto que esto traería aparejada su autodestrucción. Por ello, considero que en la medida de lo posible absorberán los golpes y responderán de la manera que consideren acorde.

Esta réplica se podría producir por ejemplo a nivel diplomático (declaración de guerra y confiscación de bienes a países implicados), comercial (exportaciones de las que aún dependen países OTAN), y también asimétrica (armando a grupos rivales de los EEUU a lo largo del mundo para que ataquen sus bases militares u otros intereses, algo que podría iniciar su propia escalada).

Ahora bien, aquí es donde se ha de incidir sobre el concepto “respuesta proporcional”. Si estos ataques con misiles balísticos de largo alcance de la OTAN contra Rusia consiguen infligir un grave daño sobre civiles, o acaban con figuras políticas importantes como el propio Putin, entonces la respuesta de Rusia sí podría ser total y furibunda, lo que posiblemente signifique GAME OVER para todos nosotros.

¿Pero realmente serían capaces de usar estas armas contra civiles y políticos rusos, o podemos estar seguros de que solo atacarán objetivos militares?

No, no es la primera vez que el proxy estadounidense ataca intencionadamente a figuras inminentemente civiles, tal y como han documentado en medios como el NYT

Por ejemplo, durante el último ataque masivo con drones de Kiev sobre territorio ruso, principalmente fueron golpeados edificios de viviendas.

Para evaluar este riesgo, es necesario comprender la estrategia a la que obedecerían estos potenciales ataques. Para ello, primero te presentaré de manera esquematizada la naturaleza y el destino de la actual contienda bélica.

El conflicto entre Ucrania (respaldada por la OTAN) y Rusia, derivó en lo que se conoce como una guerra de desgaste. De esta clase de choques militares sale victorioso el que cumple los siguientes dos requisitos: mayor cantidad de soldados, mayor cantidad de armamento.

Rusia supera ampliamente a Ucrania en ambos aspectos, y aunque los ucranianos han luchado con valentía y profesionalismo e infligido bajas considerables a los rusos (otra razón por la que Rusia no aceptará un acuerdo que no sea maximalista), no hay nada que puedan hacer por sí mismos para cambiar lo que para Kiev representa una dinámica fatídica.

En términos de demografía, la población rusa es ampliamente mayor a la ucraniana (y más ahora, con millones de refugiados ucranianos que huyeron del conflicto).

Además, el ejército ruso no ha parado de crecer
(US Air Force general: Russia military larger, better than before Ukraine invasion) mientras que los grandes medios reconocen la acuciante escasez de personal cualificado por parte del ejército ucraniano (Poorly trained recruits contribute to loss of Ukrainian territory on eastern front, commanders say - Anchorage Daily News).

En términos de armamento, y hablando solo de artillería, el propio Zelenski dijo hace poco en una entrevista que los rusos tenían una ventaja de hasta 12 contra 1 (x.com) mientras que el Comandante en Jefe de su ejército, Syrski, admitió que esta ventaja sería de 2 a 3 contra 1 a favor de los rusos (‘I know we will win – and how’: Ukraine’s top general on turning the tables against Russia | Ukraine | The Guardian).

A estos datos hay que sumarle que, según expertos militares, la mayoría de bajas del conflicto son producidas por el fuego de artillería enemiga (General says artillery kills most in battle | Defence Observer)

Además, según fuentes occidentales, Rusia estaría fabricando entre 3 (
https://edition.cnn.com/2024/03/10/politics/russia-artillery-shell-production-us-europe-ukraine/index.html) y 7 (Russia Is Manufacturing 7 Times As Much Ammo As the West, Officials Say - Business Insider) veces más de este armamento que todo Occidente combinado.

Esto no solo se debe a la atrofia del complejo militar-industrial occidental (deslocalización industrial y financiarización de nuestras economías) sino que deriva de la propia esencia de nuestro modelo productivo, orientado ante todo a la maximización de beneficios.

Esto significa que por mucho dinero que arrojemos al problema, nuestra industria militar siempre optará por realizar inversiones que maximicen su beneficio, independientemente de lo que necesiten los soldados ucranianos (estas empresas privadas prefieren crear armamento sofisticado y escaso, pero con gran margen de beneficio, en vez de muchísima más artillería barata, lo que conllevaría un menor margen de ganancia). Rusia, en cambio, ha demostrado no tener este problema.

La aritmética, por tanto, es sencilla: la guerra la está ganando y la ganará el país que tenga mayor capacidad para reclutar, adiestrar y armar soldados, y el país que tenga mayor éxito la hora de recabar y fabricar armamento, que en este caso es Rusia (https://www.washingtonpost.com/opinions/2024/09/19/russia-navy-putin-ukraine/). Por no hablar del malgasto de recursos y personal en Kursk, que también obedece a la desesperación de Kiev y sus valedores occidentales ante la consumación cada vez más evidente de la realidad que acabamos de explorar.

Ateniéndose a esta perspectiva aciaga para Washington, hace meses que neoconservadores estadounidenses como Nuland decidieron virar la estrategia ucraniana de lo puramente militar a una operación de insurgencia, “sorpresitas” y guerra psicológica contra la población rusa y su gobierno (como ya advertí tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana de 2023

Así, esperan poder doblegar al Kremlin creando las condiciones para la llegada de un “cisne negro” pírrico y redentor.

La lógica es la siguiente: si aterrorizamos lo suficiente a los civiles rusos, si hacemos que su vida sea insoportablemente miserable, estos por fin volverán su vista hacia el Kremlin, al que culparán de todos sus males. Así, se pretende generar un clima de desasosiego, inestabilidad y caos entre la población general que propicie que su gobierno finalmente sea derrocado. Otro vector de esta lógica se cimienta sobre la idea de que si Putin desaparece del panorama, todos los problemas de Occidente se marcharán con él.

Para conseguirlo, serán fundamentales los ataques sobre infraestructuras y objetivos netamente civiles y administrativos. Este concepto no solo carece de cualquier atisbo de fundamentos realistas (Левада-Центр : Indicators), sino que también es inmensamente arriesgado.

Pero esto es de lo poco que le queda a Occidente en la recámara, y parecen dispuestos a proceder. Por tanto, considero que el principal objetivo de estos ataques no será infligir daños militares contra Rusia.

Si el plan realmente consiste en utilizar misiles como los Storm Shadow solamente contra objetivos militares, esto también resultaría fútil a medio y largo plazo, puesto que Occidente no produce suficientes misiles de este tipo como para realizar una campaña de bombardeos intensos y permanentes.

Por tanto, aunque ralenticen y dañen su esfuerzo bélico, Rusia eventualmente se repondrá de semejantes bombardeos, lo que significa, en mi opinión, que no merece la pena correr tal riesgo (que ahora exploraremos) salvo que estés dispuesto a jugártelo todo a la carta del “cisne negro”…

Por su parte, Kiev y su ejército se encuentran en una situación crítica, por lo que Zelenski también tiene un incentivo perverso a la hora de intentar instigar una respuesta devastadora de Rusia contra países de la OTAN para así tratar de arrastrar a estas naciones al conflicto, aunque esto probablemente suponga el principio del fin de la humanidad.

Los comentarios por parte de funcionarios ucranianos de primer nivel acerca de infundir terror sobre la población rusa para que “sientan el precio de la guerra”, y de cómo esto serviría para deshacerse de Putin, son públicos y notorios.

Por ejemplo, el jefe de la inteligencia militar ucraniana afirmó hace poco: "Quiero destacar nuestra capacidad de lanzar ataques en el interior de la Federación Rusa.

Ha cambiado la perspectiva, ya que ha tenido un efecto grave en su situación socio psicológica, porque, antes de eso, toda la población rusa vivía en el paradigma que les hacía decir: ‘Pase lo que pase, somos un país muy poderoso, somos los más fuertes del mundo’. Pero con las primeras explosiones, digamos, en Moscú, en el territorio de la Federación Rusa, etc., se destruyó ese paradigma. Se socavó la fe en ese fundamento. Se rompió la creencia de la gente de que vivía en un país seguro. Ese es el principal logro de todos estos ataques profundos."

(Russian Faith in Country ‘Broken’ by Ukrainian Long-Range Strikes Says Intelligence Chief)

Tras la muerte de varios civiles rusos en una playa de Crimea al estallar la carga de un misil ATACMS con bombas de racimo, Podolyak afirmó: “No puede haber “playas”, “zonas turísticas” y otros signos ficticios de “vida pacífica” en Crimea, ocupada temporalmente por los rusos.” (Podolyak on explosions in Crimea: There cannot be any 'beaches' and 'tourist zones' on peninsula). Hace unos días, en una entrevista con Fareed Zakaria de la CNN, Zelenski también abundó en esta cuestión.

Primero respondió que sí, que estos misiles de largo alcance serían utilizados únicamente contra objetivos militares. Tan solo unos minutos después, argumentó que Putin sólo le teme a su pueblo, y que si los rusos carecen de una vida cómoda y están en peligro, entonces “entenderán el precio de la guerra” (x.com)

Así pues, esta documentación y los antecedentes indican que es plausible que estos misiles de largo alcance tengan como objetivo población e infraestructura civil y/o altos mandos políticos de la principal potencia nuclear del planeta, lo que podría conllevar una respuesta muy seria por parte de los rusos.

