Guadalmedina | Málaga

A ver, ¿qué harías tú? Con que llueva medianamente fuerte el Guadalmedina se convierte en un torrente de agua que arrasa con todo. Eso tiene dos soluciones:

  • “Parque fluvial” que consista en árboles de gran porte que resistan esas riadas.
  • Embovedar el río y hacer una avenida peatonal con tranvía que conecte la ciudad del norte al sur. Problema de esto: las actuales leyes medioambientales lo dificultan muchísimo, por no decir que es imposible legalmente.

Por mucho que no te guste, van a hacer la única opción factible en estos momentos. Por algo será.

Esto es lo que se debería de hacer. (creo que es un render del psoe)

1 me gusta

Muy bonito, pero vamos a lo mismo, complicado. Quizás con zonas de paseo en una parte más alta, para que esté algo más protegida de las subidas de caudal del río, podría ser una opción interesante. Básicamente lo que se está haciendo en el entorno de Ciudad Jardín. Solo por aclarar, esa idea no es del PSOE, sino que el PSOE le ha dado un lavado de cara a un proyecto de José Seguí y que ganó un concurso de ideas hace una década.

Sea lo que sea, sin Expo 2027 el río va a seguir como hasta ahora. Es triste depender de algo tan difícil como lograr una Expo para adecentar el río, pero es lo que hay.

1 me gusta

Imagino que si quieren hacer eso tienen que hacer una especie de piscina, una lámina de agua (¿regenerada?) artificial como sucede en Palma con el torrente de la Riera.

Yo no sé si me convence. Es una agua muy tratada, con cloros, a la mínima luce completamente verde o cubierta de aguas, y cuando echan el cloro, supongo que es por eso, adquiere un azul chillón.

A mí lo que me pide el cuerpo en el Guadalmedina es una gran bosque lineal, algo muy verde y frondoso que atraviesa la ciudad por la zona con menos espacio verde. Muy apropiado y conveniente.

Al río intentaría darle una solución bella pero sin falsear la realidad (que no suele llevar agua).

3 Me gusta

Lo peor de la Riera es lo alejado que está de la calle. Es imposible acceder al torrente y las zonas verdes son solo para verlas desde el puente.

El recurrente Cheonggyecheon me gusta mar. En el de Málaga pondría mucho más arbolado y vegetación.

5 Me gusta

Yo lo siento, pero con ese verde militar parece que estoy viendo un diorama del Warhammer.

1 me gusta

Me parece que hay sitio de sobra pasa hacer un suave talud ajardinado que tape los muros.

1 me gusta
4 Me gusta

Señalizan con cintas de obra un recorrido para camiones en el cauce del Guadalmedina
El Ayuntamiento pretende que el tránsito de vehículos de mantenimiento no dañe las zonas verdes habilitadas en el tramo sur del lecho del río

Fuente: Málaga: Señalizan con cintas de obra un recorrido para camiones en el cauce del Guadalmedina | Diario Sur

¿Solución provisional que no será provisional?



Fuente: x.com

4 Me gusta

Lo de “provisional” sólo aplica aguas abajo del Puente de Armiñán. La parte de la Junta, que abarca el cauce del Guadalmedina y el Parque Forestal tiene vocación definitiva.

3 Me gusta

Málaga contratará una empresa para garantizar los riegos de “socorro” del parque fluvial del Guadalmedina
Los árboles de gran tamaño deberán recibir un riego con una dosis mínima de 25 litros de agua; los ejemplares de revegetación de pequeño tamaño, 6 litros.

El Ayuntamiento de Málaga ha activado la licitación para contratar a una empresa que se encargue del riego de los más de 112.000 ejemplares plantados por la Junta de Andalucía en la parte alta del río Guadalmedina, en el marco del parque fluvial ejecutado en la zona.

De acuerdo con los detalles contenidos en el pliego de condiciones que rige este concurso, el plan inicial del Gobierno andaluz, que fijaba la inversión en unos 7,6 millones, no incluía los riegos de apoyo a la implantación o supervivencia de las plantaciones realizadas.

Fuente: Málaga contratará una empresa para garantizar los riegos de "socorro" del parque fluvial del Guadalmedina

3 Me gusta

Al menos se preocupan.

1 me gusta

Málaga ‘plantará’ 203 farolas para iluminar los paseos peatonales del parque fluvial del Guadalmedina
El coste de la intervención se estima en casi 719.500 euros y su objetivo principal es recuperar para el ciudadano la parte alta del encauzamiento del Guadalmedina.

Fuente: Málaga ‘plantará’ 203 farolas para iluminar los paseos peatonales del parque fluvial del Guadalmedina

6 Me gusta



Nuestro equipo en #Málaga realiza periódicamente el mantenimiento del entorno fluvial urbano del río Guadalmedina. Dignificamos el paseo con vegetación autóctona y resistente.

Fuente: x.com

7 Me gusta

Es una auténtica gozada ver lo agradecidas que son las plantas. Acostumbro a subir con la bici a Los Montes, y no hay color, de hacerlo por la antigua carretera de Casabermeja jugándose el tipo a hacerlo por este paseo. Da coraje que la obra “cara” llevaba hecha años, sólo había que ajardinarla y dar permiso para su uso.

3 Me gusta

todos obsesionados con los jardines verticales cuando tenemos esas cosas llamadas enredaderas que son la mar de bonicas.

3 Me gusta

¿Soy el único al que le parece una absoluta locura lo de abovedar cachos del río…?

No me parece mal idea la de ganar espacio peatonal encima del río. Pero abovedarlo… No sé como nadie les dice que es una locura a los del Ayuntamiento.

2 Me gusta

El Ayuntamiento completará con praderas la zona verde y ajardinada del último tramo del Guadalmedina. La siembra de semillas de plantas herbáceas se está llevando a cabo aprovechando el descenso de las temperaturas

Fuente: Detalle de la Nota de Prensa



7 Me gusta