Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Tienen mucho que “enseñar” pero a la primera de cambio los responsables dejan de lado las Colecciones Reales y el acervo de Patrimonio Nacional y montan una exposición de Sorolla. Parecen desesperados por mejorar las visitas o no caer de las que han conseguido.

Por cierto, ¿aquí también terminarán poniendo toldos en un futuro? Este espacio más inhóspito y hostil no puede ser.

5 Me gusta

La visité hace poco más de un año y me gustaron mucho las colecciones (más que el aspecto exterior del edificio, que me resulta frío e impersonal).
Creo que, como siempre, se han sobreestimado las potenciales visitas, pero no pasa nada a mi modo de ver: exponer esos objetos y obras en un nuevo recinto museístico es un éxito en sí mismo.

1 me gusta

Hombre, es que si ponen árboles ahí “me tapan el edificio” y no me dejan ver el pisapapeles. Date con un canto en los dientes con que esa solana no sea de asfalto.

Sí, sin duda el encuentro con el suelo final es bastante extraño, ¿poco trabajado?

Cuando sales del museo termines en esa gran planicie y tu cuerpo solo te pide huir de ahí (a los jardines de la Cuesta de la Vega, que no son mucho mejores).

¿Tal vez una lámina de agua que refleje la fachada?

¿Tal vez jugar con parterres contemporáneos…?

15 Me gusta

Una lámina de agua o unas fuentes secas quizá le darían algo más de vidilla a ese espacio. Además hay que tener en cuenta que, antes de la construcción de la Galería, en esa esquina del campo del Moro había un estanque. Así que recuperar un cuerpo de agua en esa zona tendría bastante sentido.

10 Me gusta

Lo visité en diciembre, dejando constancia de la visita en el foro.

Había bastante gente. Ignoro la evolución del número de visitantes.

Contenido y continente me entusiasmaron.

Pero cuando comento la visita con amigos y familia 1) hay un desconocimiento general sobre el museo, incluso entre la gente de Madrid 2) noto cierto rechazo en amigos, digamos, “republicanos” y 3) quizá no haya ninguna pieza “reclamo”, al modo de Las Meninas en el Prado, el Guernica en el Sofia o el taladro de relación precio-calidad imbatible del Lidl.

El resultado es que, por lo que sea, el Museo no está en la agenda de la mayoría de los turistas que están en Madrid. Y no sé si admirar un tapiz con citas de Boecio es algo que estusiasme a las masas…

Le falta un “gancho” de donde colgar la promoción. Y tendrán que pensar en un programa de exposiciones temporales atractivo que invite a repetir visita.

En cuanto al Museo, es cierto que quizá lo más flojo del continente -que me parece, en general, espectacular- es su relación con el entorno. Esa entrada algo ridícula (por más que, una vez dentro, el vestíbulo sea una pieza espléndida) desde la Armería y la relación algo complicada, con esa explanada desnuda con mucha rampa en zigzag hasta los Jardines del Moro. Y si en diciembre se agradecía el solecito, el posible que en agosto venga bien algo de frescor.

8 Me gusta

Lo suyo sería haber hecho un jardín contemporáneo ahí. No sé si se pueden plantar árboles o si hay una losa debajo, pero desde luego debería ser algo verde.

Han puesto los bancos de diseño de Mansilla y Tuñón pero parecen los de versión de plástico.

A mí la cafetería con su patio trasero me parece una joya auténtica.

4 Me gusta

Para empezar la entrada principal debería ser espectacular, un reclamo, una singularidad que atrajese la mirada como un imán.

En la actualidad pasa inadvertida la entrada y la Galería. Es gracioso observar y escuchar a muchos turistas como creen que es un edificio de oficinas de la catedral o Administracion hasta que algunos leen el letrero con el nombre.

Se gastaron un dineral y lo han dejado “a medias”.

La Galería no funciona como esperaban y debería como consecuencia de una gestión muy mejorable.

6 Me gusta

Tal vez debería ser algo más como lo de Chiperfield en Berlín.

Un espacio de transición interior-exterior idealmente alto.

Esto apilastrado y de doble altura.

Puedo entender la intención, no sé si es el caso, de hacer una entrada muy pequeña para luego sorprender con un interior más amplio, pero no está funcionando.

Es más, las colas y la espera al aire libre es incómoda además de absurda.

12 Me gusta

Al ver esta imagen no se si llorar o soltar una carcajada… Más de 100 millones de euros para esto.

5 Me gusta

La idea que genera el edificio como muro de contención habitado me gusta.

