Ciertamente, diría que el mejor artículo que he leído sobre su trayectoria. Me parece de lo más objetivo y honesto.
Gracias @gromiko
Ciertamente, diría que el mejor artículo que he leído sobre su trayectoria. Me parece de lo más objetivo y honesto.
Gracias @gromiko
La entrada es horrible.
Eso, la entrada, el acceso a un museo peor de los últimos 200 años.
Perdón, rectifico, el más deplorable y carente de talento en un museo en toda la historia de España.
El murazo debería estar penalizado con el ostracismo para políticos y arquitectos implicados.
He escrito al ayuntamiento en varias ocasiones para que repongan los árboles de gran porte que han talado en ese espacio, y la respuesta es de traca, dicen que hay saturación arbórea, una mentira tan patética como ridícula. Aquí hay gato encerrado.
Mucho prestigio de Tuñon y Mansilla pero nos regalan con esto, no me entra en la cabeza.
Hay que recordarlo por si nos leen, a ver si así reacciona quien corresponda.
¿Es la salida del museo o el espacio para la estatua de Felipe II?
Salida del museo.
De vergüenza… Alguna solución tiene que haber para esta chapuza, máxime cuando parece haber una sala de máquinas justo detrás.
No se me ocurre ninguna obra que se situe al lado de una construcción como el Palacio Real donde se vean compresores y chimeneas cromadas.
Se ha publicado este contrato en el portal de contratación:
“Adecuación de accesos al museo de colecciones reales”
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=%2BXXuxg8FWi%2FnSoTX3z%2F7wA%3D%3D
Normalmente esto va precedido de una autorización por junta de gobierno unos días antes, cuando se da algo más de información, pero no se ha comentado nada.
En el acuerdo entre el Ayuntamiento y Patrimonio, había 5 actuaciones a realizar, a medias entre unos y otros:
Los nuevos accesos que se regulan y que permitirán esta continuidad son cinco:
- al Museo de las Colecciones Reales desde la calle Bailén a través de la plaza de la Almudena.
- al Museo de las Colecciones Reales y al Campo del Moro desde la Cuesta de la Vega.
- acceso al Campo del Moro mediante el ‘túnel de Bonaparte’.
- al Campo del Moro por la puerta de la Cuesta de San Vicente.
- acceso y aparcamiento de las Reales Caballerizas.
De ahí, el Ayuntamiento tiene pendiente:
Para qué será ese millón de euros?
Al menos le han dado forma de tacitas de café, te quejarás.
Dios.
Estoy de acuerdo
Pues yo insisto en que siendo unos arquitectos comedidos y correctos, tampoco han sido un derroche de creatividad e innovación como para llevarse tantas ovaciones.
El Musac…de colorines como las vidrieras de la catedral…pues no es que se partieran los cuernos con la referencia, la verdad…muy básico el asunto…y el despliegue de las salas en zig zag porque sí…( que acabaron diciendo que era referencia al agua que baja del rio…pfffff)
Lo del acertado mimetismo con el Palacio Real …bueno, ser mimético no da mucho margen de acción…y al fin y al cabo, lo que hicieron es volver a aplicar la fachada que siempre han hecho.
Que a mí me parece acertado el museo (salvo una serie de cagadas que no sé por qué todo el mundo se calla)…per vamos , que tampoco entro en éxtasis ni me sorprende ni me maravilla…
Lo del recrecido hacia adelante del museo con respecto al prisma limpio que forma el palacio me parece que rompe la composición de la acrópolis madrileña, dando sensación de desparrame…a lo mejor tendrían que haber asumido que no les cabía el programa.
Que les hubiese por lo menos el exterior hacerlo a la semejanza estéticamente que el palacio real
He tenido varias aproximaciones a esto, pero mis feelings actuales me piden un edificio enrasado en planta y cornisa con el ala catedralicia, y, enrasado con el brazo de la Armería también en planta y cornisa, un pórtico de acceso libre.
Y luego, más abajo, a la cota del zócalo inferior, ensancha el edificio lo que puedas o quieras.
Buena solución y la de juego que daría ese porche monumental.
Mis cócteles los celebraría ahí.
Tu propuesta deja claro que lo que han hecho Tuñón y Mansilla es básicamente una caja de zapatos con la que han pasado completamente del concepto “abrirse al entorno”… y menudo entorno y vistas para despreciar!