Personalmente pienso que el Guadalmedina es la gran asignatura pendiente de Málaga capital. Siempre me acuerdo de los Jardines del Turia valencianos… ¿tanta dificultad técnica y coste tiene seguir ese ejemplo?
Sí
Un tanto lacónico… . ¿podrías elaborar un poco?
Las dimensiones del cauce no son comparables, la orografía de las ciudades no son comparables, y el trazado de un posible desvío (mejor no recordar su coste a ningún valenciano de cierta edad) sólo supondría trasladar el problema de posibles avenidas a otra zona poblada del área metropolitana.
El “otro” Guadalmedina, el Arroyo del Cuarto, no está mucho mejor…
Fuente: x.com
Fuente: Esplendor sobre la hierba en el arroyo del Cuarto - La opinión de Málaga
Aunque me encuentro…
Arroyo del Cuarto: El gran parque de la Málaga del siglo XXI
Los profesores de Urbanismo Rafael Reinoso y Juana Sánchez exponen en la Económica su propuesta de seis parques unidos desde San Alberto a Huelin aprovechando el antiguo trazado del arroyo
Fuente: Un proyecto urbanístico para comunicar seis parques de Málaga
Málaga da un paso más para convertir el Guadalmedina en un jardín: nuevas especies arbustivas en 340 metros
El tramo comprendido entre el puente de Armiñán y la calle Huerto de los Claveles permanecerá cerrado unas tres semanas para plantar arbustos de mayor porte.
Esta actuación busca reforzar las labores de conservación y mantenimiento que se vienen realizando desde que en julio del año pasado se pusieron en servicio las bermas del cauce como zona de esparcimiento ciudadano y ajardinamiento, habilitadas por la Junta de Andalucía en el marco del protocolo suscrito entre ambas administraciones para la restauración hidromorfológica del río.
Muchas gracias por compartir la foto… no me vuelve loco pero por lo menos no son palmeras (soy un poco palmerafóbico… pero todo es cuestión de gustos). ¿Existe alguna propuesta sobre el cauce del río? ¿algo que mejore los grafitis y los matojos? No sabéis hasta qué punto está Málaga de moda… lo del río tira para atrás. Sigo pensando que debe de ser la prioridad número uno del venerable alcalde, aunque a él parece que le gusta más soterrar el muelle Heredia.
Lo cierto es que yo ando algo mareado con el tema.
Llevamos ya ¿3 proyectos? uno fallado por concurso, que yo creo que se ha descartado.
Lo que se está haciendo ahora es esto.
Que yo creo básicamente, esta fase, se limitará a plantar sin grandes intervenciones urbanísticas en el entono.
La malagueña Lourdes Royo, profesora titular de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla desgrana en el libro “Metodología de intervención en los espacios transversales de los cauces urbanos. El caso del Guadalmedina a su paso por Málaga”, una investigación pluridisciplinar que ahonda en el significado patrimonial del entorno del río de Málaga a su paso por la capital malagueña.
Es cierto que ahora ha quedado bastante “bien” con los arboles y las plantas trepadoras en el tramo sur, así como los caminos, bancos y vegetación de la parte norte.
Pero queda muchísimo por hacer y sigue dando bastante asco.
Pues ya bastante mejor que la renaturalización del Genil, que el PSOE local la pifió pidiendo la subvención.
El alcalde se ha picado con la noticia del SUR y ha respondido:
«No hemos dejado de tener en la agenda de la ciudad este proyecto del Guadalmedina en los términos moderados en los que está planteado, pero las cosas no dependen solo de nosotros», ha señalado De la Torre, quien ha recordado que el plan para el Guadalmedina, redactado en 2019 y que todavía se encuentra en una fase inicial previa de análisis ambiental por parte de la Junta de Andalucía, debe someterse a «informes sectoriales que son más lentos de lo que uno quisiera».
No obstante, De la Torre ha confesado que en su «sueño de ciudad» está acometer la que considera como pieza prioritaria de ese plan para el río: un embovedado parcial de un tramo de unos 400 metros entre los puentes de la Aurora y de Armiñán para coser peatonalmente el Centro con el barrio de la Trinidad. «Podría ser la plaza más grande de Málaga», ha subrayado el alcalde, quien ha remarcado que ese espacio sería un lugar «muy ajardinado y con fuentes de agua».
Y hasta él lo desliza, que la Junta va muy lenta con los temas de Málaga, siendo del mismo partido… Conozco muchos malagueños, varios incluso del PP, bastante decepcionados con la deriva antimálaga de la Junta de Andalucía y el descaro con el que prioriza otras provincias.
Mucho se habla de la Gerencia de Urbanismo en Málaga, pero la Junta es aún peor… Camino de 3 años para un estudio que se hace en 3 meses.
Yo la verdad… No es por idolatrar ni hacer propaganda. Que pensaría alguien en Shenzhen viendo cómo se nos atragante la renaturalización de un río tan chiquitito como el Guadalmedina.
Que llevamos con el tema, ¿una o dos décadas?
Que ya se ha plantado algún árbol y enredadera… Pero aun así…
Y árboles tampoco te creas que son muchos… no sé si es que se han secado y los han quitado, pero están muy irregularmente y escasamente plantados: hay zonas donde hay varios próximos y otras donde encuentras uno solo o ninguno.
Y luego está la zona entre el estadio y el Puente de la Aurora donde ni Junta ni Ayuntamiento han intervenido. Es cierto que ahí va la plaza que embobedaría ese tramo, pero mientras tanto no cuesta nada adecentarlo algo.
Al Diario SUR le deberían dar un premio. Sus artículos son acción- reacción. Ayer sacó una noticia criticando el retraso de la Junta y justo hoy saca otro diciendo que la Junta le ha anunciado va a tenerlo listo este mes.
Yo creo que es , SUR critica algo, la junta se da cuenta se apresura a hacer su trabajo y lo “publica” para quitarse mala prensa xD
Da ternura tanta ingenuidad Vocento siempre ha sido una sucursal del PP…
Pues en el caso de Málaga mete mucha caña a derecha e izquierda, y yo he llegado a ver peleas en Twitter de algún periodista de Diario SUR con miembros de la Junta de Andalucía. De hecho hace un año sacó una ristra de noticias dejando en ridículo a la Junta por su nula apuesta por el metro de Málaga, aunque ahora se ha desviado bastante el foco (y con razón) hacia el Tren Litoral.
Casos mucho más sangrantes hay como el ABC de Sevilla (derecha), Diario de Sevilla (izquierda) o en Córdoba, Cordópolis (más aún a la izquierda), que esos sí que no se esconden.