Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Acaso la familia Real durante la República no existió y no fue partícipe desde su posición en la sombra al devenir de las colecciones, aunque no encarnen según cómo se analice la vida institucional de su casa Real? El rey Alfonso XIII fue un gran coleccionista de cine erótico, por ejemplo, hobby que en España seguramente chirría con el calificativo positivo de Real. Espero que estos jugosos documentos se puedan contemplar…

Franco ha utilizado durante… fueron 40 años, verdad? :slight_smile: los Reales sitios de España para su propia gloria y para la destrucción de todos. Pues personalmente no tengo ningún problema en que el museo incorpore algunos ejemplos de suplantación - su largo periodo de phishing - de objetos Reales para el ejercicio de su… “reinado”.

Y qué decir de las aportaciones al museo de nuestro rey emérito?
Se esperarán a que fallezca para nutrir la sala que le corresponda en el museo, supongo.

9 Me gusta

Es un museo de artes decorativas, no de Historia.

3 Me gusta

Ni la República, ni la dictadura ni leches… Es un museo de colecciones reales, de historia de la monarquía hispánica, lo demás es manipular y adoctrinar.

17 Me gusta

Creo que da a la rampa interior…y menos mal porque esa rampa sin una mínima visual exterior les ha quedado sórdida y aburrida.

Se nota un poco que soy antimonárquico, pero sin embargo me fascina el legado Real.
En mi opinión, la gestión de los reyes en la historia de España ha sido nefasta para la sociedad salvo un par de excepciones, debido sobre todo a las taras físicas y mentales que muchos padecían, y que los inhabilitaban para asumir semejantes responsabilidades, ya en aquellos tiempos. Os recomiendo leer el libro de Juan Eslava Galán sobre los retratos de El Prado. Según este ilustre historiador, el nivel intelectual y humano de la mayoría de los monarcas “españoles” - casi toda la estirpe procede de los Austrias, es decir germanos, y de los Borbones, es decir franceses, ha sido de nivel patológico.

Salvo un par de excepciones, como he mencionado.

Mi forma de ver estas colecciones Reales, es decir mostrar unos objetos Reales explicando su contexto histórico, que entiendo que moleste a los ferverosos de la realeza, es que tiene la oportunidad de relatar por fin a la sociedad no solamente su gloria - que evidentemente la hay y mucha - sino también sus pecados y sus sombras. El pueblo es ya muy instruido y crítico, y la monarquía española pende de un hilo desde hace varios años. No seré el que tire la piedra sobre el reinado de Felipe VI, aunque crea que la mejor jefatura de un Estado democrático moderno debería residir en una decisión parlamentaria y no de linaje. Es cierto que parece ser que por fin tenemos un monarca centrado en la actualidad, se le puede dar la oportunidad de demostrar a su pueblo que la Realeza puede ser un modelo, ese pueblo tan generoso que sin embargo durante siglos ha sufrido la falta de generosidad de sus reyes… es contradictorio, éh?

Aquí lo dejo.

5 Me gusta

¿Se sabe exactamente cuál es la superficie de exposiciones del museo? Parece relativamente pequeño ¿no?

Lo de la Familia Real y su incompetencia es un poco como lo de Franco y sus escasas dotes. Todos diciendo que era un inútil pero allí estuvo hasta sus últimos días muriendo dignamente en una cama de hospital rodeado de su familia, gobernando y con el respeto del pueblo y de la acción exterior, que nunca se atrevieron a tocarle un pelo de la cabeza.

Igual tan inútiles no eran. Y si realmente lo eran… cómo sería la alternativa.

Para hacérselo mirar.

10 Me gusta

Pues la alternativa sería seguramente mejor pero como en ambos casos están por huevos no ha habido oportunidad. Interesante este tema pero no escribo más que nos desviamos jeje

2 Me gusta

Dos oportunidades tuvo el republicanismo y en las dos fracasó rápidamente. Más si cabe en la segunda, donde el país literalmente estaba a punto de deshacerse como un terrón de azúcar entre golpes de estado, magnicidios y revoluciones socialistas ensangrentadas.

6 Me gusta

No hace falta llegar a ningún acuerdo, la historia es la que es y no va a cambiar, no necesita de acuerdos ni de pantallitas “didácticas” “informativas” como las que nos quieren colar en el Museo de Colecciones Reales.

3 Me gusta

Me refiero a que tenemos opiniones diferentes y por supuesto la historia es la que es, aunque a muchos les gusta inventarla o cambiarla.

2 Me gusta

Recientemente, en los sótanos del Palacio Real se encontraban estas columnas salomónicas gigantes que prodecen de la iglesia de Montserrat de Madrid y que estaban ahí a la espera de ser restauradas con destino a ser expuestas en el futuro Museo de Colecciones Reales.


19 Me gusta

A ver si abren el museo de una vez, esto es más largo que un día sin pan :grin:

7 Me gusta

Ahora mismo

13 Me gusta

Tampoco necesitamos mensajes “didácticos” en este foro.

4 Me gusta

¿Cuál es la relación de estas columnas salomónicas con las Colecciones Reales?

2 Me gusta

Si España ha sido el país más poderoso del mundo durante tres siglos fue gracias a sus reyes, sobre todo a los Católicos, que sembraron el germen del imperio.

11 Me gusta

Comparto la afición a la historia de muchos de vosotros, y en mi opinión España no ha tenido comparativamente peores reyes que otras naciones europeas. Se podría argumentar incluso ligeramente al contrario.

De hecho diría que esa visión catastrofista de nuestra historia vuelve a caer (de nuevo) en esa manía por el autofustigamiento y menosprecio hacia lo propio, que eso sí que es particular nuestro.

Podríamos empezar a sacar nombres y comparativas de monarcas, pero no es plan aburrir al foro.


Tampoco creo que el mérito de la ascendencia hispana sobre Europa en los siglos XVI-XVII y sobre el hemisferio occidental hasta principios del XIX fuera exclusivo de las figuras reales. Se trató de una empresa colectiva de todos salpicada por las circunstancias y azares del momento, como es natural.

15 Me gusta

Pues lo que diga la mayoría, que España y sus gloriosos reyes quede reflejada en la museografía del edificio erigido para tal propósito, sin mácula ni tergiversaciones, mostrando urbi et orbi esos tres siglos de luz dorada que encandiló el mundo. Bienvenido sea este instrumento terapéutico de elevación de nuestra autoestima. Mirad lo que fuimos y lo que ahora somos, no importa, lo fuimos y jamás lo seremos, pero como lo fuimos algún día, pues es un poco como si lo fuéramos, no es así?. Esto le ha pasado, le pasa y le pasará a todos los imperios. Es ineluctable. De las añoranzas del pasado no se vive, son más bien contraproducentes, el futuro es el que hay que ganar.

Yo me lo tomo como un museo de arte e historia, no tengo ningún interes que no sea ese, glorificar a los Reyes no me interesa, vamos que me es indiferente, voy a disfrutar del arte de la misma forma que lo hago cuando voy a una iglesia y no soy religioso, lo que quiero es que lo habran ya porque tengo ganas de disfrutarlo.

11 Me gusta