Pues habiendo ido a los dos, me gustaría puntializar que la entrada del edificio en berlin tiene un diseño más pulido. Es espectacular, muy a mi pesar elimina el acceso antiguo a traves del puente sobre el canal del spree.
Lo malo es que está mal pensado porque te obliga a subir por una escalinata larguisima exterior, que aún que tiene un asecensor a la izquierda, es tambien exterior y está vandalizado. La subida digo que está mal pensada porque los servicios auxiliares que menciono en el siguiente párrafo estan debajo y es la altura que se salva.
Es cierto que en berlin la cola estaba dentro pero el espacio recibidor y de venta de entradas era estrecho y alto. No permitia la entrada de mucha gente, las consignas estaban en un nivel inferior, asi como el pequeño auditorio. En eso consiste el edificio de recibidor del museo de pérgamo.
En el caso del edificio de las colecciones reales, es muy comodo el acceso al mismo nivel, la entrada es pequeña y mal conceptuada pero una vez pasada la entrada el diseño parece tambien bastante pulido.
El acabado del hormigón me gusta bastante, las puertas de madera son solidas y RF aún que no lo parece. (tienen que serlo, lo curioso es la integración)
El recibidor es alto pero mucho más ancho, un concepto diferente de la esbeltez y enormes cristaleras del museo de pérgamo. En este caso creo que están mejor resueltos las zonas de recibidor y consignas ademas de venta de entradas en las colecciones reales.
Las ventanas estrechas de la galeria dejan entrar la luz siendo ésta mucho más fuerte que en berlin y dejando unas bonitas estampas.
Se puede observar en esa foto también que no hay telas en las ventanas tapando la luz como se dijo sino que era algo provisional y ahora se han terminado de instalar unos contraventanos de madera barnizada que van muy bien con el hormigón blanco y le dan mas calidez al conjunto.
La museización no la voy a comparar porque no tiene nada que ver entre pérgamo y las colecciones pero diré que me ha gustado lo que ha hecho patrimonio con las colecciones y obras de arte adquiridas por cada rey mostrando lo más significativo y famoso o lo más espectacular de cada reinado.
Me pareció curiosa la diferencia de altura entre la planta de los austrias y de los borbones, no llegué a entenderla. Una eran dos alturas y la otra tres.
Finalmente el terminar la visita por abajo saliendo al campo del moro fue bastante agradable aún que está resuelta de forma algo rara habiendo una pequeña plaza pegada al museo un metro por encima del nivel de los jardines.
Tengo curiosidad por saber si me he dejado algo o si hay diferentes opiniones de lo que he podido ver.