En concreto, en una parcela de titularidad municipal denominada el Complejo Deportivo de ‘El Hoyo’, que consta de unos 12.329 metros cuadrados donde en la actualidad ya se sitúan el Pabellón Deportivo ‘Vereda de la Estrella’, una pista de pádel, otra de patinaje, un skate park, un rocódromo, el gimnasio municipal y una zona destinada al aparcamiento público.
¿Y esto?
Piscina con casa en La Zubia (Granada)
Serrano + Baquero Arquitectos
El proyecto ‘Piscina con casa’ se erige en una colina de la urbanización los Altos de la Zubia, con vistas a la ciudad de Granada. La propuesta del estudio dirigido por Juan Antonio Serrano y Paloma Baquero rompe con la típica relación entre casa y piscina, invirtiendo su orden tradicional: la piscina se convierte en el núcleo central que acoge la vivienda en su interior. La interacción constante entre la arquitectura y el agua promueve dos recorridos complementarios para emerger y sumergirse.
Fuente: Piscina con casa en La Zubia (Granada) - Serrano + Baquero Arquitectos | Arquitectura Viva
Increíble
lo dejo aquí
La consejera ha recordado que no es la única promoción impulsada en el municipio granadino con el apoyo de la Junta de Andalucía. Rocío Díaz ha apuntado a la rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Cadimo, que acogerá 13 nuevas viviendas protegidas en alquiler social y cuyas obras “se encuentran en un avanzado estado de ejecución”.
Están reformando el antiguo hotel Luz.
Es un edificio del mítico arquitecto José María García de Paredes construido en los años 60. Proyecto bastante interesante para una época en la que lo normal era aprovechar la parcela al máximo colmatándola por completo y perforándola de manera puntual con minúsculos patios interiores que aportan poca luz a las piezas vivideras.
En cambio aquí García de Paredes decide organizar la parcela en tres pastillas que orienta de norte a sur, lo que resulta en viviendas todas ellas exteriores y que se benefician de abundante luz natural. Además el edificio acoge una variedad de usos como comercios en planta baja, oficinas en entreplanta y primera planta, y hotel en las cuatro plantas superiores de la pastilla oeste. Pastilla que por cierto es más alta que la este lo que permite que las habitaciones del hotel gozen de unas estupendas vistas a la colina de la Alhambra el Albaicín y Sierra Nevada. Además estos diferentes usos se expresan en la fachada.
Este es su aspecto actual, con una fachada bastante maltratada por los propietarios, carpinterías y cerramientos de terrazas anárquicos, aires acondicionados, toldos rajados… aún así se puede decir que el edificio soporta bastante bien los envites.
Han demolido la fachada de la entrada del hotel. Espero que la actuación vaya en la dirección de conservar la fachada original de García de Paredes y no se haga un horrible parche.
En cuanto al resto del edificio, ya podría tomar cartas en el asunto el Ayuntamiento y velar por la correcta conservación de nuestro patrimonio, aunque sea moderno.
Hay ahora en el Museo ICO una exposición del arquitecto y Granada tiene una posición central.
No conocía su propuesta para el auditorio de la Alhambra, aunque el que se hizo es mejor.
menuda bajona. Los odio. Calle acacias. Residencia de estudiantes.
Hacen buenos a los bloques ya muy mejorables de la zona.
Lamentaple arquitectura
Pues en mi caso digo lo de siempre, no se porque odiais ese nuevo estilo arquitectonico, en mi caso me encanta, me entra por los ojos.
CONVIVIR CON EL ARTE. GALERÍA HABITABLE POR ANNONA ARQUITECTURA
Galería Habitable es un proyecto de Annona Arquitectura que renueva un apartamento histórico en Granada, fusionando su arquitectura original con elementos vanguardistas. Concebido como una residencia temporal y, a la vez, una galería de arte, el proyecto equilibra la conservación del valor patrimonial con la incorporación de soluciones innovadoras.
Fuente: Convivir con el arte. Galería Habitable por Annona Arquitectura | METALOCUS
Qué calle horrible Pero parece que hay mucha actividad en los bajos. Seguro que en unos años agradecerán el mayor espacio peatonal.
¿Que os parece esto?
No sería mala idea algún tipo de paso elevado para conectar ambos carriles bici que separa la Avda Fernando de lo Ríos.
Actualmente es un auténtico peligro para el peatón y para el ciclista.
Podeis compartir esto a periodicos por favor. En una urbanizacion de granada donde viven mas de 1000 personas no tienen comercios en un area de 4km, lo que hace que tengan que utilizar el transporte privado si o si. Están recogiendo firmas para que las personas que no se puedan desplazar en coche privado, personas mayores o jovenes, puedan comprar recursos basicos y no aislarse completamente
https://x.com/fer_mmn/status/1894844902204113313 https://x.com/fer_mmn/status/1894845617534308474