remodelación de la plaza Manuel Cano, delante del Hipercor.
han plantado y repuesto varias hileras de árboles.
remodelación de la plaza Manuel Cano, delante del Hipercor.
han plantado y repuesto varias hileras de árboles.
empiezo a pensar que las obras de todas estas zonas verdes las enseñan antes de que estén completamente acabadas?
porque… el corredor verde en cuestión:
Madre mía… Pero si es más barato plantar los árboles que hacer eso… Que tengan las prioridades claras por favor.
en general Granada provincia una vez te sales de la capital es muy cutrona, y me duele decirlo…
Hice un mapa con las zonas verdes que he podido ubicar del hilo.
Zonas verdes nuevas.
Claramente insuficientes, y más con el problema que tiene Granada de contaminación.
Y la renaturalización de los ríos… Cambiarían el panorama por completo… O reforestar los lados de las autopistas y autovías.
El ámbito verde nuevo más grande… el que están plantando los voluntarios en La Zubia… Dice mucho.
Si, como debería hacer Málaga (parece que está empezando) a Granada le diera por reforestar los Cerros que rodean la ciudad… Con los ríos… El entorno de las autopistas… Y convertir en parque de categoría metropolitana algunos vacíos entre municipios antes de que estos terminen por urbanizarse…
…tiene el potencial de ser la ciudad más verde del Sur de España… 4 o 5 ríos, más arroyos, y con sierra… Pocos sitios así.
Bueno quitando el Genil y el Darro, los demas no tienen nada de agua en casi todo el año, y cuando tienen no es un cauce de mas de dos pies de grosor y la llema del dedo de alto, incluso el genil y el darro estan casi vacios todo el año y solo cuando hay eventos hacen que suba el nivel.
Este es el dia a dia del Genil en pleno centro.
Esto no es culpa del gobierno ni creo que tenga solucion, es simple clima y geografia.
En cuanto a reforestar los montes, creo que tampoco es algo posible, por el tipo de suelo y clima, si bien se pueden buscar tipos de arboles adecuados a la zona, no creo que fuesen muy verdes ni que le fuese bien a la flora y fauna autoctona, ya que la falta de arboles en esos sitios, una vez mas, es cosa natural y en la que no ha intervenido el humano.
Yo creo que lo mejor es hacer mas zonas verdes urbanas, que ya hay bastantes, casi todas las que han sido posibles, como avenidas llenas de arboles, zonas de cesped natural y cosas del estilo.
Aunque el agua sea poca… Estaría genial que el río dejara de discurrir sobre un lecho completo de hormigón.
El Manzanares no creo que lleve mucha más agua que el Genil, y el cambio que ha pegado con la renaturalización es espectacular.
En España muchos arroyos y ríos pequeños tienen sus propios bosques de ribera… Aunque poco caudalosos, muchos ríos de Granada podrían gozar de algo similar.
Desconozco el suelo de los montes de Granada, así que en eso es probable que tengas toda la razón…
El caudal del Genil esta controlado por presas, porque tiene escaso agua y se usa tambien para el consumo de agua potable de la ciudad, como digo solo cuando hay eventos turisticos como semana santa aumentan el nivel:
Tambien tien varios problemas enormes, como que hay varios colectores de aguas residuales que conectan con el rio, y hacen que al final del transcurso del rio por la ciudad, al haber una pequeña represa, se acumulen la mierda y sea comun ver esto:
Esto sumado a la gran cantidad de basura que la gente tira hace que muy limpio no se vea.
Por otro lado, mas arriba de la ciudad, cuando el rio cruza bola de oro, si que se encuentra bastante naturalizado y con un encauzamiento mas bonito, ademas de tener el agua limpia:
Por otro lado grupos ecologistas buscan renaturalizar el rio por el centro, donde como se ve en las imagenes es un cauce de puro hormigon, pero todavia no hay movimientos politicos.
https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/renaturalizar-genil-capital-costaria-700000-euros-estaria-listo-seis-meses
Explico las zonas en el mapa:
(Rojo) Final del rio por la ciudad donde hay una represa y se acumula mucha basura.
(Azul) Zona centrica sin naturaleza y casi ni caudal.
(Verde) Siguiendo todo el cauce del rio para arribas hasta el embalse de Canales, esta completamente naturalizado.
ayer me encontré decenas de árboles recién plantados. puede que más de 100, especialmente en alcorques que estaban vacíos.
a ver si me paso y hago fotos, alegró la vista.
Corredor verde de Cájar.
La intervención para convertir en corredor verde un espacio degradado entre las calles Veleta y Goya de Cájar, donde se encuentra el polideportivo municipal colindante con el Parque Natural de Sierra Nevada, obligó a acondicionar zonas lúdicas para el disfrute de la ciudadanía. Se han construido rampas para facilitar la accesibilidad y se ha plantado arbolado y especies autóctonas.
Mejor pinta y nada que ver con otras actuaciones más cutronas.
Granada tiene que ir trabajando en espacios de transición hacia esa gran frontera que tiene con cerros y montañas.
Un paso en la buena dirección
La campaña de plantación de árboles llevada a cabo por el Ayuntamiento de Granada desde junio de 2023 a la presente primavera ha concluido con un total de 4.595 nuevos ejemplares, de los que 2.027 corresponden a árboles, 2.052 a arbustos y un total de 516 se han destinado a reparar los alcorques sin vegetación a consecuencia de actos vandálicos.
Magnífico:
El proyecto LIFE Wood For Future e investigadores del IFAPA han estudiado durante dos años las temperaturas en diferentes choperas de la Vega en comparación con zonas verdes urbanas, para estudiar si su implantación en estos entornos sería beneficios
600 árboles
Concretamente, el documento firmado proyecta la restauración de bosques y otros espacios paisajísticos en una extensión aproximada de 800 hectáreas, en un periodo de 50 años, si bien el equipo de gobierno, junto con la Universidad de Granada, La Huella Verde y Plant-for-the-Planet, trabajan ya en una primera actuación de plantación en “entornos urbanos,” que permitirá mejorar la “calidad de vida y la sostenibilidad en todos los distritos de Granada, a la vez que fomenta el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía a través de su participación en todas las actividades”.
A ver cómo sale el invento.
En Einstein han quedado muy bien pero no deja de ser un parche a la no renaturalizacion del Genil
Plantar arboles no es renaturalizar pero no le pidamos peras al olmo.
Con casi 10.000 metros cuadrados, la intervención permitirá dotar a esta zona de un amplio bulevar con pavimentos blandos de alpañata y grava, donde se proyecta la plantación de más de 70 nuevos árboles.
Las actuaciones en los distritos previstas son el Parque del Fargue (Albaicin), Avenida Federico García Lorca (Beiro), Mirador Barranco del Abogado (Centro), Avenida de Andalucía (Chana), Barranco de la Zorra (Genil), Casería de Aguirre (Norte) Avenida Pampaneria (Ronda), Vértice Sur PTS (Zaidín).