Y aquí es donde llegamos a la parte aún más alarmante de todo este asunto.

¿La utilización de los misiles ATACMS, JASSM, Storm Shadow y Taurus implicarían realmente a la OTAN en estos ataques contra Rusia?

Sí. Más allá de que este armamento sea fabricado, financiado y entregado a Ucrania por Occidente (lo que ya de por sí garantiza un grado de participación intrínseco), la aprobación para la utilización de estos misiles significaría que la OTAN en efecto se ha dado permiso a sí misma para realizar ataques en profundidad sobre territorio ruso (según algunas fuentes occidentales, el visto bueno ya podría haber sido otorgado, y solo lo descubriremos cuando sean utilizados).

Por ejemplo, el año pasado hubo una filtración protagonizada por altos mandos militares alemanes en los que hablaban del riesgo político que supondría para su país la utilización de los misiles Taurus contra los rusos, puesto que requerirían de la asistencia directa de los germanos, como mínimo, en materia de planificación e información satelital.

Durante el intercambio, propusieron disimularlo externalizando su participación a través de una empresa privada (x.com). "Aunque muchos han intentado convencerme, no voy a proporcionar misiles de crucero capaces de alcanzar Moscú.

Por ahora, puedo asegurar que mantendré esta posición", ha dicho hace apenas unos minutos el Canciller alemán, Olaf Scholz (que por supuesto, podría cambiar de opinión).

Por tanto, además de la financiación, fabricación, y entrega de este armamento por parte de países OTAN a Ucrania, y al margen de que pudiera haber “instructores” occidentales operándolos y coordinándose con centros militares de la OTAN desde el terreno, Ucrania no puede realizar estos ataques sin el apoyo y la intervención directa de sus aliados en términos de planificación y obtención de datos y referencias satelitales. Y aún hay más: según anuncian medios ucranianos, ni siquiera los misiles franco-británicos Storm Shadow podrían ser utilizados de manera efectiva sin que los estadounidenses cooperen activamente aportando datos cartográficos de acceso clasificado para su sistema de guiado (Long-range strikes into Russia with British Storm Shadow missiles need US permission on cartography data - Euromaidan Press)


Hasta aquí llega mi explicación y análisis, si te ha resultado útil, te agradezco que le des a ‘me gusta’, lo compartas y me sigas, puesto que esto me ayudará tremendamente a continuar publicando @El_Doomer :+1:

Si crees que hay algún dato clave que se me escapa, o quisieras compartir información que nos pudiera resultar útil a todos para arrojar más luz sobre este asunto, te leo en los comentarios.

Fuente: x.com

1 me gusta

Ucrania desarrolla su arsenal de drones y misiles de largo alcance para sortear el bloqueo aliado
Zelenski acelera la producción de armamento ucranio ante el recelo de EE UU a permitir que el armamento entregado por países de la OTAN se use contra objetivos en el interior de Rusia

Fuente: Ucrania desarrolla su arsenal de drones y misiles de largo alcance para sortear el bloqueo aliado | Internacional | EL PAÍS

ya hay especialistas occidentales que comentan como el frente de Donetsk puede haber comenzado a colapsar.

Desde febrero los rusos han avanzado 35km llegando al limite de esa zona densamente poblada, por lo que los avances podrían acelerarse de seguir con el mismo ritmo.

Julian Röpcke de BILD:

https://x.com/JulianRoepcke/status/1850524555879616519?t=HLzdyMnWAJKw3h74vTRYfg&s=19

1 me gusta

Pone los pelos de punta. Me ha dado por pasearme con Google Earth por zonas ucranianas, o ex-ucranianas.

No pensé que se viera tan claro cuando una ciudad está muerta y medio abandonada.

Mariúpol, centro y periferia, con su planta Azovstal.



1 me gusta

La reconstrucción va a llevar lo suyo y más aún en estado de guerra.

Puede ser que, por el momento, se estén centrando más en la construcción de edificios en vez de viviendas unifamiliares para asegurar la habitabilidad a más ciudadanos en menos tiempo.

¿Has tratado por casualidad localizar con el Google earth imágenes de las zonas reconstruidas, el nuevo hospital, la estación de ferrocarril, escuelas el teatro de Mariúpol… a ver qué muestra el Google earth?

Tengo curiosidad por saber qué fiabilidad tienen las imágenes de earth, no vaya a ser que no muestre imágenes actuales.