La fachada está bien, no creo que desentone nada, así como que no se imponga en la Plaza de la Armería.

La Galería debería mejorar dos o tres cosas para ya ser impecable, las que vienen comentándose en el hilo ya unos cuantos meses porque son evidentes.

La entrada, la salida y la museografía, que no termina de estar del todo bien para mí… Que no es mala, conste.

Ojalá estén comentando estas cosas en PN.

9 Me gusta

Ojalá, pero lo dudo.

2 Me gusta

El museo yo no lo veo tan mal, es verdad que esas puertas al menos de cristal enteras, que se vean las chimeneas es un chiste, y la parte de abajo la hubiera hecho mucho mas bonita y transitable.

3 Me gusta

A nivel página web en inglés, tras lo que indiqué en julio y una queja que presenté, a la que me respondieron:
Por lo que respecta al hecho que nos expone, le informamos de que hemos tenido problemas con la actualización de la web por un fallo en el backup y esa información no se mostraba actualizada con ocurría en la versión en español. Lamentamos las molestias que este hecho le haya podido causar. Asimismo,le informamos de que estamos trabajando en la ampliación de contenidos de la web y en la traducción integral de todos los contenidos en la versión en inglés.

A día de hoy, finales de agosto, la web en inglés de la Galería sigue anunciando que hay entrada gratuita todos los viernes de junio:

Este es el nivel de atención a los detalles de Patrimonio Nacional.

8 Me gusta

¿El backup…?
El backup:

1 me gusta

Después de tantos millones invertidos y años de retraso veo difícil de justificar de cara a la población unas nuevas obras de entidad para modificar la entrada. Me parece que se va a quedar así.

2 Me gusta

Hay que seguir metiendo caña para que cale poco a poco ¡Apreteu, apreteu! :rofl:

4 Me gusta

Tras dos quejas y un puñado de e-mails, ya han arreglado la página home en inglés quitando lo desactualizado:

6 Me gusta

Pues habiendo ido a los dos, me gustaría puntializar que la entrada del edificio en berlin tiene un diseño más pulido. Es espectacular, muy a mi pesar elimina el acceso antiguo a traves del puente sobre el canal del spree.

Lo malo es que está mal pensado porque te obliga a subir por una escalinata larguisima exterior, que aún que tiene un asecensor a la izquierda, es tambien exterior y está vandalizado. La subida digo que está mal pensada porque los servicios auxiliares que menciono en el siguiente párrafo estan debajo y es la altura que se salva.

Es cierto que en berlin la cola estaba dentro pero el espacio recibidor y de venta de entradas era estrecho y alto. No permitia la entrada de mucha gente, las consignas estaban en un nivel inferior, asi como el pequeño auditorio. En eso consiste el edificio de recibidor del museo de pérgamo.

En el caso del edificio de las colecciones reales, es muy comodo el acceso al mismo nivel, la entrada es pequeña y mal conceptuada pero una vez pasada la entrada el diseño parece tambien bastante pulido.

El acabado del hormigón me gusta bastante, las puertas de madera son solidas y RF aún que no lo parece. (tienen que serlo, lo curioso es la integración)

El recibidor es alto pero mucho más ancho, un concepto diferente de la esbeltez y enormes cristaleras del museo de pérgamo. En este caso creo que están mejor resueltos las zonas de recibidor y consignas ademas de venta de entradas en las colecciones reales.

Las ventanas estrechas de la galeria dejan entrar la luz siendo ésta mucho más fuerte que en berlin y dejando unas bonitas estampas.



Se puede observar en esa foto también que no hay telas en las ventanas tapando la luz como se dijo sino que era algo provisional y ahora se han terminado de instalar unos contraventanos de madera barnizada que van muy bien con el hormigón blanco y le dan mas calidez al conjunto.

La museización no la voy a comparar porque no tiene nada que ver entre pérgamo y las colecciones pero diré que me ha gustado lo que ha hecho patrimonio con las colecciones y obras de arte adquiridas por cada rey mostrando lo más significativo y famoso o lo más espectacular de cada reinado.

Me pareció curiosa la diferencia de altura entre la planta de los austrias y de los borbones, no llegué a entenderla. Una eran dos alturas y la otra tres.

Finalmente el terminar la visita por abajo saliendo al campo del moro fue bastante agradable aún que está resuelta de forma algo rara habiendo una pequeña plaza pegada al museo un metro por encima del nivel de los jardines.

Tengo curiosidad por saber si me he dejado algo o si hay diferentes opiniones de lo que he podido ver.

17 Me gusta

Mil gracias por compartir tu experiencia.