La apertura de las puertas de los jardines, más que de la galería.
Y los números aumentarán aún más cuando habiliten el túnel de Bonaparte y se pueda acceder al Campo del Moro directamente desde Madrid Río. Teniendo en cuenta lo corto que es el túnel, ese acceso debería estar abierto hace años.
Ojalá un día podamos acceder al Campo del Moro directamente desde los Jardines de Sabatini pasando por la explanada de las caballerizas. O bajando la rampa que hay en la plaza de Oriente.
Creo que dijeron que iban a conventirlo en una sala con acceso desde el Campo del Moro con el fondo cerrado, que ayuntamiento y PN se iban a repartir los gastos y/o responsabilidades y actuaciones a realizar. Iba a ser una especie de centro de interpretación o algo.
La sala ya está hecha. Cuando se hizo la nueva salida de la M30 a la Cuesta de San Vicente, se cargaron la salida original, y condenaron para siempre a que el túnel saliese recto al río como lo hacía en origen. Así era antes
Tras las obras, quedó un desnivel entre la entrada del río y el túnel, que se salva con una escalera y un ascensor. Se creo una sala que hace de antesala del tunel y que alberga ambos. Esa sala, propiedad del Ayuntamiento, lleva construida más de diez años, a la espera de ser acondicionada junto con el resto del túnel.
Nunca entenderé como se permitio semejante atrocidad, salvo por toda la irregularidad en la tramitación de las obras de la M30 para poder terminar dentro de la.legislatura. Una pena.
Más info aquí:
Pues tú mismo te has contestado. Esto junto a los restos de la villa romana y algún que otro yacimiento paleolítico, son algunos de los ejemplos del atentado patrimonial que supuso la M30
Buena noticia. Debería servir como revulsivo para que arreglen cuanto antes las fuentes, ya que el parque se acabará convirtiendo en un símbolo de la ciudad.
En lugar de masificarlo de gente de Madrid y bicicleteros varios (lo de los turistas es otra cosa), que arreglen otros espacios colindantes por el sur con la flamante galeria (la cuesta de Segovia y las vistillas de San Francisco). Supongo que una vez luzcan arreglados, patrimonio permitira que sean vistos desde la propia galería, ya que uno de los ventanales del nuevo edificio está cerrado a cal y canto para el público (sólo se abrió para ilustrar un artículo del periódico El País)
¿Que villa romana se encontró en la M30? En la M40 estaba la que estudio Barradas, parte de ella (muy poca) está bajo un parking, pero en la M30 no me suena ninguna.
La M30 fue un despropósito patrimonial.
Han pasado varios meses y todavía en la página web pone “English version coming soon” ¿es que es como traducir la Enciclopedia Británica completa? Si nos lee alguien de Patrimonio Nacional ¿Por qué no se lo toman en serio de una vez? Da vergüenza ajena. A ver si por lo menos nos lee el nuevo Ministro de Cultura, aunque no sea un asunto ni ecologista ni taurino.
Vaya, no tenía ni idea la verdad, en esos años estaba a otros menesteres, se que en las obras apareció de todo, desde restos prehistóricos hasta restos del puente de Segovia original, pero una villa romana y nada menos que con peristilo frente a La Riviera… Quien lo diría.
La rivera del Manzanares fue un núcleo poblacional importantísimo desde el paleolítico con varias fases de asentamientos por todo su cauce. Eso lo sabe cualquier historiador y arqueólogo pero durante el diseño y planteamiento ni se preguntó ni se quiso hacerlo. Ahora bien, una vez se empezó el proyecto y empezaron a aparecer los restos tampoco se hizo un estudio en condiciones, y es vox populi entre el mundo histórico que muchos de ellos en cuanto aparecían se tiraba para adelante rápido para no parar las obras.
Se refuerza mi idea de que haberla hecho con tuneladoras en un arco más occidental habría sido más barato y mejor opción que cargarse las zapatas del Puente de Toledo y arramplar con todo lo que haya en el cauce. Habría dejado el cauce expedito para haber eliminado los cajeros y prevenido inundaciones en el tinel. Ahora es imposible.
El único defecto de hacerlo como yo digo es que habría aumentado la presión de tráfico en los puentes.
Yo hubiera planificado el paso de la M30 por Carabanchel con el trazado de la L6 y viceversa.
Ayer Patrimonio Nacional le hizo un poco de publicidad a la cafetería de la Galería. Se ve un poco simple.
Lo que se ve es estrecha.
¿Forma parte del proyecto original? Porque vaya plof…
Las cafeterías de este tipo de museos… van más allá del puesto de desayunos de aeropuertos y habitualmente cuentan con el equipo que diseñó el edificio en conjunto…
Cafetería en la Isla de los Museos.
A mí me encantó la de la Calouste Gulbenkian (creo que tiene 2).
El café del Museo del Prado está bastante mejor. Y el del Reina Sofía una locura.
Minúscula diría yo… no lo entiendo. Creo que el vagón cafetería del AVE es más amplio y acogedor.
Pero da la sensación de que esa pared trasera donde está colgado el rótulo fuera algo o bien temporal o no pensado originalmente en el proyecto, lo digo por el encuentro de pavimentos, techos y paredes con esa pared…
La pueden incluir como último elemento de la visita a la Real Cocina de Palacio.