WoW que nivel de datos. A ver la pletina de oro era como para haberlos matado. Pero vamos que esa pieza de Donald Judd se hubiera podido buscar con alguna chapa. La falta de oro en la puerta no ha hecho q la puerta sea mala. Ya quizás era un punto débil desde el inicio de proyecto. Ya que siempre ha sido como entrar a un mega museo por un tunel de vestuarios. A mi sinceramente no me parece que lo construido sea tan horrible.
Y en cuanto al suelo negro zimbawe era granito igual que el que puso Patxi Mangado en el auditorio de Pamplona. Era más del doble de caro. Se que el granito actual salió bastante más barato por la partida del granito en fachada cuando se licitó.
Para mí ninguno de esos cambios es significativo de la cualidad arquitectónica para que estemos hablando de ello ahora.
El Thyssen Moneo lo proyectó en paredes blancas y suelo de madera y a Tita se le metió entre ceja y ceja suelos de mármol y estuco salmón… luego Moneo lo volvió a repetir en el Prado pero con el estuco Pompeyano. Esto quiere decir, que obviamente estos cambios y reducción del presupuesto siempre ha pasado en los edificios… Pero la buena arquitectura sobrevive a todos estos vaivenes.
Hay cosas que es difícil que cambien. Inicialmente el equipo de refrigeración iba a estar en la parte inferior del museo. Para ahorrar la pasaron a la azotea y por eso, de vez en cuando, sale humo blanco de una chimenea.
¿Es culpa de los arquitectos?, ¿del gobierno que obligó a recortar?, ¿de la crisis? el caso es que la solución que se adoptó es más barata pero poco estética.
Os estáis montando una película que flipais. Crees que van a cambiar el suelo ahora por el negro Zimbawe?.. A ver chicos los proyectos evolucionan, sufren cambios, se meten en presupuesto y por lo general en muchas ocasiones la austeridad arquitectonica bien entendida es buena.
Esq estáis dando a entender que el proyecto se ha modificado por completo o algo por el estilo. En vez de estar felices por la inauguración, y por el final feliz estáis intentando vender algo que no es así.
Sabéis que a Tuñón se le pasó por la cabeza dejar el edificio sin el recubrimiento de granito cuando vio la estructura de hormigón blanca terminada? Dudó ya que muchos colegas de profesión le animaron a que lo dejara así. Eso si hubiera sido un cambio pontente, todo lo que estáis comentando que el día a día de la arquitectura.
Estoy hiper convencido que el granito gris conjuga mucho mejor con el hormigón blanco que el negro zimbawe. Eso fue una época de Mansilla y Tuñon donde jugaban mucho con el contrastar negro blanco por su pasión por Sol Lewitt. A mi sinceramente en un casi Museo Nacional prefiero todo en una gama cromática parecida. Pero vamos si alguien se anima a photoshopear la imagen por el negro antirreflejo… Y salimos de dudas.
¿Me estas diciendo que ves aceptables y hasta sublimes esos cambios a la baja y defectos en un museo nuevo como no se ha visto en muchas décadas no solo en España sino internacionalmente?
También viéndolo… no hubiese hecho la rampa y en ese lugar hubiese hecho que la fachada de columnas llegase hasta abajo del todo. Igual haber hecho fachada tipo columnas en el lado de la cuesta De la Vega hubiese roto la sosez que ha quedado en esa fachada que parece una pared medianera.
Yo tengo la intuición, por no decir convicción, de que la pátina del tiempo le va a sentar muy bien a este edificio.
No es lo mismo ver una pared de granito recién cortado que una erigida hace décadas. El tiempo con sus texturas le va a dar un carácter de fortaleza, de muralla, de templo.
Si bien yo habría resuelto las fachadas de forma algo distinta, ese «efecto escalera» de su fachada oriental me resulta inquietante. La opinión es como el culo, todo el mundo tiene una.
He modificado una foto para darle un aspecto envejecido y se entienda a qué me refiero:
La cosa no es tanto que cambiaran o recortaran con respecto al proyecto original, sino lo que pones en sustitución. Por el mismo dinero las puertas y el acceso podrían ser infinitamente mejores, no me entra en la cabeza como parieron un diseño tan mediocre después de descartar el inicial.
No sé si será mucho suponer que la Galería contará con personal suficiente para su funcionamiento. El Museo Arqueológico Nacional y otros museos nacionales tienen salas cerradas por falta de vigilantes. Es un grave problema porque por lo visto, las Ofertas de Empleo Público se retrasan.
Pero si el acceso ya era así en el proyecto original. Únicamente que iba recubierto en oro. No entiendo la polémica que estáis creando la verdad. Le falta contenido. Me está resultado incluso pesada la discusión.
Si no os gustan las puertas no es por cambio de diseño inicial ni por bajada de presupuesto, es porque no os gusta el diseño que ha pensado el arquitecto. Punto.
Yo creo que el edificio en estructura era potentísimo. Pero que efectivamente necesitaba ese granito para integrarlo más y hacerlo como alguien ha citado arriba una muralla en la cornisa.
Me hace gracia porque para unas cosas pedís que fuese totalmente como el original, pero si hubieran quitado el granito de la fachada para ahorrar costes, seguro que estarías ahora pidiendo que fuese como el proyecto original.
Tuñón se quitó la espinita de la estructura blanca con el museo de Helga de Alvear.
En los fotomontajes que presentaron cuando ganaron el concurso el ingreso se veía muy contundente, limpio. El rectángulo amarillo es el que iba a tener la pletina de oro
Por supuesto esta era una imagen muy potente pero que solo se encontraba en la fase inicial, la idea. Tenía que tomar cuerpo, solucionar los distintos elementos.
Para mí en el camino se ha perdido la poesía, lo evocador de la imagen
Mientras que el edificio una vez construido mantiene la imagen fresca pero a la vez escultórica de las primeras propuestas, en el ingreso es difícil rastrear la conexión con las esculturas de Donald Judd que tenía al inicio. Creo que es lo más flojo del proyecto y llama la atención si se compara con la Fundación Helga de Alvear
A mi en el acceso me sobra el granito de la fachada en el nivel superior.
Simplemente habría dejado el hormigón tal cual estaba, pues tiene un color más claro que encaja mejor con Almudena y que permite al edificio pasar más desapercibido. Además haría contraste con el acceso. Quedaría algo así: