Guadalmedina | Málaga

3 Me gusta

Espero que el “pide justificaciones” no se traduzca en otros tantos meses y años de papeleo.

1 me gusta

Como ha venido informando este periódico en los últimos años, el Gobierno andaluz se muestra en general conforme con el plan del alcalde, Francisco de la Torre, para el Guadalmedina, que se basa en facilitar la conexión de las dos partes de la ciudad que divide el cauce mediante el soterramiento del tráfico en sus laterales, los llamados ‘puentes-plaza’ y el embovedado de un tramo 344 metros entre los puentes de Armiñán y de la Aurora, para generar una gran plaza que conecte peatonalmente el Centro y el barrio de la Trinidad.
Actualmente, los principales retos de este plan son la tramitación, ya que todavía se encuentra en una fase inicial pese a que el Ayuntamiento culminó la redacción de la propuesta hace cinco años, y la financiación, al haberse valorado en unos 200 millones de euros en total que el Consistorio confía en cubrir en parte con la aportación de otras administraciones.

Qué más da lo que tarde si el Ayuntamiento no se lo puede permitir…

al final tenemos un monton de proyectos bastante buenos para la ciudad que siempre se quedan en el mismo punto, nadie quiere poner el dinero necesario. Luego vemos obras faraonicas en otros lugares mucho menos necesarias y yo me pregunto por que Malaga no puede gastar esas cantidades?

Para eso estaría la tasa turística más rascar más a nómadas digitales y millonarios extranjeros, pero eso para los populares es tabú.

Y si alguno decide no venir porque Málaga es un poco más caro pues mejor. No tenemos problema de afluencia pero de falta de pasta sí.

3 Me gusta

¿20 años a contar desde cuándo? ¿Desde 2050?
Lo de esta ciudad es incomprensible.

1 me gusta

Madre mía… Lo de venderse como una ciudad en la que relajarse… Momento para recordar que el proyecto de Seguí ya tiene 12 añazos.

1 me gusta

Yo no entiendo como se puede tardar tanto para cualquier cosa , entre informe e informe , correcciones 5 años. Es ridiculo.

1 me gusta

Así en plan modo barra de bar, tengo entendido que las confederaciones hidrográficas están completamente colapsadas.

No sé si aquí pinta algo. Si es así, puede que sea una de las causas del inmovilismo. La renaturalización del Tajo en Toledo lleva 14 atascada creo. Para el nuevo barrio de Pozuelo estuvieron 15 o 20 años de papeleo con la confederación.

1 me gusta

Pero es que no es sólo el Guadalmedina… es el Auditorio, las oficinas que comentábamos en el otro post, el Plan Litoral, las oficinas del Puerto, Manzana Verde, cualquier solar o nuevo barrio… décadas para todo si es que en el mejor de los casos se llega a hacer. Y eso sin contar asuntos que ya rozan lo absurdo de la vergüenza humana como el Tren del Litoral, la mejora del Cercanías o el Metro.
@boiler, tú que estás pendiente de los temas de casi todas las ciudades… ¿esta eternización/paralización urbanística tan exagerada que sufre Málaga capital se da en otros sitios o va a ser verdad eso de como Málaga no hay ná? Ya es por curiosidad :thinking:

Como lo de Málaga diría que en ninguna, al menos entre las ciudades grandes y dinámicas :sweat_smile:

1 me gusta

Gracias, era de esperar…
Eso explica que Málaga se haya convertido en la Turquía andaluza, normal que haya tantas clínicas capilares nuevas, si es que dan ganas de tirarse de los pelos con cada noticia que sacan jajajaja.

Fuera bromas, me alegro de que al menos otras ciudades no tengan que aguantar lo que aguantamos aquí. Envidia sana.

1 me gusta

¿Soy el único al que le parece una chapuza?

1 me gusta

A mi me parece que estando allí nos parecerá una alameda bastante amplia eso si , creo que se podrian poner en los margenes muchos mas arboles la verdad, en verano pasar por ahi puede ser sufrido XD

Igualmente sabeis de quien es ese render? a ver si podemos conocer mas detalles del proyecto?

Arboles, jardineras, pérgolas…yo que se pero si, que lo hagan amigable al paseo. Bueno qué estoy diciendo? sino se va a hacer nada jajajaja, esto es otro de los proyectos millonarios que seguirán debatiéndose durante décadas sin pasar del papel a la realidad :smiling_face_with_tear: :smiling_face_with_tear: :smiling_face_with_tear:

1 me gusta

Esto no es renaturalizar ni encajar un río… Es urbanizarlo…

Se parece mucho más al soterramiento del Darro de Granda.


2 Me gusta

El tratamiento de la Riera en Palma… Que es un torrente, no es ni un río…

No pido más…

2 Me gusta

Y en este tramo habría que pasar a un mismo rasante, con un solo carril, más una o dos filas de árboles de gran porte.

El problema del río a veces no está en el río. Creo que muchas actuaciones en el viario que lo rodea… Se solucionaría. Casi siempre sobran carriles y falta mucho verde.

Delante del CAC podría haber un jardín verde…

4 Me gusta

El problema del Guadalmedina es que no se puede meter un parque dentro del cauce porque una gota fría puede hacer que se convierta en una riada todo ese cauce …

Lo que se puede hacer es ampliar puentes o hacer plazas y meter vegetación al cauce pero un parque con paseos y bancos me parece imposible.

6 Me gusta

No hace falta hacer un parque. La última vez que fui a Madrid pasé por el Manzanares y la renaturalización quedó genial. Se podría intentar algo así con el Guadalmedina (aunque no sé si el caudal da para ello), y seguro que sería más barato que los puentes-plaza. Si al Guadalmedina se le ve como una cicatriz, es porque es poco más que una acequia grande, con ese cauce hormigonado que es duro a la vista. Tal vez si se le permitiese volver a ser un río, la percepción sería diferente.

2 Me gusta