Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Yo en cambio no lo veo así. A mí me parece que tiene una museografía exquisita, pero para qué voy a explicarlo si tenemos al responsable que lo va a contar mucho mejor:

2 Me gusta

No encontrar las cartelas y dejarme los ojos leyéndolas a mí no me parece exquisito. Y no tengo problemas de visión.

Supongo que será cuestión de gustos.

5 Me gusta

Una museografía bastante deficiente que ya deberían haber corregido. Cartelas ilegibles y mal ubicadas, falta de luz y penumbra en muchas zonas, abigarramiento de objetos, algunas piezas muy importantes sin protección alguna…

Tampoco ayuda, aunque esto sea otro tema, la sensación de estar entrando a una nave (y no espacial, precisamente) en cada sala.

3 Me gusta

Lo triste es haber insistido en cambiar a una planta por dinastía, cuando, si querian haber hecho eso, había formas mas sutiles y no se hubieran cargado el concepto de “colección de tapices”, “colección de etc”.
En cada sala, cronológicamente se podian haber organizado los obketos, marcando donde empieza cada siglo y/o la casa real y el reinado de cada rey/reina individualmente, con lo que además en cada colección observas como va evolucionando el gusto en cada campo a lo largo de un periodo temporal bastante mayor. Según roten las piezas expuestas, puedes cambiar donde empieza y donde termina cada periodo si tienes un sistema flexible, sean tabiques parciales móviles (o no estructurales), o divisiones más sutiles.

Y, sí, incluso sin haberlo visto en directo, una pena que los postigos estén cerrados.

Y el suelo, hubiera sido espectacular en negro, impactante.

Lo de las cartelas, me ahorro los comentarios. Y lo de los materiales baratos, lo mismo.

La entrada tipo narcosala y la cafetería de centro cultural con ínfulas tampoco digo nada y lo digo todo.

6 Me gusta

Y para esto estuvo el Hipercor real casi una década de preparación museográfica?

1 me gusta

Más que responsable lo veo un pésimo profesional que debería quedar sumido en el ostracismo.

1 me gusta
4 Me gusta

Tendría que explicar porque considera que Isabel II antes de salir de Madrid ordenó que se arrancaran las figuras de la fuente para llevárselas a París.

Pues la home en inglés ya se les ha quedado desfasada…

4 Me gusta

Por la remodelación del Museo Sorolla, trasladarán sus obras más destacadas a una exposición temporal en la Galería. También habrán préstamos de otras instituciones culturales, incluido el Museo d’Orsay, que tiene un Sorolla estupendo: el Regreso de la pesca.

Siento que era una exposición más digna del Prado, pero la Galería no está mal.

11 Me gusta

Pues yo creo que era el momento para haber hecho una exposición itinerante por todo el país, al menos de lo más destacable. Promocionas el museo, la ciudad y encima acercas muchas obras a personas que probablemente no la hayan visto nunca.

2 Me gusta

Ese cuadro es una maravilla en directo. Lo ví el sábado pasado en la exposición del Prado de arte y movimientos sociales (que es buenísima… Nota: hace un frío que pela). El cuadro es para detenerse y verlo desde distintos ángulos. Hay que aprovechar que está en Madrid (creo recordar que era un préstamo parisino). Me hubiera detenido más pero realmente hacía mucho frío y se estaba incómodo.Y la exposición es de las largas. Vuelvo el domingo.

3 Me gusta

Es que dentro de dos semanas finaliza la exposición de carruajes en la Galería y necesitan alguna exposición para llenar ese espacio aunque no tenga que ver con las Colecciones Reales.

1 me gusta

Van a eliminar la exposición que más gusta a la gente de todo el Museo (al menos es mi percepción)

Nadie al volante

7 Me gusta

Desde el principio estaba anunciada como temporal, y la han prorrogado dos meses.

2 Me gusta

Correcto, partimos de un error de base, hacer una exposición temporal de algo que es uno de los mayores atractivos del museo.

5 Me gusta

Pues a mí me parece un acierto disponer de un espacio expositivo tan bueno para exposiciones temporales, porque las colecciones reales tienen mucho que enseñar.

Y, por supuesto, volver a abrir el museo de carruajes en el Campo del Moro.

7 Me gusta

Es que si finalmente desmontan la exposición de carruajes, es lo que han dicho pero de Patrimonio Nacional me espero cualquier cosa, lo lógico sería volver a reabrir el Museo de Carruajes. Porque de no ser así, es absurdo volver a tener las carrozas, salvo la Negra y la de la Corona Real de nuevo otros 30 años cogiendo polvo en un lugar cerrado a cal y canto.

Hace un año estuve en Viena y en el Palacio de Schönbrunn hay varios museos repartidos por los jardines. Entre otros uno de carruajes. Ese sería el modelo a escoger.

15 Me gusta

Sí la van a desmontar, termina el 1 de septiembre. Ya se sabe que la siguiente gran exposición temporal será sobre Sorolla aprovechando el cierre del museo.

3 Me gusta

Pues lo dicho:
¿Y ahora con los carruajes que?
Respuesta: No se sabe

2 Me gusta