Sustitución de farolas por un modelo más historicista, en la calle Tablas.
Qué feas… No entiendo nada…
Tras la propia reforma de la calle del Jardín Botánico, obras en los edificios que la rodean.
A un lado una rehabilitación, al otro el próximo proyecto de la Universidad.
Qué bien se ve! Me gusta ese solado estilo lisboeta en la plaza y que hayan plantado tantos árboles.
Era un suplicio caminar en esa calle de mediodía en adelante. Creo que los árboles llegarán a cambiar toda su dinámica.
No tengo fotos, pero se ve que ya han trasplantado los naranjos que estaban delante de la iglesia de San Justo y Pastor en la plaza de la universidad. A mí sinceramente me parece bien, por lo menos los que tapaban la portada. Será que no hay sitios para plantar árboles sin que oculten edificios monumentales. Lo de que el PSOE se mostrase en contra es de risa teniendo en cuenta su historial arboricida.
Ya con árboles, naranjos parece.
Un modelo banco nuevo que no había visto.
Y el monasterio de San Jerónimo.
Apartamentos de lujo en el edificio de La Verdad.
Así, han comprado el histórico edificio de la tienda de telas La Verdad en la calle Lucena, nada más salir de Trinidad dirección Catedral.
Se van a remodelar varias calles, no solo en el centro (donde destaca la calle San Antón), sino en todos los distritos de la ciudad.
Menos aparcamientos y carriles de tráfico, y más aceras, árboles y bancos. La gestión urbanística del Ayuntamiento de Granada me está pareciendo admirable. Málaga, Sevilla, Córdoba… aprended
Ojalá se desparrame también a los otros núcleos de Granada provincia, que la mayoría están queda vergüenza verlos
después de la queja de los comerciantes… Sin comentarios
¡Qué pena! En la mayoría de los centros urbanos donde se ha implementado la peatonalización, la actividad comercial ha experimentado un aumento significativo. Sin embargo, en Granada, tras un solo día de aplicación, parece que los resultados han sido contrarios a lo esperado. Este tipo de medidas suelen generar controversia en sus inicios, y considero que, en este caso, no hemos permitido un tiempo razonable para que los beneficios a largo plazo se manifiesten. Es habitual que el impacto positivo en el comercio tarde en consolidarse, ya que tanto los negocios como los ciudadanos necesitan adaptarse a los cambios en la movilidad urbana