Mejor montar el museo de la Leyenda Negra y así os quedáis contentos, con el lema: España mala, España mala… (así 100 veces escrito en la fachada) como un castigo del colegio.
A mi me parecería más anacrónico un museo en el que salgas y te quedes igual y que no sea más que una exhibición de objetos sin ningún relato detrás como si estuvieras viendo el catálogo del Ikea o un inventario de repuestos.
Si eso es un museo moderno del año 2022 prefiero un museo clásico del XVIII.
De nuevo, estás teniendo una discusión contigo mismo. Asumiendo discursos que nadie ha dicho. He dicho yo que sea un catálogo de IKEA o repuestos? En fin, puedes continuar discutiendo solo.
Me parece que las discusiones cuando se habla con personas que solo hablan y ven extremos no tienen ningun tipo de sentido, así va este país, según leo están los que ensalzan España y su grandeza, y si no eres de esos te meten en España es mala, España es mala, pues a mi que nadie tenga la cara de meterme en ningún grupo de esos que se ha inventado porque se equivoca y me parece que le echa mucho morro y poca cabeza.
Me ha hecho gracia la respuesta
Pues prefiero un museo del siglo XVIII y ya está. Si no te cuentan el “relato” que esperas ¿ya no sirve? Poco debes saber sobre todo esto si no te enteras de qué va, a no ser que te digan mira esto es tal y significa tal, esto es cual. A la salida hay un vending de refrescos y donuts…
Yo creo que lo que se expone en un museo no es para ensalzar nada, muestras piezas de arte u otras cosas y explicas que significan, para que fin se construyeron (es el fin de las piezas no del museo) y su historia, punto, por poner un ejemplo hay museos de instrumentos de tortura, ensalzan estos museos las torturas? Obviamente no verdad? Es un pensamiento bastante absurdo, pues eso es lo que pasa con los museos, no son instrumentos para ensalzar independientemente de lo que expongan.
Yo hablo por mí, como puedes ver en el mensaje que he escrito:
Pero bueno como forma de desviar la conversación está bien.
Ya estoy harto del rollo ese del “relato”. Cada persona que va a un museo tiene su propia formación y su propio criterio ¿Qué necesita? ¿Que se lo den todo masticadito para no tener que esforzarse en tener ideas propias? ¿Que se lo “relaten” como si fuese el libro gordo de Petete o un documental de Disney? ¿Que se lo “relaten” como un folleto de su partido diciéndole lo que debe entender y cómo entenderlo? Pues entonces… ¡Hala! ¡Vete al Parque de Atracciones que te lo pasarás mejor!
No creas, la muerte del comisario es anhelo cada vez más extendido en el mundo del arte.
Como historiador del arte entiendo y defiendo lo mismo. El museo de las colecciones DEBE servir para explicar nuestra monarquía desde su mecenazgo artístico. Gran parte de todo lo grande y noble que ha hecho España en la historia lo ha promovido sus reyes: algunos mediocres y golfos, pero otros grandiosos y ejemplares. La nuestra es una monarquía jalonada de mucha gloria. Y los que no la quieren ( que están en su derecho) deben asumir que tenemos monarquía para muchos siglos más.
¡Viva el Rey!
Repito no aportas nada más que tus suposiciones. No hay conversación alguna.
Ahora yo pensaría que equiparar conocimiento de objetos, su origen, contexto y crítica, con la narrativa propagandística problemática. Pero venga si montad el Museo de la Oh, gran monarquia española. Hito de la humanidad. En fin para las caricaturas que hacéis supongo que todos podemos jugar al mismo juego.
Que hagan un museo en el que se expongan distintas obras de arte, objetos, mobiliario, tapices, carrozas, vajillas, armaduras, cuadros, documentos etc. etc. con un orden cronológico lógico y ya. Parece una idea excesivamente simple pero aún así, parece que es complicado incluso llegar a ese punto.
Quienes quieran pelearse por el relato, la ideología, la pro-monarquía y la anti-monarquía, el intentar usar un museo para hacer propaganda cutre o lo que sea, que les pidan unas cuántas alabardas a los miembros de la Guardia Real y que se pinchen en el culo entre ellos si les apetece. Pero que dejen en paz a los que quieren simplemente ver una sucesión de objetos artísticos e históricos.
Respecto a la inclusión de objetos de las repúblicas o el franquismo, si quieren poner algo, que sea por su valor o su importancia histórica, no por un afán de “meter cuotas”. El Rolls Royce de Franco diría que aún es usado por la Casa Real, por lo que podría encajar en la colección al ser uno de los medios de transporte usados por Juan Carlos I y Felipe VI.
En cuanto a la inclusión de elementos de la Segunda República, podríamos pasar al hilo sobre el Palacio Real y porqué no es posible visitar más salas. Si es cierto que se sigue conservando el despacho que tuvo Azaña en dicho palacio, podría ser una buena habitación para exponer objetos de este periodo histórico.
Solo leyendo los ultimos 30 mensajes,se entiendo porque el Museo nunca acaba de abrirse jajajajaja
Van a estar mimimo otros 2 años mareando la perdiz y si cambia el gobierno “del estado” lo mismo se atreven,aunque viendo el pagafantismo de la alternativa empiezo a dudarlo.
O remamos todos en la misma direccion o se va a pasar hambre en España mas pronto que tarde.
El palacio fue durante la 2a República la sede de la jefatura del Estado y parece que todavía se conserva el llamado “despacho de Azaña”. Por si alguno no lo sabía.
Y con eso qué quieres decir? que tienen que exponer el pisapapeles que usaba?
No, es que algunos dicen que solo reyes, reinas, princesas, infantes e infantas. Los demás, de la nobleza pabajo, ahí en ese museo no pintan nada. Pues amén. Deseando estoy ver los calzoncillos de puntillas que es fama llevaba el rey consorte Francisco de Asís.
En Lavapiés tienes el Museo de la Corrala.