Galería de las Colecciones Reales | Madrid

Que las vistas se pueden ver y el edificio piensa y se basa en ello…

Pero por lo que sea, han cerrado estas vistas. Debería entrar demasiada luz…?

No lo sé.




Tal vez deberían tener un modo de invierno y otro de verano.

Y entre completamente abiertas y completamente cerradas… Las persianas tienen grados…

A mí también me parece bastante oscuro y desmerece al edificio.

11 Me gusta

La fachada de hormigón blanco me parecía bellísima, mucho más estilizadas sus columnas… Su recubrimiento de granito le homogeniza más con el Palacio, pero creo que empeora la estética general del edificio del museo.

5 Me gusta

Creo que eso está implícito en mi comentario.

Y una cosa es la luz y otra las vistas.

Dentro de las salas se podría haber previsto un sistema que matice la luz, no unos postigos totalmente opacos.
Pero tener vistas dentro de las salas no parece muy factible, habría que haber hecho una división horizontal.

4 Me gusta

No lo había entendido así, disculpa.

Es que hasta en eso replica al Palacio, siempre con ventanas cerradas a cal y canto.

Viendo lo que hay dentro, me parece arriesgado abrir los postigos. Mucha luz.

Y, para colmo, con todo el programa del museo alterado; de temático a dinástico.

A mí, en particular me sirve con saber que se puede abrir si se necesita. Y, si acaso, con una solución similar a la que propone Urbi, con los petos dirigiendo luz al forjado. O bien jugar con aperturas parciales en algunas ventanas.

Pero, en general, la penumbra me gusta (también en casa). Y en este caso, la luz recogida, esa sensación de caverna o bodega monumental, me gustó. Te centra en los objetos.

No me imagino la Galería desbordando luz natural.

8 Me gusta

En la bodega el olfato y el gusto son más importantes que la vista.

:eye: :eye:
:nose:
:tongue:

Es que probablemente tus amigos que viven en el centro de Madrid no hayan visto la cornisa ni la vista desde la NV antes y después de construir el mamotreto

2 Me gusta

Desde Vistillas con nieve en la sierra, poca, eso sí…

13 Me gusta

Gracias por la foto.
Bueno, si vieses la zona más al norte de la Sierra, verías que está a tope de nieve. Desde Las Vistillas, se ve más la zona que tira hacia Ávila y las cumbres son más bajas; la que tira hacia Segovia, está llenita de nieve.
O al menos, lo estaba hace un par de días.

4 Me gusta

Emilio Tuñón contando la historia del edificio. La mayoría de las cosas que dice ya las ha comentado en otras ocasiones, pero sigue siendo muy interesante, siempre aporta datos nuevos, como cuando explica que durante la crisis desde arriba dieron órdenes de que había que paralizar la construcción del edificio y que su respuesta es que eso no era posible, que o se terminaba o se caía Madrid. Se nota que la relación con la actual presidenta de Patrimonio y con la directora de la Galería es inmejorable. Dice que gracias a ellas se ha podido hacer la conexión con los jardines del Moro, que estaba pensada desde el principio pero que Leticia Ruiz y Ana de la Cueva han hecho posible lo que otros no veían tan claro

17 Me gusta

Que eso no se vea claro denota que nos gobiernan topos.

9 Me gusta

Pues aún así, para le visitante, la conexión no es evidente.

El día que la utilicé estuve cosa de media hora en el jardín y fui el único que la utilizó. La gente debe pensar que lo que hay es un ventanal y no puertas. Y una vez fuera, el recorrido en zig zag disuade.

Hubiera sido ideal conectar de alguna forma del museo con los sótanos de Palacio, terminando la visita en las puertas acristaladas que dan aacceso a los ¿sótanos? con la vista del paseo axial de Moro. Pero asumo que era imposible.

Igual, si ponen una terracita en la terraza, pues igual la gente se anima a salir…

Claro que, por lo que cuenta Tuñón, podría ser peor.

5 Me gusta

A ver si el bueno de Tuñón les convence también de que eliminen el repulsivo aparcamiento gratis et amore frente a y en los laterales del Palacio Real.

8 Me gusta
17 Me gusta

Hace apenas 2 días fui por 1ª vez a la Galería y me sorprendió enormemente el edificio en su interior. Me encantó. Es elegante, sofisticado, funcional y encima, bellísimo. Sólo le pongo una pega (que creo que ya se comentó hace relativamente poco) y es su baja luminosidad en las salas de exposición. Algunos carteles cuesta leerlos (tampoco ayuda que tengan una letra tan minúscula) y algunas piezas pierden vistosidad por no tener una luz adecuada. Por lo demás, me parece un lugar fantástico. La entrada y su conexión con la cuesta de la Vega son lo peor del proyecto con diferencia.

17 Me gusta

El retrato de Felipe II de Antonio Moro, del Museo de Bellas Artes de Bilbao, primera obra invitada de la Galería.

12 Me gusta

Le he estado dando vueltas al tema de la luz y se me ha ocurrido que se podría poner un Pladur creando una logia contra las ventanas, que estarían permanentemente abiertas, que dejase libre el intradós de las vigas del techo, para que entrase la luz indirecta.
Y en esa logia, a la que se accedería por los extremos, se expusiesen elementos inmunes a la luz, básicamente objetos metálicos.

7 Me gusta
8 Me gusta

He estado de visita este fin de semana en Zamora, ciudad que no conocía y que me ha sorprendido para bien, para muy bien. Además de la colección abrumadora de iglesias románicas, me ha llamado la atención la cantidad de arquitectura modernista, que sin ser Barcelona o Melilla, es bastante interesante. A lo que voy es que una de mis prioridades era conocer el Museo de Zamora, obra de Tuñón y Mansilla y me pareció una joya de edificio y de museo. Os lo recomiendo (Zamora en su conjunto).
El edificio del museo tiene bastantes cosas en común con nuestra Galería, por lo ciclópeo de su imagen y por el desarrollo interno, con una serie de salas cosidas por una rampa, pero en versión reducida. Hasta los materiales, hormigón, madera y piedra son básicamente los mismos. Lo que me gusta más de este museo es la forma de introducir la luz, a través de la cubierta, algo que repiten en el de Bellas Artes de Castellón. Sé que los requerimientos de los espacios de exposición no son los mismos, pero se podría haber incluido algo así en alguna zona de la Galería. Repiten también muchos detalles sutiles, que permiten vistas muy sugerentes de las obras y los espacios. Yo salí encantado.
Aquí van unas fotos:












21 Me gusta