Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Ese pedestal parece una antigua farola de Sol reutilizada.

5 Me gusta

Pues así tampoco… Tiene más protagonismo el pedestal que la estatua…

A mi me parece un conjunto perfecto

7 Me gusta

PATRIMONIO NACIONAL RECIBE EN DONACIÓN LOS RETRATOS DEL PINTOR VICENTE POLERÓ Y SU ESPOSA CAMILA GARCÍA

https://www.patrimonionacional.es/actualidad/noticias/patrimonio-nacional-recibe-en-donacion-los-retratos-del-pintor-vicente-polero-y

5 Me gusta

Y a mí también.
Los monumentos en el XIX y principios del XX son conjuntos en los que el pedestal tiene casi la misma importancia que la escultura. No tendría ningún sentido que al Monumento a La República de París o el Victoria Memorial de Londres se les sustituyese el “pedestal” que tienen por una opción más sencilla.
En el XX los pedestales han ido perdiendo importancia hasta casi desaparecer. A nadie se le ocurriría poner un pedestal a una escultura minimalista y a la inversa. Creo que es un error poner un prisma de granito a una escultura que se había concebido como un conjunto que incluía un pedestal elaborado. Es como los polípticos góticos o los retablos barrocos, que si empiezas a mutilar elementos se dificulta la correcta lectura de la obra de arte, por mucho que nuestros parámetros estéticos sea muy diferentes.

16 Me gusta

Absolutamente de acuerdo!

Imaginaos quitarle el pedestal a esta:

14 Me gusta

De hecho esa estatua es de las que me gustan precisamente por el pedestal que tiene.

Joer, parece que soy el pisador; de verdad que lo siento. Está muy interesante.

He hecho estas fotos del Museo cuando volvía para casa, aprovechando esa luz de casi caída de la tarde otoñal, móvil e intentándole darle un punto de vista urbano, es decir, el como queda mirándolo desde distintas perspectivas;

Aparte de toda la colección de cacharros que se ven desde el mirador de la plaza de la Almudena y el tiempo que están tardando en abrirlo, a mí me gusta mucho el conjunto ; no íbamos hacer un falso historicismo;

De verdad, perdòn.

Huecos a la cuesta de la Vega:

Foto 1:

Foto 2:

Foto 3:

Fachada al Campo del Moro y cuesta de la Vega:

Foto 1:

Foto 2:

Foto 3:

Foto 4:

Desde uno de los parques terraza en la cuesta de la Vega:

Muralla árabe, Cripta, Almudena y Museo; si esto no es eclecticismo que venga Dios o Alá y lo vea:

Bueno, a mí me gusta.

15 Me gusta

No te disculpes, @toninowilde :blush:. A mi me parece un edificio magnífico. No es precioso en la cara de la cuesta de la vega, pero es monumental. Y a ver esos interiores colosales

3 Me gusta

Totalmente deacuerdo, muy bien expresado.

2 Me gusta

No entiendo muy bien a dónde da ese gran ventanal.

De arriba hacia bajo (tomo la referencia 0 la del acceso).

Planta +1 (auditorio y oficinas, usos de “museo cerrado”)

Planta 0

Planta -1 (tapices originalmente)

Planta -2 (pinturas en el proyecto)

Planta -3 (carruajes)

Planta -4 (almacenes)

Sí, se abre en la planta de tapices. Pero ¿dando a una salita?¿o hay tres capas de transparencia? No tengo muy claro el uso de esos espacios más pequeños.

2 Me gusta

Pues no lo sé querido. Ya me gustaría conocerlo por dentro.

1 me gusta

Perdonadme la clase gratuita de composición arquitectónica y la falta de abuela, pero haciendo un canal rehundido en el tabique (un hueco hacia dentro del muro) justo así:


la percepción de mole sería muy inferior y sus volúmenes más agradables a la vista, o al menos a mí me lo parece.

5 Me gusta

Me da la sensación de que la extensión del lienzo de fachada está recreando la continuación del paramento de la muralla árabe, y establecer un tabique ahí rompería el efecto buscado. Pero bueno seguro que no tiene nada que ver con lo que digo :joy:

La estará recreando en otra ubicación, porque la muralla árabe nunca discurrió sobre esa posición.

Y creo que no me has entendido, yo no he dicho nada de establecer un tabique, sino hacer un canal en el tabique, un hoyo longitudinal hacia dentro, imitando el hueco que deja el ritmo de pilastras en su fachada occidental.

Ahora te entiendo. Si, podría servir como dices para romper la sensación de lienzo mastodóntico :+1:

1 me gusta

Parece que tampoco lo podremos ver en el Museo de las Colecciones Reales.

Y un dato más: desde Patrimonio Nacional adelantan a este periódico que, “si no hay cambios de última hora”, la parte final del recorrido, con la II República, la dictadura y la democracia, se resolverá con fotografías y audiovisuales.

4 Me gusta

No sé yo si esas fotografías y audiovisuales son «Colecciones Reales». No me gustaría que se alejaran de su cometido por un afán didáctico.

14 Me gusta

Si no está ese cuadro apaga y vamonos

1 me gusta