1 me gusta

Las imagenes de Google Maps tienen un efecto “curioso” cuando se tratan de paises no amigos de USA.

Moscú visto desde Maps (imagen tomadas generalmente en Otoño, cuando la ciudad luce mucho peor):

Yandex:

El plan es demoler la planta, pero aun no esta decidido. Es una buena oportunidad de llevarse la planta lejos de la ciudad.

5 Me gusta

No creo que sea casualidad, opino que está todo perfectamente diseñado.

Yo no recuerdo haber visto ninguna imagen de un día soleado de Rusia, RDA o algún otro país durante la época soviética, algo que cambió de un día para otro en esos países tan pronto como cambió el sistema político.

Me he acordado de una polémica que surgió en China al respecto y que comenta Jabiertzo, un profesor español que imparte clases de sociología en una universidad china que, junto con su mujer, documentan la vida cotidiana en aquel país.

3 Me gusta

El estado actual de la Guerra. Ucrania se está desangrando. En inglés.

3 Me gusta

Tras cientos de miles de muertos, un país devastado, y cientos de miles de millones desperdiciados por Europa, recursos que podrían haberse destinado a impulsar la investigación y el desarrollo (I+D) o a fortalecer las prestaciones sociales en lugar de recortarlas, nos encontramos con un panorama desolador:
El encarecimiento de la energía, una crisis económica que asoma con nuevos recortes en Europa, mientras Estados Unidos recoge beneficios y abre un nuevo frente de guerra, esta vez con China.

¿Hasta qué punto están nuestros políticos dispuestos a seguir subordinando los intereses de Europa a los de Estados Unidos?

¿Seremos nuevamente señalados como “enemigos de Europa” quienes abogamos por la vía diplomática para evitar este desastre? ¿O acaso ahora nos veremos obligados a financiar e implicarnos en un conflicto con China, hipotecando aún más nuestro futuro?

3 Me gusta

¿Qué pretende el anciano Biden?

¿No ha causado ya suficiente muerte y destrucción?
Al parecer, no. Antes de abandonar la presidencia en enero, parece estar decidido a intensificar el conflicto.

Según un artículo publicado en Tagesschau (enlace aquí), Biden habría autorizado al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, el uso de misiles de largo alcance capaces de penetrar en territorio ruso. Para garantizar su precisión, estos misiles necesitarían el apoyo efectivo del sistema satelital de la OTAN, lo que implicaría, de facto, la intervención directa de la alianza en territorio ruso.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ya advirtió en su momento que cualquier intervención de este tipo sería considerada por Rusia como una declaración de guerra por parte de los países miembros de la OTAN y obtendría la consiguiente respuesta.

Hace dos años, cuando los negociadores rusos y ucranianos parecían haber alcanzado un acuerdo que podría haber puesto fin al conflicto, las potencias anglosajonas intervinieron para truncarlo, incitando a Zelensky a continuar la guerra bajo el lema no oficial de “hasta el último ucraniano”.

Hoy, cuando tanto ucranianos como europeos necesitan restablecer la paz en Europa y muestran interés en retomar el diálogo y alcanzar un acuerdo, Estados Unidos parece decidido a dar un paso más hacia una escalada que amenaza con convertir un conflicto regional en una guerra de proporciones internacionales que, como de costumbre, el territorio estadounidense quedaría al margen de las devastadoras consecuencias de una guerra que se libraría en suelo ajeno.

1 me gusta

Los lobbies del armamento quieren que se líe bien liada antes de que su marioneta salga de la Casa Blanca.

1 me gusta

Acabo de leer un Tweet del hijo de Trump cuyo contenido tiene la misma credibilidad que Biden y Trump.

A mí juicio son la misma moneda con diferentes caras, como la medalla que mandó acuñar Goebbels cuando se entusiasmó tanto con el proyecto de los pioneros sionistas que mandó imprimir una medalla conmemorativa después de que el barón Leopold von Mildenstein acompañara a los sionistas a Palestina conforme a los acuerdos de Haavara, entre nazis y la federación sionista de Alemania.

Pues sí. Da bastante miedo.

Biden Allows Ukraine to Strike Russia With Long-Range U.S. Missiles
With two months left in office, the president for the first time authorized the Ukrainian military to use the system known as ATACMS to help defend its forces in the Kursk region of Russia.

Fuente: https://www.nytimes.com/2024/11/17/us/politics/biden-ukraine-russia-atacms-missiles.html

A ver qué pasa ahora…

1 me gusta

¡Muy preocupante!

Este tweet retrata a la perfección la jugada de EE.UU.