Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Pues entonces no entiendo esa necesidad de meter Sorolla

Sí, a mí también me suena. Será muy interesante, las colecciones de telas son de las mejores del mundo.

Pero vaya, no se entienden las quejas de una gran exposición de Sorolla de 4 meses. Yo no me la pierdo.

Porque es una exposición de algo que tenemos todo el año en Madrid, no es algo novedoso. Y que para poner lo mismo que había en el Museo de Sorolla, pues mejor será que otras ciudades puedan tener ese acercamiento a la colección.

1 me gusta

"La exposición está organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y reúne por primera vez 77 obras del artista, desde las más célebres a otras que rara vez o nunca han sido vistas en España. "

No creo que sea algo que esté siempre en Madrid. Pero bueno, a quien no le interese que no vaya.:sweat_smile:

1 me gusta

En esta exposición Patrimonio Nacional pinta poco.

Convenio entre el Consejo de Administración del Patrimonio
Nacional, el Ministerio de Cultura, la Fundación Museo Sorolla y Light Art
Exhibitions, SL, para la celebración de la Exposición «Sorolla. Cien años de
modernidad».

  1. Por parte de Patrimonio Nacional:
    a) Alojar la exposición y prestar los servicios necesarios para ello.
    b) Autorizar a LAE a desarrollar los trabajos y acciones necesarias para la celebración de la exposición en la sala de exposiciones temporales de la Galería de las Colecciones Reales y para la organización y gestión del acceso de visitantes a la misma.

Patrimonio Nacional asumirá los servicios de mantenimiento y consumos, vigilancia y
seguridad y limpieza de las salas para el desarrollo de la exposición. No aportará ningún personal propio para el desarrollo de la misma. Estas son las únicas aportaciones de Patrimonio Nacional, que no hará aportación económica alguna

  1. Serán obligaciones de LAE:

a) Asumir la reserva, gestión y emisión de entradas, tanto online como presencial, a
la exposición temporal.

b) Aportar el personal necesario para cubrir los puestos de trabajo de atención al
público y control de salas.

c) Asumir los gastos de contratación de los profesionales y las empresas que
ejecuten los trabajos, actividades y funciones relacionados anteriormente, para la
celebración de la exposición objeto del presente convenio.

4 Me gusta

Las pinturas expuestas proceden de las instituciones que atesoran las mejores colecciones del artista, como el Museo Sorolla y la Fundación Sorolla, la Hispanic Society of America, el Museo del Prado o el Museo de Bellas Artes de Asturias, Colección Pedro Masaveu. La exposición también incluye obras de grandes museos como el Musée d’Orsay, de fundaciones como Colección Carmen Thyssen-Bornemisza o Banco Santander y de colecciones particulares nacionales e internacionales, entre otras, de México y Estados Unidos.

5 Me gusta

Las próximas exposiciones en la Galería tras la de Sorolla estarán dedicadas al tema de los textiles: una, que parece que girará en torno a los bordados encargado por la Corona, se titulará “Tejiendo la vida cortesana. Textiles de la corona real española”, y la otra será la de “María De Hungría - Los Pecados Capitales” que evidentemente girará en torno a los tapices de la serie de los Pecados Capitales que poseía la señalada en la gran sala de su palacio de Binche y que fueron heredados por su sobrino, Felipe II.

Otra cosa son los contenidos concretos de las expos, su orden o sus fechas

7 Me gusta

Me autocito

¡Gracias!

Eso es.

6 Me gusta

Pues no me lo esperaba la verdad. ¿En la noticia explican la razón?

Se vuelve al Museo del Prado para terminar el catálogo razonado del Greco, en el que estaba trabajando antes de ser nombrada directora de la Galería.

3 Me gusta

Parece que prefiere ser cabeza de ratón que cola de león.

A ver quién la substituye…

¿Museo maldito? titulares gruesos para un artículo que por momentos produce bastante vergüenza ajena.

13 Me gusta

“es oscura, cuesta conocer sus fondos… Y después, en realidad, todos los conservadores de arte que tienen lo que quieren es trabajar en El Prado ”, apostillan para añadir que no es que Ruiz haya tenido obstáculos directos, “pero si no tienes presupuesto, si el personal está en la estela del misterio de la realeza… pues es difícil trabajar allí”.

Es un titular un poco clickbait, pero es bastante crítico con la gestión de Patrimonio.
Los comentarios también van por ahí. En este foro se ha coincidido en muchas de las críticas, de hecho. Es un problema de gestión, eso está claro, porque el museo es espectacular.

2 Me gusta

Creo que el problema es haber creado unas expectativas irreales.
El año pasado los visitantes a la colección permanente del Museo Thyssen fueron 715.395, casi los mismos que a la Galería. Si incluimos los que visitaron las exposiciones temporales fueron algo más de un millón. Cifra similar a los años que más visitas recibió. De verdad ¿tiene lógica pensar que la Galería iba a recibir medio millón de visitantes más que el Thyssen?
Yo he estado en la Galería bastantes veces y nunca la he visto medio vacía. Ahora, si el éxito lo cifran en el número de visitantes lo tienen fácil, si con la visita al Palacio Real pudieses ver la Galería por el mismo precio, el número de visitantes seguro que se incrementaría sustancialmente. Ahora, habría que preguntarse ¿para qué?
Para mí el éxito de la Galería es poder ver los tapices como nunca los había visto. O el político de Juan de Flandes. O transmitir una idea del coleccionismo de los Austrias y Borbones muy interesante. O haber visto en detalle las carrozas reales. O haber recuperado el monumento de Semana Santa del monasterio de la Encarnación o las cuatro columnas salomónicas del Hospital Virgen de Montserrat… todo un éxito desde mi punto de vista.

13 Me gusta

El problema de La Galería para los visitantes/Turistas es que la entrada superior NO tiene la visibilidad del Palacio Real. Esta oculta y no vas a visitar algo que está oculto y que no está en las guías por apertura reciente.

9 Me gusta