Granada: Alhambra, Generalife y Albaicín

En un estudio de 2005, la distancia del tajo a la Alhambra era de 23,8 metros. Menos de dos décadas después, está en el entorno de los 22.

Están probando en otra zona del entorno alhambreño una solución líquida que, en contacto con las bacterias propias del suelo, genera carbonato cálcico y, esperan, autofabrique una película de calcio que impida su expansión y contracción.

5 Me gusta
3 Me gusta
4 Me gusta

trabajos de restauración del pilar de Carlos V.

https://twitter.com/alhambracultura/status/1733432564881265040



5 Me gusta
7 Me gusta
3 Me gusta
4 Me gusta

El Ministerio de Cultura ha adquirido ayer en subasta, mediante el ejercicio del derecho de tanteo, 88 monedas islámicas por un importe de 214.955,88 euros. Las piezas, que ahora se incorporan a las colecciones públicas estatales, irán destinadas al Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional, que conserva la colección más importante del mundo de moneda islámica peninsular, compuesta por más de 15.000 ejemplares.

Asimismo, el Ministerio ejerció el derecho de tanteo sobre 4 lotes más, por un valor de 13.600 euros, actuando en representación del Patronato de la Alhambra y Generalife, con cargo a los presupuestos de esa institución, la cual incorporará esas piezas a la colección del Museo de la Alhambra dado que todas ellas corresponden a acuñaciones granadinas del periodo nazarí.

Fuente: https://www.cultura.gob.es/actualidad/2024/02/240216-monedas-islamicas.html

5 Me gusta

INSTALACIÓN PROVISIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL BAÑO DE LA ALCAZABA POR JAVIER LARA GARCÍA

En la época andalusí esta parte del edificio era un hamman (baño árabe), compuesto por tres salas consecutivas de diferentes temperaturas: agua fría, templada y caliente. Sin embargo, en el siglo XVI se prohibió su uso y se demolió una parte de su estructura, quedando otra enterrada hasta el siglo XX, cuando se rescataron las estructuras que se encuentran visibles ahora.

Fuente: Instalación provisional para la protección del Baño de la Alcazaba por Javier Lara García | METALOCUS


3 Me gusta

Granada - Alhambra - Puerta de entrada a la fortaleza

Fuente: Grenade - Alhambra - Porte d'entrée de la forteresse - Louis de Clercq | Musée d'Orsay

Granada - Alhambra - Palacio construido por Carlos V dentro de las murallas de la Alhambra

Fuente: Grenade - Alhambra - Palais construit par Charles Quint dans l'enceinte de l'Alhambra - Louis de Clercq | Musée d'Orsay

Granada - Alhambra - Puerta del Vino

Fuente: Grenade - Alhambra - Porte du Vin - Louis de Clercq | Musée d'Orsay

Granada - Alhambra - Patio de los Leones

Fuente: Grenade - Alhambra - Cour des Lions - Louis de Clercq | Musée d'Orsay

4 Me gusta

Pintura gótica en el reino nazarí.

El objetivo de este proyecto, que ha salido a licitación por un importe de cerca de 84.000 euros, es garantizar la conservación y transmisión al futuro de las tres bóvedas y de sus pinturas, su elemento más característico al ser los únicos ejemplos pictóricos que se conservan con estas características dentro del ámbito del arte hispanomusulmán. Su restauración finalizó en 2018 y ahora se llevarán a cabo labores de inspección, mantenimiento y documentación que aseguren su correcta conservación.

7 Me gusta
5 Me gusta

Con 2,6 millones de visitantes en 2023, la Alhambra se ha quedado muy cerca de alcanzar del mejor año de la serie histórica, cuando se completó todo el aforo del monumento a lo largo del año con casi 2,8 millones de tickets vendidos. Hay que recordar que el monumento tiene un cupo máximo de visitantes al año para evitar que las visitas perjudiquen negativamente el estado de conservación del palacio.

4 Me gusta

Entrevista sobre la rehabilitación del Palacio de Carlos V, que cumple 30 años.

4 Me gusta

Del antiguo palacio de Cetti Meriem o de los Infantes de Almería, que se derribó para hacer la Gran Vía.

Este artesonado está en los fondos del Museo de la Alhambra.


Fuente: x.com

6 Me gusta

Un lujo de lugar.

La jardinería maravillosa.





Las vistas.

7 Me gusta

El pilar de Carlos V ha quedado reluciente.





7 Me gusta

“Andalucía secarral”

4 Me gusta

El portugués considera que su obra del Atrio, ahora en el limbo, es una de las más relevantes de su trayectoria.

Aquí:

Le puedo hablar de la Alhambra, en Granada, donde gané un concurso que luego se canceló. Era para construir algo que Granada necesita como pan para la boca, que es un edificio para recibir visitantes y controlar las entradas. En este momento es aún caótico. Gané el concurso, luego surgió una campaña contra el proyecto y fue tan aguerrida que no se hizo. En Madrid también ocurrió con el Museo de la Defensa, un proyecto de los años setenta. En Holanda tampoco se construyó la ampliación del Museo Stedelijk. Estos son algunos de los que más me dolieron. Donde he encontrado condiciones de trabajo óptimas en los últimos 15 años ha sido en China y Corea. He hecho cuatro museos en Asia y tengo dos proyectos que no sé si saldrán.

3 Me gusta

El Atrio de la Alhambra, en el limbo 14 años después

3 Me gusta