Así está.
No sabía en qué tema encajar esta noticia, así que la pongo aquí.
Siempre me ha sorprendido mucho el poco aprovechamiento que Granada hace de su provincia, más allá de la Alhambra y de la estación de esquí. Creo que la provincia de Granada tiene mucho más que ofrecer al turista, como por ejemplo La Alpujarra, o la propia costa. Ojalá de esta iniciativa salga un proyecto que potencia más todos los atractivos que tiene la provincia de Granada.
Granada prepara un plan estratégico para disputarle el turismo extranjero a Málaga y Sevilla
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado que, en septiembre, el ayuntamiento se reunirá con empresarios y hosteleros de la capital y de la provincia con vistas a diseñar un plan estratégico turístico. El objetivo principal es captar a visitantes extranjeros y competir de esa manera con más garantías con otras dos capitales andaluzas: Sevilla y Málaga.
Fuente: Granada prepara un plan estratégico para disputarle el turismo extranjero a Málaga y Sevilla
cómo llegó un pedazo de la Alhambra a Berlín, y ahí sigue, mediante una artimaña bastante sucia.
Las autoridades germanas esconden la versión real diciendo que la Alhambra es un palacio en ruinas.
https://twitter.com/BatallitasX/status/1537666578787221505?t=CtAPYPkVgpq98LgKfTlAjQ&s=19
A partir del minuto 4. Me ha gustado. Desconocía que tanta parte se destuyó hace tan poco (XVIII-XIX).
Los franceses los saqueos y el abandono hicieron estragos, si a fecha de hoy tenemos tanto es porque había mucho, y de ese mucho un poco es lo que nos ha llegado
en la parte alta del Albaicín.
ojalá se mencione algo con las torres de alta tensión que cruzan el valle.
Con el documento de hoy, se aclara cualquier confusión y se delimita expresamente el perímetro. En la capital, se incluye como protegido todo el llano de la Perdiz y la Dehesa del Generalife; así como el Sacromonte, el Albaicín y el Cerro de San Miguel, con límite en la carretera de El Fargue. Toda la Alhambra queda incluida también en el perímetro, que llega hasta la primera línea de viviendas de la ciudad cristiana.
Así ha sido el primer acto de los Grammy Latinos en Granada
- Carmen Linares y el mundo del flamenco han protagonizado este viernes en Granada la antesala de los actos que conforman la celebración en Andalucía de la 24 edición de los premios Grammy Latinos, un recorrido que culminará el 16 de noviembre en Sevilla con la gala de entrega.
Fuente: Así ha sido el primer acto de los Grammy Latinos en Granada
desde que los beneficios de la Alhambra se reinvierten en la ciudad y no se envían a Sevilla la cosa está cambiando. muchas rehabilitaciones, nuevos hoteles…
pese a que la Junta no invirtió en la construcción de la estación de tren aquí, tras quedarnos 3 años sin ella y ahora verse desbordada, la ciudad va creciendo. ojalá tener una estación como en, por ejemplo, Santa Justa.
Que yo sepa, siempre ha sido así, al menos en el 2013 ya ocurría así.
ese es el impacto indirecto del monumento, que hay que explicarlo todo.
el patronato hasta hace poco siempre se gestionó desde Sevilla…
aunque da igual, tampoco quiero que se empiece a contaminar este subforo
En el artículo hablan de impacto directo en Granada.
Según el informe, realizado en colaboración con el Monumento nazarí y la Obra Social de “la Caixa”, la Alhambra generó un impacto directo de facturación en 2010 de 490.572.982€ en la capital, con un promedio al día de 1.344.036€; mientras que en Andalucía fue de 749.761.652€, con una facturación diaria de 2.054.141€.
El estudio del impacto económico del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife de 2010 dedica un apartado especial al análisis comparativo del impacto directo sobre el estudio anterior, realizado en 2003. Según estos datos, se ha producido un incremento de casi 42 millones de euros, un 11,7% más, de los que 29,3 millones, un 8,2% más, se deben al aumento de visitantes, y 12,44 millones se deben al Patronato de la Alhambra y Generalife como Agente Económico, lo que supone un 675,6% más que en 2003. En cuanto a la generación de empleo se ha producido también un incremento del 14,13% en la ciudad, respecto a 2003.
El estudio consta de más 200 páginas que cumplen un objetivo: dar a conocer el alcance económico del Monumento nazarí en Granada.
Por otra parte, parece que se dedica menos dinero ahora que antes, según las propias cuentas de la Junta de Andalucía: https://www.elindependientedegranada.es/politica/alhambra-otra-joya-granada-tocada
Y es falso que el patronato se gestionara desde Sevilla, nunca ha sido así.
El consejero de Cultura, Paulino Plata, defendió ayer que “no hay nada de la Alhambra en Sevilla”, toda vez que su patronato, su presupuesto y su administración “están aquí, en Granada”, por lo que ha lamentado que el PP utilice esta “gran mentira” como argumento ante la proximidad de las elecciones autonómicas en Andalucía.
Fuente: Plata: "El que diga que la gestión de la Alhambra se la han llevado a Sevilla está mintiendo"
No sé si esto ya está solucionado, pero a finales del 2022 ya se acumulaba un retraso de 2 años en los proyectos de inversión pública de La Alhambra.
Dos años después, este plan apenas ha avanzado y desde la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía no esconden su preocupación ante la ausencia de proyectos por parte del Ayuntamiento nazarí para comenzar a trabajar.
La suma total asciende a 8,6 millones de euros (de un total de 15 que ya fueron transferidos al gobierno local) invertidos que aún no cuentan siquiera con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, casi el primer paso en el proceso. La Delegación de Cultura advierte que el plazo inicial para la presentación firme de proyectos era de 4 años y ya se ha consumido la mitad sin casi haber avanzado nada.
Por otra parte, parece que la inversión de la Junta de Andalucía se ha reducido de los 45 millones que se invirtieron en el 2015 a los 15 millones que se dedican actualmente.
Por cierto @GuiriT, como ya te he comentado, es falso que el Patronato de la Alhambra y el Generalife se gestionara desde Sevilla, siempre se ha hecho desde Granada, siempre ha tenido personalidad jurídica propia.
Pero es más, suponiendo que tú tuvieses razón y que los beneficios de esos monumentos fuesen a parar directamente a la Junta de Andalucía, no irían a Sevilla, ni se gestionaría desde Sevilla.
Es cierto que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía tiene su sede en Sevilla, PERO, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía tiene su sede en Málaga desde el año 1992. Como su nombre indica, es desde donde se gestionan todos los activos públicos propiedad de la Junta de Andalucía.
Así que de ser cierto lo que dices (que no lo es), los beneficios de la Alhambra y el Generalife irían a parar a la cuenta de esa empresa en Málaga y se gestionarían desde ahí. También los de Sierra Nevada.
relájate hombre, me da igual todo eso, solo quería chincharte un poco.